dc.contributor.advisor | Gutiérrez Agudelo, María del Carmen | |
dc.contributor.author | Martínez Lancheros, Alejandra | |
dc.contributor.author | Torres Ospina, Daniela | |
dc.contributor.author | Posada Arango, Mariana | |
dc.date.accessioned | 2017-03-10T13:49:13Z | |
dc.date.available | 2017-03-10T13:49:13Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Pronovost P, Vohr E. Safe patients, smart hospitals. Edit. Pengüin group
2011; 10. [citado el 4 de agosto de 2016] Disponible en:
http://www.barnesandnoble.com/w/safe-patients-smart-hospitals-peterpronovost-md-phd/1110903315 | |
dc.identifier.citation | Ramirez Arias J, Ocampo Lujano R, et al. La importancia de la
comunicación efectiva como factor de calidad y seguridad en la atención
médica. Acta Médica Grupo Ángeles 2011; 9(3): 167-174. [citado el 9 de
agosto de 2016] Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2011/am113k.pdf | |
dc.identifier.citation | Bautista E. Enfermeria:¿trabaja en equipo? ;Trabajo para obtención del
master. Escuela Universitaria de enfermería santa madrona, master de
administración y gestión en cuidados de enfermería; 2008. [citado el 9 de
junio de 2016] Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/65966/2008_Luis_Fernand
o_Vel_squez_Jones__Jul-Sep_.pdf | |
dc.identifier.citation | Rentería-Torres J. Dos recursos que dan amplias seguridades en el
ejercicio de la medicina. Revista CONAMED 2008; 13: 2-4. [citado el 9 de
agosto de 2016] Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/65966/2008_Luis_Fernand
o_Vel_squez_Jones__Jul-Sep_.pdf | |
dc.identifier.citation | Jose J. Garcia Diaz “Comunicacion Efectiva” [Presentación en línea], 2009.
[citado el 24 mayo de 2016] Disponible en:
http://es.slideshare.net/DrWalterLopezMoreno/comunicacin-efectiva-
1905729 | |
dc.identifier.citation | Ezequiel García, III Encuentro de calidad en salud: comunicación efectiva y
transiciones de cuidado como elementos claves de la gestión de la calidad
de la atención hospitalaria. 2 Julio 2013. [citado 24 Mayo 2016] Disponible
en: http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/575/articles-8307_p5.pdf | |
dc.identifier.citation | Landete Belda L., La comunicación, pieza clave enfermería. Enfermería
Dermatológica, ISSN-e 2386-4818, ISSN 1888-3109, año 6, Nº. 16 (mayoagosto),
2012, págs. 16-19[citado el 17 de junio de 2016] Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4069152 | |
dc.identifier.citation | Cisneros F. INTRODUCCIÓN A LOS MODELOS Y TEORIAS DE
ENFERMERIA. [En línea] [citado el 26 de junio de 2016] Disponible en:
http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeori
asYModelosDeEnfermeria.pdf | |
dc.identifier.citation | Prado Solar L, González Reguera M, Paz Gómez N, Romero Borges K. La
teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad
en la atención. Rev. Med. Electron. [Internet]. 2014 Dic; 36( 6 ): 835-845.
[citado 20 Diciembre 2016] Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242014000600004&lng=es. | |
dc.identifier.citation | La comunicación humana, unidad 1; Escuela Universitaria de enfermería
santa madrona [en línea][citado el 9 de junio de 2016] Disponible en:
http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171527.pdf | |
dc.identifier.citation | Espinosa M. La comunicación interpersonal en los servicios de salud,
articulo; Edit. Pengüin group ; 2003 [citado el 28 de junio de 2016]
Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762003000200005 | |
dc.identifier.citation | Buol P. Comunicación efectiva. [En línea] [citado el 14 julio de 2016]
Disponible en: http://www.pablobuol.com/capacitacion/comunicacion.htm | |
dc.identifier.citation | Saar Sandra R, Trevizan M. Los roles profesionales de un equipo de salud:
la visión de sus integrantes. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2007
Feb [citado 16 Diciembre 2016] ; 15( 1 ) Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-
11692007000100016&script=sci_arttext&tlng=es | |
dc.identifier.citation | Política de comunicación de órdenes verbales y reporte telefónico de
valores críticos de alerta. Código:E-03-01-A-080 Version:2. Documento
elaborado por coordiandoras de Enfermeria, Jefe Departamento
Enfermeria, Dr. Jorge Alvarez, Martha L. Cancino. Octubre 2013 [citado 17
junio 2016] | |
dc.identifier.citation | Objetivos internacionales de la seguridad de los pacientes. Joint
Commission International [17 de junio de 2016] Disponible en:
http://es.jointcommissioninternational.org/improve/international-patientsafety-goals/ | |
dc.identifier.citation | Documento elaborado por coordinadoras de Enfermería, Jefe
Departamento Enfermería, Dr. Jorge Alvarez, Martha L. Cancino. Módulo de
aprendizaje dirigido al personal de la FCI-IC Octubre 2013 [citado 4 de junio
de 2016] | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/29948 | |
dc.description | 47 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La comunicación está definida como la acción y efecto de comunicar. Es un proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra por medio de códigos orales, escritos y otro tipo de señales. Se considera que es esencial para el ser humano, pero incluso muchos no saben el significado de comunicar ni de los elementos básicos de la comunicación. El ámbito de la salud es un escenario en el que no siempre se ve la comunicación efectiva a pesar de que es allí donde se interactúa día a día con los diferentes miembros del equipo de trabajo, se considera que por ser un “equipo” trabajan en conjunto y para ello hacen buen uso de la comunicación y cada uno de sus elementos. En diferentes estudios realizados en el campo de la salud se encontró que a nivel mundial según García (2013), “El 10% de los pacientes hospitalizados sufren eventos adversos por mala comunicación entre el personal, y hasta 100.000 personas mueren a causa de estos, en Estados Unidos; el 50% eran eventos adversos prevenibles” (6). No solo se le está generando daños a los pacientes sino que también esto genera que el campo laboral en salud sea tenso, bajo estrés e incluso lleve a problemas interpersonales entre los miembros del equipo de salud por no sabernos comunicar. Es por esta razón que se realizó este proyecto de grado en una institución de salud de Bogotá reconocida por la alta complejidad que prestan sus servicios y la excelente atención que brinda a sus usuarios, con el fin de disminuir y evitar diferentes eventos adversos en salud y tener como objetivo el bienestar de sus pacientes y un adecuado ambiente laboral para el equipo de salud. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Atención al enfermo | |
dc.subject | Comunicación en medicina | |
dc.subject | Educación médica | |
dc.subject | Enfermería como profesión | |
dc.title | Comunicación efectiva para el cuidado del paciente | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Especialización en Cuidado Crítico Pediátrico | |
dc.publisher.department | Facultad de Enfermería y Rehabilitación | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Cuidado Crítico Pediátrico | |