dc.contributor.advisor | Díaz Gómez, Darwin Andrés | |
dc.contributor.author | Luisa Fernanda Dossman Ríascos | |
dc.contributor.author | Peñas Velandia, Carlos Andrés | |
dc.date.accessioned | 2017-03-10T20:40:28Z | |
dc.date.available | 2017-03-10T20:40:28Z | |
dc.date.created | 2017-03-10 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Alles, M. (2004). Diccionario de comportamientos: gestión por competencias, ¿cómo descubrir
las competencias a través de los comportamientos? Buenos Aires, Argentina: Granica. | |
dc.identifier.citation | Angrist, J., y Lavy, V. (2002). New Evidence on Classroom Computers and Pupil Learning. The
Economic Journal , 112 (482), 735-765. | |
dc.identifier.citation | Aparici, R. (2010). EDUCOMUNICACION: MAS ALLA DEL 2.0. Madrid, España: GEDISA | |
dc.identifier.citation | APC. (2014). Asociación para el Progreso de las Comunicaciones . Recuperado el 30 de mayo
de 2016, de Derechos humanos y TIC: https://www.apc.org/es/glossary/term/184 | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (1968). Educational psychology: a cognitive view. New York, EU: Holt, Rinehart y
Winston. | |
dc.identifier.citation | Balanskat, Anja, Blamire, Roger, Kefala, y Stella. (11 de noviembre de 2006). European
Schoolnet, Education and Culture . Recuperado el 5 de mayo de 2016, de
www.ictedupolicy.org: https://ictedupolicy.org/fr/system/files/rapp_doc254_en.pdf | |
dc.identifier.citation | Barriga, F. (s.f.). La innovación en la enseñanza soportada en TIC. Una mirada al futuro desde las
condiciones actuales . Revista Iberoamericana de Educación , 11 (28). | |
dc.identifier.citation | Borjas, L. (2011). Cultura y Liderazgo Basado En Aprendizaje Organizacional. Madrid, España:
Editorial Academica Espanola. | |
dc.identifier.citation | Caicedo, S., y Alzate, S. (2015). CONCEPCIONES DE LOS MAESTROS ACERCA DE LA
RELACIÓN: TIC – APRENDIZAJE EN EL MARCO DEL PROGRAMA
COMPUTADORES PARA EDUCAR REGIÓN 2. Revista Colombiana de Tecnología
Avanzada , 1 (25), 1-8 | |
dc.identifier.citation | CIE-10. (s.f.). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades. Recuperado el 4 de
junio de 2016, de http://www.cie10.org/ | |
dc.identifier.citation | Claro, M. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte.
Santiago de Chile, Chile: CEPAL, Naciones Unidas. | |
dc.identifier.citation | Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC, expectativas y potencialidades. En R. Carneiro,
J. Toscano, T. Díaz, y O. d. OEI (Ed.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
(págs. 113-126). Fundación Santillana . | |
dc.identifier.citation | Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín
de la Institución Libre de Enseñanza Nº 72 (72), 113. | |
dc.identifier.citation | Computer Society, IEEE. (s.f.). IEEE Computer Society. Recuperado el 4 de junio de 2016, de
https://www.computer.org/web/about/ | |
dc.identifier.citation | Condie, R., y Munro, B. (2007). The Impact of ICT in Schools: a landscape review. UK: Becta. | |
dc.identifier.citation | COSFA. (2014). Colombia. | |
dc.identifier.citation | Díaz-Barriga, Á. (2012). Pensar la Didáctica . (E. A. Educativa, Ed.) Buenos Aires: Amorrortu
Editores. | |
dc.identifier.citation | Drucker, P. (1969). The Age of Discontinuity, Guidelines to our Changing Society. New York,
EU: Harper y Row | |
dc.identifier.citation | Fuchs, T., y Woessmann, L. (2004). COMPUTERS AND STUDENT LEARNING: BIVARIATE
AND MULTIVARIATE EVIDENCE ON THE AVAILABILITY AND USE OF
COMPUTERS AT HOME AND AT SCHOOL. CESIFO WORKING PAPER , 4 (1321) | |
dc.identifier.citation | Gelbard, R., Pliskin, N., y Spiegler, I. (2002). La integración de análisis de sistemas y
herramientas de gestión de proyectos. Revista Internacional de Gestión de Proyectos , 20
(6), 461-468 | |
dc.identifier.citation | Gonzáles, S. (2016). El Rol del Rector en la Formulación de un Plan Estratégico para la
Incorporación de TIC (PETIC). Universidad de la Sabana, Maestría en Informática
Educativa. Chía: Centro de Tecnologías para la Académica | |
dc.identifier.citation | Granot, N. (1993). Patterns of interaction in the co-construction of knowledge: separate minds,
joint effort and weird creatures. En Wosniak, y F. (comps.), Development in Context.
