Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalecimiento de las competencias emocionales para mejorar la adaptación a la educación básica secundaria de los estudiantes de grado sexto del Colegio Villemar El Carmen
dc.contributor.advisor | Berrío Naranjo, Eliana Paola | |
dc.contributor.author | Piñeros Sánchez, Lidia Yanneth | |
dc.date.accessioned | 2017-03-01T16:36:42Z | |
dc.date.available | 2017-03-01T16:36:42Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2017-03-01 | |
dc.identifier.citation | Aldaz, Marcelo (2007) Dinámicas para la educación básica. Aplicaciones de la inteligencia emocional en el aula de clase. Recuperado de: https://issuu.com/maluisse/docs/dinamicaseducacion-basica__unlocked_by_www.freemy | |
dc.identifier.citation | Altuna, Juana y Arrtexe, Inge (2008) Inteligencia emocional. Educación primaria (10 a 12 años). Gipuzkoa (País Vasco), España: Gipuzkoa Educación Emocional y Social. | |
dc.identifier.citation | Antúnez, Serafin (2009) El cuidado de los procesos de transición de primaria a secundaria. La Transición entre etapas. Reflexiones y prácticas. Barcelona: Editorial Laboratorio Educativo. | |
dc.identifier.citation | Araya, Sandra (2002) Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. En: Cuaderno de Ciencias Sociales, (127). San José de Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). | |
dc.identifier.citation | Bisquerra, Rafael (2000). Educación emocional y bienestar. Madrid: Praxis | |
dc.identifier.citation | Bisquerra, Rafael (2007) Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82. | |
dc.identifier.citation | Castro, M., León, A. T., & Ruíz , L. (2010). Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/3253Ruiz.pdf | |
dc.identifier.citation | Colegio Villemar El Carmen (2015) Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Colegio Villemar El Carmen IED. | |
dc.identifier.citation | Chávez, Virginia (2008) Metodología de la intervención educativa en la práctica del docente del Nivel Medio Superior. Recuperado de: https://www.academia.edu/6315849/Metodolog%C3%ADa_de_la_intervenci%C3%B3n_ educativa_en_la_pr%C3%A1ctica_del_docente_del_Nivel_Medio_Superior | |
dc.identifier.citation | Chóliz, Mariano (2005) Psicología de la emoción: el proceso emocional. Recuperado de: http://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf | |
dc.identifier.citation | Deulofeu, M.; Morillas, L.; Pellicer, I.; Quer, V.: Toll, J.; Tusell, M. (2013) Educación emocional en la escuela. Actividades para el aula dirigidas a niños de 10 a 11 años. México: Alfaomega. | |
dc.identifier.citation | Elliot, John (2000) La Investigación- Acción en Educación. Cuarta Edición. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Erikson, Erik (1977). El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. | |
dc.identifier.citation | Goleman, Daniel (2006) Un ensayo sobre Inteligencia Emocional. Recuperado de: http://www.joseacontreras.net/promemp/lider00.htm | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, Roberto (2014) Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México: Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Hospital Fontibón. (2015). Hospital Fontibón. Recuperado de www.hospitalfontibon.gov.co | |
dc.identifier.citation | Iglesias, José (2013) Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 17 (2), 88-93. Recuperado de: https://scp.com.co/descargasmedicinaadolescentes/Desarrollo%20del%20adolescente,%2 0aspectos%20f%C3%ADsicos,%20psicol%C3%B3gicos%20y%20sociales.pdf | |
dc.identifier.citation | Ikaskuntza, B. O. (s.f.). La Autorregulacion de las Emociones. País Vasco, España: Bozi. | |
dc.identifier.citation | Isorna Folgar, M., Navia Rey, C., & Navia Rey, C. (2013). Innovación Educativa. Recuperado de file:///C:/Users/Ximena/Downloads/LA%20TRANSICI%C3%93N%20DE%20LA%20E DUCACI%C3%93N%20PRIMARIA%20A%20LA%20EDUCACI%C3%93N%20SECU NDARIA%20(1).pdf | |
dc.identifier.citation | Izard, C. E. (1991). Emociones básicas, las relaciones entre las emociones y las relaciones emociones-cognición. Revista de Psicología (99) 561-565 | |
dc.identifier.citation | Krauskopf, Dina (2004) Los derechos y las características de la preadolescencia y adolescencia. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Los%20derechos%20y%20las%20car acter%C3%ADsticas%20de%20la%20preadolescencia%20y%20adolescencia_0.pdf | |
dc.identifier.citation | Landa, Natalia (2013) Competencias emocionales del alumnado de Magisterio: posibles implicaciones profesionales. Revista de Educación, (362). 690-712. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/236942153_Competencias_emocionales_del_al umnado_de_Magisterio_posibles_implicaciones_profesionales_Emotional_competencies _of_teaching_students_possible_professional_implications | |
dc.identifier.citation | Laplane Robert, Lasfargues Géraud, & Laplane Denise. (1972). La pubertad. Barcelona: Oikostau ediciones. | |
dc.identifier.citation | Maroto, J. L. (2015). Coordinación entre primaria y secundaria. Recuperado de file:///C:/Users/Ximena/Downloads/COORDINACION%20ENTRE%20PRIMARIA%20 Y%20SECUNDARIA.pdf | |
dc.identifier.citation | Márquez, María y Gaeta, Martha Leticia (2014) Competencias emocionales en los preadolescentes: la implicación de los padres. Revista Iberoamericana de Educación. (66). 75-88. | |
