Apresentar o registro simples

dc.contributor.advisorLadino Ladino, Richard John
dc.contributor.authorBohórquez López, Catalina
dc.date.accessioned2017-03-03T21:15:28Z
dc.date.available2017-03-03T21:15:28Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017-03-03
dc.identifier.citationAguilar, S y Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de medios y educación. 47. 73-88
dc.identifier.citationBaquero, R. (1997). Vygotsky y el aprendizaje escolar. Argentina: Aique.
dc.identifier.citationConsejo Nacional de Acreditación (CNA) (2010). Autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad de programas de maestría y doctorado: guía de procedimiento. Sistema Nacional de Acreditación: Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationConsejo Nacional de Acreditación (CNA) (2010). Lineamientos para la Acreditación de Alta Calidad de Programas de Maestría y Doctorado. Sistema Nacional de Acreditación: Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationDe la Cruz, G y Díaz-Barriga, D. (2010). La labor tutorial en los estudios de posgrado. Rubricas para guiar su desempeño y evaluación. Perfiles Educativos. (32), 130, 83-102.
dc.identifier.citationForero, A y Martínez, E (2001). Formación integral y educación personalizada. Vicerrectoría Académica, Dirección de Investigación y Docencia. Universidad de La Sabana: Chía, Colombia.
dc.identifier.citationGarcía, S. (2010). El papel de la tutoría en la formación integral del universitario. Tiempo de educar. (11), 21, 31-56.
dc.identifier.citationHernández, G. (1999). La zona de desarrollo próximo. Comentarios en torno a su uso en los contextos escolares. Perfiles educativos. 86.
dc.identifier.citationHernández, R, Fernández, C y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta Edición. McGraw Hill: México.
dc.identifier.citationInfoescuela (2001). Memoria de Investigación. Diputación de Huelva.
dc.identifier.citationKlotz, B y Mazzanti, M. (2010). Sistema de tutoría integral personalizada para estudiantes de semilleros de investigación y posgrados. Universidad de La Sabana: Chía, Colombia
dc.identifier.citationLey 30 de diciembre de 1992 “Educación superior”
dc.identifier.citationMonroy, C y Gordillo, A. (2014). El “ethos” de la Asesoría Académica, hacía una formación de hábitos en el joven universitario. Tesis de grado. Universidad de La Sabana
dc.identifier.citationParra, C. (1998). Naturaleza de la acción educativa. Educación y educadores, 2, pp. 31-40.
dc.identifier.citationProyecto Educativo Institucional, Universidad de La Sabana
dc.identifier.citationPeralta, N y Borgobello, A. (2008). La colaboración entre pares como estrategia de mejora de las producciones escritas en contexto de aprendizajes académicos. Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires
dc.identifier.citationRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 2, pp. 45-55.
dc.identifier.citationTaylor, S y Bogdan, R, (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidos: España.
dc.identifier.citationUniversidad de La Sabana (2012). Guía del Asesor Académico.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/29883
dc.description101 Páginas.es_CO
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo aplicar el modelo de Asesoría Académica Personalizada a los programas de postgrados de la Facultad de comunicación de la Universidad de La Sabana. Se realizó una investigación de tipo cualitativa - inductiva. La metodología de análisis de resultados se realizó a través de la técnica de triangulación de datos, en donde por medio de formularios virtuales y entrevistas estructuradas se analizaron las necesidades y expectativas de los estudiantes de postgrados de la Facultad. Se obtuvo una participación de un 26% de estudiantes y un 100% de los directivos de la Facultad. Se obtuvieron tres categorías a través de la triangulación: Expectativas de la Asesoría Académica, Necesidades de los estudiantes y Perfil del Asesor académico.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectComunicación -- Enseñanza
dc.subjectConsultores educativos
dc.subjectEducación superior
dc.titlePlan de mejoramiento de la asesoría académica en los estudiantes de postgrado en la facultad de comunicación de La Universidad de La Sabanaes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International