Hillsdale | |
dc.identifier.citation | Guzmán, A. (2014). ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL DISEÑO DE UN
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN
PREESCOLAR BÁSICA Y MEDIA BILINGÜE. Universidad de la Sabana , Maestria en
Informática Educativa. Chía: Centro de Tecnologías para la Academia. | |
dc.identifier.citation | Herández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México,
México: McGraw Hill. | |
dc.identifier.citation | Hernández, D. (2015 ). El trabajo colaborativo docente y su influencia en los procesos de
integración curricular de TIC en el Colegio Antonio Van Uden. Universidad de la Sabana
, Maestría en Informática Educativa . Chía : Centro de Tecnologías para la Academia Cen. | |
dc.identifier.citation | ICONTEC. (2015). ISO 9001:2008, GTC 200: Guía Técnica Colombia 200 para el sector de
educación. Bogotá, Colombia: ISO. | |
dc.identifier.citation | IIET. (2010). MEDIUM-TERM STRATEGY 2008 - 2013. Moscow, Russian Federation:
UNESCO Institute for Information Technologies in Education | |
dc.identifier.citation | Jaramillo, Carrizosa, Rubio, Orgales, y Calvo. (2014). Tras la excelencia docente: cómo mejorar
la calidad de la educación para todos los colombianos . Bogotá, Colombia: Fundación
Compartir. | |
dc.identifier.citation | Kaplan, R., y Norton, D. (1992). El cuadro de mando integral . Boston, EU: Harvard Business | |
dc.identifier.citation | Kaplun, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación . Madrid, España: Ediciones de la Torre. | |
dc.identifier.citation | Kaufman, R. (2004). Planificación MEGA: herramientas prácticas para el éxito organizacional.
. Castellón, España: Universitat Jaume . | |
dc.identifier.citation | Lave, J., y Wenger, E. (1991). Situated Learning Legitimate Peripheral Participation. London,
UK: Cambridge University Press | |
dc.identifier.citation | Lugo, M., y Kelly, V. (2011). La Matriz TIC, Una Herramienta para Planificar las Tecnologías
de la Información y Comunicación en las Instituciones Educativas. Buenos Aires:
UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Lugo, M., Kelly, V., Grinberg, S., Aguerredondo, I., y Poggi, M. (2006). La integración de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Sistemas Educativos. (I. I.
Planning, Ed.) Buenos Aires, Argentina: IIPE-UNESCO, Sede regional Buenos Aires | |
dc.identifier.citation | Marqués, P. (28 de 12 de 2012). IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: FUNCIONES
Y LIMITACIONES. (Á. d. Desarrollo, Ed.) Revista de investigación , 2-15. | |
dc.identifier.citation | MEN, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Bogotá,
Colombia: Gaceta del Senado de la República de Colombia. | |
dc.identifier.citation | MEN. (2006). Plan Nacional de Educación 2006-2016. Bogotá, Colombia: Ministerio de
Educación Nacional de Colombia | |
dc.identifier.citation | MEN. (2013). Competencia TIC para el desarrollo profesional docente. . Bogotá, Colombia:
Ministerio de Educación Nacional de Colombia | |
dc.identifier.citation | MEN. (2015). Colombia Aprende. (M. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Editor)
Recuperado el 30 de mayo de 2016, de ISCE (índice sintético de calidad educativa):
https://www.aprende.colombiaaprende.gov.co | |
dc.identifier.citation | MEN. (2016). Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado el 3 de junio de
2016, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-354523.html | |
dc.identifier.citation | MINTIC. (2013). Computadores para Educar. Recuperado el 30 de mayo de 2016, de
Micrositios, Tabletas para Educar: www.micrositios.mintic.gov.co | |
dc.identifier.citation | MINTIC. (s.f.). Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Recuperado
el 29 de mayo de 2016, de www.mintic.gov.co: www.comptuadoresparaeducar.gov.co | |
dc.identifier.citation | Morán, O. (2003). Docencia e investigación en el aula: una relación imprescindibl. México DF,
México: Universidad-UNAM. | |
dc.identifier.citation | Motz, R., y Rodés, V. (2013). Pensando los Ecosistemas de Aprendizaje desde los Entornos
Virtuales de Aprendizaje. Octava conferencia latinoamericana de objetos y tecnologías
para el aprendizaje. , 4 (1). | |
dc.identifier.citation | Olive, L. (2011). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. México DF,
México: Fondo de cultura económica | |
dc.identifier.citation | Opham, W. (1983). Evaluación basada en criterios. Madrid, España: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Osorio, L., Aldana, M., Vargas, B., Rincón, M., Garcia, C., Cifuentes, y otros. (2008). Bogotá,
Colombia : Ministerio de Educación Nacional de Colombia; Universidad de los Andes
CIFE-LIDIE | |
dc.identifier.citation | Osorio, L., Aldana, M., Vargas, B., Rincón, M., García, C., Cifuente, G., y otros. (2008). Virtual
Educa. Recuperado el 16 de mayo de 2016, de
http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/. | |
dc.identifier.citation | Peñas, C. (2016). ¿Cómo es la gestión curricular en las escuelas efectivas? Ruta Maestra , 1 (15),
113-118. | |
dc.identifier.citation | Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Barcelona, España: Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Pinar, W. (2012). ¿Qué es la teoría curricular? (Los estudios en la Teoría del Curriculum). New
York, EU: Tyler y Francis Group . | |
dc.identifier.citation | Project Management Institute, Inc. . (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de
Proyectos (Guía del PMBOK®) (Cuarta ed.). Pennsylvania, EU. | |
dc.identifier.citation | Real Academia Española . (s.f.). RAE. (RAE, Productor) Recuperado el 16 de mayo de 2016, de
www.dle.rae.es: http://dle.rae.es/?id=L4eKVkR | |
dc.identifier.citation | Ríascos, S., Quintero, D., y Ávila, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los docentes
universitarios. Universidad de la Sabana , 12 (3), 133-157. | |
dc.identifier.citation | Ríascos, S., Quintero, D., y Ávila, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores
universitarios. Educación y Educadores , 12 (3). | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, C., Sánchez, F., y Márquez, J. (2011). Impacto del Programa “Computadores para
Educar” en la deserción estudiantil, el logro escolar y el ingreso a la educación superior.
Universidad de los Andes , CEDE, Centro de estudios sobre Desarrollo Económico. Serie
Documentos CEDE | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, L. (1985). Evaluación del rendimiento criterial versus normativa. Modelo de
evaluación. Revista de investigación educativa , 6, 304-321. | |
dc.identifier.citation | Salazar, A. (2011). Estado actual de la Web 3.0 o Web Semánticas. Revista Digital Universitaria
[en línea] , 12 (11) | |
dc.identifier.citation | STEM. (s.f.). STEAM, Education Coalition. Recuperado el 3 de junio de 2016, de
http://www.stemedcoalition.org/ | |
dc.identifier.citation | Stenhouse, L. (1975). Una introducción al Plan de Estudios de Investigación y Desarrollo . | |
dc.identifier.citation | Tobón, S. (2009). El Aprendizaje de Competencias Mediante los Proyectos Formativos. CIFE,
Centro de Investigación en Formación y Evaluación. México: 5to Coloquio de
Investigación Interuniversitaria. | |
dc.identifier.citation | Torres, R. (2015). Innovación educativa mediada por TIC, una oportunidad de enriquecer la
labor pedagógica del docente. Universidad de la Sabana, Maestría en Informática
Educativa. Bogotá: Centro de Tecnologi para la Academia. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Lóndres, UK:
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2015). Guía Básica de Recursos Educativos Abiertos (REA). Paris, Francia:
UNESCO. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2015). Programa de Alfabetización Mediática e Informacional Destinado a los
Docentes. Paris, Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la
Cultura. | |
dc.identifier.citation | Universidad de la Sabana. (s.f.). Universidad de la Sabana . Recuperado el 10 de mayo de 2016,
de www.unisabana.edu.co: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/50 | |
dc.identifier.citation | Universidad de los Anes. (2008). Planestic. Recuperado el 16 de mayo de 2016, de
www.comunidadplanestic.uniandes.edu.co: http://comunidadplanestic.uniandes.edu.co/ | |
dc.identifier.citation | Vergnaud, G. (2013). ¿Por qué la teoría de los campos conceptuales? Journal for the study of
education and develpment , 2 (36), 131-161. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/29984 | |
dc.description | 152 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Este documento describe el proceso y los resultados de un proyecto de investigación encaminado a conocer los efectos del método para la integración estratégica de las TIC del Colegio San Francisco de Asís de la ciudad de Cali. Se evaluó antes de la implementación de las TIC (pre) y tras dos años escolares de ejecución (post), la incidencia del método del Colegio en el índice sintético de calidad (MEN, 2015), la cobertura escolar atendiendo el registro SIMAT (MEN, s.f.) y la percepción docente con base en una encuesta. Al comparar los resultados (pre-post) se encontró una correlación positiva entre el método de implementación de las TIC y el índice sintético de calidad, refrendada por la percepción favorable de los docentes; sin embargo, no hubo efectos significativos en la cobertura escolar. Se concluyó que los efectos positivos alcanzados en dos de los tres indicadores, son atribuibles a la multiplicidad de variables intervenidas en el método COSFA y no exclusivamente a la presencia de las TIC. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Pensamiento creativo | |
dc.subject | Educación secundaria | |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | |
dc.title | Efectos del método de integración estratégica de las TIC del Colegio San Francisco de Asís (Cali, Colombia). | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |