dc.contributor.advisor | Vargas Sánchez, Ana Dolores | |
dc.contributor.author | Contreras Cruz, Catalina | |
dc.contributor.author | Rubio Cordero, Ariadna Marcela | |
dc.date.accessioned | 2017-03-10T20:23:03Z | |
dc.date.available | 2017-03-10T20:23:03Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-03-10 | |
dc.identifier.citation | Abarca, M. (2013) La educación emocional en la educación Primaria: Currículo y Práctica
(Tesis Doctoral) Recuperado de:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2349/02.MMAC_SEGUNDA_PARTE.pdf?s
equence=3 | |
dc.identifier.citation | Abarca, S. (2007) Psicología del niño en la edad escolar. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?id=PjnWBndwNJ8C&pg=PA61&dq=la+teoria+de+
desarrollo+de+jean+piaget&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=la%20teoria%20de%20desarrollo%20de%20je
an%20piaget&f=false | |
dc.identifier.citation | Alcaldía mayor de Bogotá (2013) Clima escolar y victimización en Bogotá. Recuperado de
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/pecc/centro_docume
ntacion/caja_de_herramientas/serie_3_sistematizacion/encuesta_de_clima_escolar_y_vic
timizacion_2013.pdf | |
dc.identifier.citation | Álvarez, M. (1988) Cómo conocer y resolver los problemas emocionales de sus hijos. España:
América S.A | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (1983) Teoría del Aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF (1) Recuperado de:
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significativo.
pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1474281569&Signatu
re=wZRZWLjRsiYSgulzPL19whmPZig%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATI
VO_TEOR.pdf | |
dc.identifier.citation | Barreto, J (2012) Alternativas para generar formas de buen trato por medio de la inteligencia
emocional. (Tesis de Maestría) Recuperado de:
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2181/131431.pdf?sequence=
1 | |
dc.identifier.citation | Barrio,I., González, J., Padín, L. Peral, P. Sánchez, I. & Tarín , E. (2002) Métodos de
investigación educativa. Recuperado de:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Est_
Casos_doc.pdf | |
dc.identifier.citation | Betancourt, A y Pavajeau, N. (2007) Inteligencia emocional y educativa, Bogotá: Magisterio | |
dc.identifier.citation | Bettín, V. (2010) Crónicas de la infancia: Una vía para preparar desde la narrativa a niñas y
niños en la expresión de sentimientos y emociones así como la resolución de conflictos a
través de un cuento virtual. (Tesis de Maestría) Recuperado de:
http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/1460 | |
dc.identifier.citation | Bisquerra, R. (2003) Educación emocional y competencias básicas para la vida. Investigación
educativa, volumen (21), 7-43 Recuperado de:
http://revistas.um.es/rie/article/view/99071 | |
dc.identifier.citation | Bustamante, N. (2.014) El manejo de emociones debe ser una materia. Periódico el Tiempo.
Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/albert-figuerasfarmacologo-espanol-habla-del-bienestar-emocional-/14089655 | |
dc.identifier.citation | Camargo, L., y Dimas, S. (2014) El Arteterapia como estrategia para estimular la inteligencia
emocional de los niños y jóvenes sordos de la jornada de la mañana de la Institución
Educativa Antonia Santos (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://siacurn.curnvirtual.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/825/EL%20A
RTETERAPIA%20COMO%20ESTRATEGIA%20PARA%20ESTIMULAR%20LA%2
0INTELIGENCI.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Caruana, A., Amat, A., Sanchis, B., Trenchs, C., Martín, J., Peñataro, K… Cuenca, P. (2006)
Cultivando Emociones. Recuperado de:
http://www.lavirtu.com/eniusimg/enius4/2012/06/adjuntos_fichero_695712_f85eecff7d7
e5afb.pdf | |
dc.identifier.citation | Castilla, M. (2014) La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de
primaria. (Tesis inédita de fin de grado). Recuperado de:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5844/1/TFG-B.531.pdf | |
dc.identifier.citation | Chaux, E. Llera, J. y Velásquez A (2004) Competencias Ciudadanas: De los Estándares
al Aula. Recuperado de:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75077_archivo.pdf | |
dc.identifier.citation | Congreso Nacional de Colombia (2013) Ley 1620. Recuperado de:
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DE
L%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf | |
dc.identifier.citation | Corbetta, (2010) Metodología y técnicas de investigación social. Recuperado de:
https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/metodologc3ada-y-tc3a9cnicas-deinvestigacic3b3n-social-piergiorgio-corbetta.pdf | |
dc.identifier.citation | Decatanzaro Denys A (2001) Motivación y Emoción. México: Perason Educación. | |
dc.identifier.citation | Del Barrio, M.V. (2005) Emociones infantiles. Evolución, evaluación y prevención. Madrid,
España: Pirámide.. | |
dc.identifier.citation | De Zubiría, J. (2008) De la escuela Nueva al constructivismo. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Eljach, S (2011.). Violencia escolar en America Latina y el Caribe: Superficie y fondo.
Recuperado de: http://www.unicef.org/lac/violencia_escolar_OK.pdf | |
dc.identifier.citation | El tiempo (2012) No mejoran los índices de violencia en colegios: U. de los Andes. El tiempo.
Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11951042 | |
dc.identifier.citation | Fundación Sura (s.f) Félix y Susana. Recuperado de: http://felixysusana.com/ | |
dc.identifier.citation | Gallardo, P (2007) El desarrollo emocional en la educación primaria (6-12 años) cuestiones
pedagógicas, vol. (18), 143-159 Recuperado de:
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/09%20desarrollo%20emocional.pdf | |
dc.identifier.citation | Galeano, M. (2004) Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Recuperado
de: https://books.google.com.co/books?id=Xkb78OSRMI8C&printsec=frontcover&dq=
Dise%C3%B1o+de+proyectos+en+la+investigaci%C3%B3n+cualitativa&hl=es&sa=X
&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIspvG3vX0yAIVhdQeCh0rKA1y#v=onepage&q=Dise
%C3%B1o%20de%20proyectos%20en%20la%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa&
f=false | |
dc.identifier.citation | Goleman, D. (2008). Inteligencia emocional. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=x8cTlu1rmA4C&oi=fnd&pg=PA9&dq=+
Goleman,+D.+(1995zyTPutptCO12tDMdQ#v=onepage&q=Goleman%2C%20D.%20(1995).%20Inteligencia
%20emocional&f=false).+Inteligencia+emocional&ots=5d3O1VCBrE&sig=3OYOImbq_s | |
dc.identifier.citation | González, R y Villanueva, L (2014) Recursos para educar en emociones. España: Pirámide. | |
dc.identifier.citation | Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, M. (2010) Metodología de la investigación (5.
edición). Recuperado de: http://es.slideshare.net/Igneigna/metodologia-de-lainvestigacion-5ta-edicion-de-hernndez-sampieri | |
dc.identifier.citation | Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, M. (2012) Estudio de casos. En Sampieri Hernández,
Carlos Fernández y Pilar Baptista (MCGRAW-HILL) (pp. 1-35) Metodología de la
investigación. Recuperado de:
http://metodologia2012.bligoo.cl/media/users/23/1179686/files/332545/04cap_MI5aCD.
pdf | |
dc.identifier.citation | López, E. (2005) La educación emocional en la educación infantil. Interuniversitaria de
Formación del ProfesoradoVol. (19) , 153-167. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/274/27411927009.pdf | |
dc.identifier.citation | López, E. (2011) Educar las emociones en la infancia (de 0 a 6 años) Madrid:Wolkers Kluwer. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/29983 | |
dc.description | 216 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | En los últimos años la introducción de la educación de las emociones se ha convertido en un reto para las sociedades que buscan educar en una cultura de convivencia y paz. En las Instituciones educativas Distritales Paulo VI y Cundinamarca se ha querido contribuir en el conocimiento y manejo de las emociones básicas en el contexto escolar en estudiantes del grado tercero. Este trabajo se evidenció en la presente investigación “Una propuesta pedagógica para el manejo de emociones básicas mediada por las TIC en dos colegios públicos de Bogotá”. Esta investigación de enfoque cualitativo utilizó diferentes instrumentos de recolección de datos como encuestas, entrevistas, observación, registros de campo y un grupo focal lo cual permitió una triangulación de datos bajo las categorías establecidas. Los resultados reflejan que la experiencia pedagógica aportó a la autoestima de los estudiantes, al conocimiento y manejo de las emociones básicas: ira, tristeza y miedo; así como a la participación de los niños a través de las actividades mediadas por las TIC. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Pensamiento creativo | |
dc.subject | Educación secundaria | |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | |
dc.title | Propuesta pedagógica para el manejo de las emociones básicas mediadas por las TIC
un estudio de caso en niños de primaria | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |