dc.contributor.advisor | Moreno Acero, Iván Darío | |
dc.contributor.author | Pimiento Cano, Ángela Consuelo | |
dc.contributor.author | Silva Peña, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Uribe Garzón, Sandra Ruth | |
dc.date.accessioned | 2017-03-06T22:27:43Z | |
dc.date.available | 2017-03-06T22:27:43Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-03-06 | |
dc.identifier.citation | Alcalay, L., Milicic, N., & Torretti, A. (2005). Alianza efectiva familia-escuela: Un programa
audiovisual para padres. Psykhe (Santiago), 14(2), 149-161. | |
dc.identifier.citation | Altarejos, M. F., Martínez, A. B., & Rodríguez, S. A. (2005). La familia, escuela de
sociabilidad. Educación y Educadores, 8( ) 173-185.
Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400813 | |
dc.identifier.citation | Bas, E., Pérez, M. V. (2010). Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías
de información y comunicación. Revista Education siglo XXI, Universidad de Murcia,
España | |
dc.identifier.citation | Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: Dos mundos llamados a trabajar en común. Revista
Complutense De Educación, 339, 119 -146. | |
dc.identifier.citation | Botero, P. Salazar, M. & Torres, M. L. (2009). Prácticas discursivas institucionales y
familiares sobre crianza en ocho OIF de Caldas. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv
[online]. 2009, vol.7, n.2, p. 803-835. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- | |
dc.identifier.citation | Bustamante, A. R., & Chavarría, E. F. V. (2013). Sobre la intervención familiar en
escenarios educativos. Mg. Henry Roncancio González Comunicadora Natalia Jaramillo
Restrepo Mg. Bibiana Villegas Mg. Juan Camilo Bolívar Comité Editorial. Pág. 114- 129. | |
dc.identifier.citation | Carrascal, R. E. E., Espitia, E., & Rotela, M. M. (2009). Influencia de la familia en el proceso
educativo de los menores del barrio costa azul de sincelejo (colombia)//Family influence
in the educative process of minors in the costa azul neighbourhood of sincelejo (colombia).
Investigación & Desarrollo, 17(1). Disponible en:
http://search.proquest.com/docview/1435773258?accountid=45375 | |
dc.identifier.citation | Castorina, J. A. & Barreiro, A. (2012). Los usos de las representaciones sociales en la
investigación educativa. Educación, Lenguaje y Sociedad, 9 (9), 15-40 | |
dc.identifier.citation | Cerletti, L. (2005) Familias y educación: prácticas y representaciones en torno a la escolarización
de los niños. Cuadernos de Antropología Social, págs., 173 -188. | |
dc.identifier.citation | Espitia, R. E. & Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores
del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Revista investigación y desarrollo. | |
dc.identifier.citation | Fried, R. L. (2004). La pasión de aprender. Santiago: Editorial Cuatro Vientos, p. 28. | |
dc.identifier.citation | Garzón, A (2014). Cambios políticos y sociales de la familia. Psicología Política, (49), 27-57.
Disponible en: http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N49.htm | |
dc.identifier.citation | González, R. F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas,
4(2), 225-243. Disponible en:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
99982008000200002&lng=pt&tlng=es. | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, De Pineda. V. (1975). Familia y Cultura en Colombia. Bogotá: Instituto
Colombiano de Cultura | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez de Pineda V. (1992). “Todo debía ser a lo castizo”. En: Crónicas del Nuevo Mundo,
Fascículo No. 20. Bogotá: El Colombiano, ICAN. | |
dc.identifier.citation | Hernández, M. A., & López, H. (2006). Análisis del enfoque actual de la cooperación padres y
escuela. Revista Aula Abierta, Universidad de Oviedo. España. | |
dc.identifier.citation | Julio, V., Manuel, M., & Navarro, L. (2012) Estrategia educativa para la participación de
los padres en compromisos escolares. Escenarios. Vol. 10, No. 2. págs. 119-127.