dc.identifier.citation | Moderna, Escuelas de Familia (2010) Etapas del desarrollo evolutivo. Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DES ARROLLO+EVOLUTIVO+%2811-14+A%C3%91OS%29.pdf/b6f58e34-ee1b-4539- a920-b9d492143323 | |
dc.identifier.citation | Namakforosh, Nagui. (2005) Metodología de la investigación. México: Limusa | |
dc.identifier.citation | Naranjo, María (2009) Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación 33(2), 153-170. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf | |
dc.identifier.citation | Paramo, P. (s.f.). La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona, España: Labor S. A | |
dc.identifier.citation | Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae | |
dc.identifier.citation | Reeve, Johnmarshall (2002) Motivación y Emoción. México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Ríos, Liliana (2009) Características del preadolescente y adolescente. Recuperado de: http://eladolescenteysudesarrollo.blogspot.com.co/2009/08/caracteristicas-delpreadolescente-y.html | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Sedano, A., Parra, C., & Altarejos, f. (2001). Pensar la sociedad: Una iniciación a la sociología. Pamplona: Eunsa. | |
dc.identifier.citation | Román, Angélica (2013) Problemas emocionales llevan a la drogadicción. Recuperado de: http://www.oem.com.mx/tribunadesanluis/notas/n2968044.htm | |
dc.identifier.citation | Ruiz, Patricio (1998) Promoviendo la adaptación saludable de nuestros adolescentes. Madrid, España: Ministerio de Sanidad y Consumo. | |
dc.identifier.citation | Sacristan, J. G. (1997). La transición a la educación secundaria. Madrid España: Morata S. L. | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación de Bogotá (2016) Colegio Villemar El Carmen I. E. D. Recuperado de: file:///C:/Users/Fernando%20G%C3%B3mez%20A/Downloads/COLEGIO_VILLEMAR _EL_CARMEN_IED.pdf | |
dc.identifier.citation | Soriano, Encarnación (2008) Competencias emocionales del alumnado "autóctono" e inmigrante de Educación Secundaria. Bordón 60 (1) 129-148. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2691997 | |
dc.identifier.citation | Tabares, Luis (2000) Métodos de investigación en educación. Revista de Ciencias Humanas, (21). Recuperado de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/restrepo.htm | |
dc.identifier.citation | Tommye Lou, R. (2000). ProQuest. Recuperado el 15 de Marzo de 2015, de http://search.proquest.com/docview/304612431?accountid=45375 | |
dc.identifier.citation | Tonkin, S., & Watt, H. (2003). IIER. Recuperado de: http://www.iier.waier.org.au/iier13/tonkin.html | |
dc.identifier.citation | Urrutia, Nelly (2010) Nueva concepción del término “Inteligencia”. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/07/nua.htm | |
dc.identifier.citation | Vived, E. (2011). Habilidades sociales, autonomía personal y autorregulación. Madrid, España: UNE. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/29860 | |
dc.description | 246 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Considerando las dificultades que pueden tener los estudiantes en la transición de la primaria al bachillerato para incorporarse con éxito a esa nueva fase de su educación, en esta investigación se planteó, como objetivo general, fortalecer las competencias emocionales de los estudiantes de grado sexto, del colegio Villemar El Carmen IED, de la ciudad de Bogotá, para su adaptación a la Educación Básica Secundaria. Se parte de esa situación y la coincidencia con su paso por la pre adolescencia, implican la necesidad de que cuenten con las competencias emocionales que les sirven de apoyo ante los retos de dicho proceso. La labor investigativa tuvo dos etapas, una de diagnóstico y otra de intervención. En su desarrollo, los aspectos metodológicos empleados incluyeron la aplicación de encuestas a estudiantes, entrevistas a docentes y padres de familia, así como observaciones de campo, lo cual se aplicó a dos grupos de los grados sextos, cada uno ellos con una cantidad de treinta y dos estudiantes. Por medio de la aplicación de estas técnicas de recolección de información se elaboró el diagnóstico que sirvió para identificar las competencias emocionales de los estudiantes en las que se presentaba mayor debilidad. Los hallazgos en este sentido mostraron que competencias de autoconciencia, de autorregulación y de automotivación eran en las que se presentaban las mayores dificultades para los estudiantes, hecho reconocido por los docentes y los padres como algo que les generaba limitaciones para un tránsito fluido desde la primaria hasta el bachillerato. Teniendo como base estos resultados, se diseñó la estrategia de intervención, incluyendo un conjunto de talleres dirigidos puntualmente a fortalecer las competencias emocionales señaladas. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Motivación en educación | |
dc.subject | Educación -- Investigaciones | |
dc.subject | Educación secundaria | |
dc.subject | Tecnología educativa | |
dc.title | Fortalecimiento de las competencias emocionales para mejorar la adaptación a la educación básica secundaria de los estudiantes de grado sexto del Colegio Villemar El Carmen | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 263533 | |
dc.identifier.local | TE08908 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]