Colombia. | |
dc.identifier.citation | Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros
alumnos. Revista electrónica de la Red de Investigación Educativa (en línea). Vol, N° 3,
p. 1 -17. Recuperado de Escuela y participación el difícil camino de la construcción
de ciudadanía. Revista Iberoamericana de educación, Nº 42, p. 15-30. Disponible en:
http://www.academia.edu/10681557/ | |
dc.identifier.citation | López, J. M. (2005). Derechos humanos, familia y educación. (Spanish). Estudios Sobre
Educación, (8), 145-163. | |
dc.identifier.citation | Llevot, N. & Bernad, O. (2015). La participación de las familias en la escuela: factores clave.
Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. (RASE). | |
dc.identifier.citation | Martínez, R. M. P. (2015). Familia y escuela: una alianza necesaria en la gestión escolar.
Revista Iberoamericana de educación, (67), 159-180. | |
dc.identifier.citation | Márquez, C. M., & Gaeta, G. M. (2014). Competencias emocionales en los preadolescentes:
La implicación de los padres. Revista Iberoamericana de educación, N 66, p. 77 –
88.Meler, I. (2008). Las familias subjetividad y procesos cognitivos (12) p. 158-188.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630251009 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de salud y protección social (2012) Política pública nacional para las familias
colombianas. Bogotá: Ministerio salud y protección social. | |
dc.identifier.citation | Montañés, F. (2007). La participación de las madres y padres en los centros escolares. En La
relación familia-escuela (p. 61-74). Editor Jordi Garreta. Universidad de Lérida. España. | |
dc.identifier.citation | Moscoso, M. F. (2009). Perspectivas de padres y madres ecuatorianos sobre el contrato
pedagógico entre la institución escolar y la familia en un contexto migratorio. Revista
Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, Universidad
autónoma de Madrid. | |
dc.identifier.citation | Orcasita, P. L., & Uribe, R. A. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de
los adolescentes. Psychologia: avances de la disciplina. Vol. 4. N.° 2. 69-82, juliodiciembre.
Cali-Bucaramanga. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Páez, R. M. (2015). Familia y escuela una alianza necesaria en la gestión escolar. Revista
Iberoamericana de educación, España. | |
dc.identifier.citation | Perera, M. (2005). “Sistematización crítica de la teoría de las Representaciones Sociales”.
Tesis en opción al grado doctor en Ciencias Psicológicas. Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones Psicológicas y
Sociológicas. Ciudad Habana, Cuba. | |
dc.identifier.citation | Piñero, S. L. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre
Bourdie: Una articulación concpeptual. CPU-e, Revista de investigación educativa.
Disponible en:
http://www.uv.mx/cpue/num7/inves/pinero_ representaciones_bourdieu.html | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/29901 | |
dc.description | 126 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta los resultados de una investigación cualitativa descriptiva, con entrevista grupal semiestructura, tomando muestreo por conveniencia, cuyo objetivo es: analizar las representaciones sociales, sobre el rol de la familia en la escuela, construidas por los estudiantes y las familias de cuatro Colegios Distritales de Bogotá. Específicamente, se expone el resultado obtenido en uno de esos colegios, donde se contó con la participación 18 actores sociales (estudiantes y padres o representantes de básica secundaria y media), quienes expresaron sus conocimientos y opiniones, frente al tema, de acuerdo a sus experiencias de vida. El análisis de la información recolectada, permitió comprender las representaciones sociales que tienen los estudiantes y sus familias, frente a su rol en la escuela, para analizar las razones por las que falla su participación en los procesos educativos de sus hijos. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Educación primaria | |
dc.subject | Rendimiento académico | |
dc.subject | Familia | |
dc.title | Representaciones sociales sobre el rol de la familia en la escuela: Una mirada desde los estudiantes y sus familias | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |
dc.publisher.department | Instituto de la Familia | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia | es_CO |