dc.contributor.advisor | Almenárez Moreno, Fanny Teresa | |
dc.contributor.author | Forero Ruiz, Claudia Viviana | |
dc.date.accessioned | 2017-02-28T22:26:51Z | |
dc.date.available | 2017-02-28T22:26:51Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-02-28 | |
dc.identifier.citation | Albaladejo, I. M., & Garcia Lòpez, M. D. (abril de 2009). Influencia de las Nuevas Tecnologías
en la Evolución del Aprendizaje y las Actitudes Matemáticas de Estudiantes de
Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17(17), 369-396. | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá, A. M. (2004). Recorriendo Bosa: Diagnóstico Físico y
socioeconómico de las localidades de Bogotá DC | |
dc.identifier.citation | Alonso, M. G.-T. (1996). Evaluar no es calificar. Investigación en la Escuela, 30, 15-26. | |
dc.identifier.citation | Arenas, B. S. (2013). Las ecuaciones lineales, desde situaciones cotidianas. Medellín, Colombia:
Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la
investigación. México: Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Becerra, N. R. (2013). Uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas.
Revista Inventum, (14) 35 - 43 | |
dc.identifier.citation | Bloom, B. S. (1977). Taxonomía de los objetivos de la educación. El Ateneo.. | |
dc.identifier.citation | Bravo, P. C. (2002). La investigación educativa en la (nueva) cultura cientifica de la sociedad del
conocimiento. Revista de educacion, 4, 77-93. | |
dc.identifier.citation | Buitrago, H. G. (2012). Diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanzaaprendizaje
del concepto de función lineal en el grado noveno mediada en las nuevas
tecnologías: estudio de caso en el colegio Marymount grupo 9° b del municipio de
Medellín . Medellin , Colombia : Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier.citation | Bustos, I. G. (2013). Propuesta didáctica: la enseñanza del concepto de límite en el grado
undecimo, haciendo uso del geogebra. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de
Colombia. | |
dc.identifier.citation | Campoy, T. J., & Gomes, E. A. (2009). Técnicas e Instrumentos Cualitativos de Recogida de
datos. EOS | |
dc.identifier.citation | Carretero, M. (2002). Constructivismo y educación. México: Editorial Progreso | |
dc.identifier.citation | Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de
investigación en matemática educativa, 11(2), 171-194. | |
dc.identifier.citation | Castro, S. M., Clarenc, C. A., Lenz, C. L., Moreno, M. E., & Tosco, N. B. (2013).
ANALIZAMOS 19 PLATAFORMAS DE E-LEARNING . Datamedios. | |
dc.identifier.citation | Castro, Y. R. (2007). La educación para el desarrollo humano en un mundo globalizado. Revista
Tendencia & Retos, 157-175. | |
dc.identifier.citation | Cela, K., Fuertes, W., Alonso, C., & Sanchez, F. (2010). Revista estilos de Aprendizaje, 1-21. | |
dc.identifier.citation | Cervera, M. G. (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos | |
dc.identifier.citation | Churches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Eduteka. Recuperado de
http://uvsfajardo.sld.cu/sites/uvsfajardo.sld.cu/files/taxonomia_de_bloom_para_la_era_dig
ital.pdf. | |
dc.identifier.citation | Cobo, B. (2003). Significado de las medidas de posición central para los estudiantes de
secundaria . Tesis doctoral: Universidad de Granada. | |
dc.identifier.citation | Corredor, M. (2011). Sentidos de las tecnologías de información y comunicación para dos
colegios privados de Bogotá D.C. Tesis de maestria. Bogotá: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Delgado, R. (2006). El desarrollo humano: un panorama en permanente
transformación. Tendencias & Retos, (11), 97-115. | |
dc.identifier.citation | Domínguez, R. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos. Etic@
net, 8, 1-19. | |
dc.identifier.citation | Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | García, L. M. (2011). Evolución de actitudes y competencias matemáticas en estudiantes de
secundaria al introducir geogebra en el aula. Almeira, España: Universidad de Almeira | |
dc.identifier.citation | García, M. G. (2002). Estudio teórico, Desarrollo, implementación y evaluacion de un entorno
de enseñanza colaborativo con soporte informatico (cscl) para matemáticas . Madrid:
Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.identifier.citation | García, B. Q., Coronado, A., & Montealegre, L. Q. (2011). Formación y desarrollo de
competencias matemáticas: una perspectiva teórica en la didáctica de las matemáticas.
Revista Educación y Pedagogía, 159-175. | |
dc.identifier.citation | García, M. & Benitez A. (2011). Competencias matemáticas desarrolladas en ambientes
virtuales de aprendizaje: el caso de MOODLE. Formación Universitaria, 4(3),, 31-42. | |
dc.identifier.citation | Garrido, C. C. (2009). En C. c. Garrido, Educar con redes sociales y web 2.0 (págs. 33-50).
Carcas: Universidad Metropolitana | |
dc.identifier.citation | Gómez, J. N. (2013). Apropiación del concepto de función usando el software Geogebra.
Manizalez, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Gomez, P. (2005). Complejidad de las Matemáticas Escolares y diseño de Actividades de
Enseñanza y Aprendizaje con Tecnologías . EMA, 353-373 | |
dc.identifier.citation | González, C. (2004). El papel del aprendizaje combinado en el mundo de la tecnología. | |
dc.identifier.citation | González Orjuela, L. M., Ospina Robles, M. C., & Hernández Moncada, N. C. (2012). Los
ambientes de aprendizaje. Reorganización curricular por ciclos: v. 1 | |
dc.identifier.citation | Guardia Hernández, A. M. (2012). Ambientes de aprendizaje para el desarrollo Humano. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México.
Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Herreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación–acción.Revista Iberoamericana
de Educación. Recuperado de http://www. rieoei. org/deloslectores/682Bausela.
PDF.Latorre, A. (2003). Investigación acción. Graó. | |
dc.identifier.citation | Ibáñez, J. S. (2008). 9. Evolución de la tecnología y procesos de cambio e innovación
educativa. innovación educativa y uso de las tic. | |
dc.identifier.citation | ICFES, (2015). Lineamientos generales para la presentación del examen de estado saber 11º. | |
dc.identifier.citation | Lopez, J. R. (2011). Uso de herramientas web 2.0 en el fortalecimiento de la didáctica
matemática en la educación básica. Quito, Ecuador: Universidad Tecnologica de Israel. | |
dc.identifier.citation | López, F. J. M. (2009). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las
competencias básicas en Educación. Espiral. Cuadernos del profesorado, 2(3), 2 | |
dc.identifier.citation | Lugo, M. T. (2011). UNESCO. Obtenido de La matriz TIC. Una herramienta para planificar las
tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones educativas.:
http://www.iipe-buenosaires.org.ar | |
dc.identifier.citation | Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista
Temas de educación, 7, 19-40. | |
dc.identifier.citation | Marqués, P. (2000). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. Obtenido de
Universidad Nacional Abierta Direccion de Investigacion y Posgrados:
http://especializacion.una.edu.ve/iniciacion/paginas/marquestic.pdf | |
dc.identifier.citation | Méndez Garrido, J. M., & Monescillo Palomo, M. (2009). Estrategias para la evaluación de
programas de orientación. | |
dc.identifier.citation | MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: Ministerio de
Educación Nacional. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares en Matemáticas. Santa Fe
De Bogotá: Creamos alternativas Soc. Ltda | |
dc.identifier.citation | Mora, O. M. (2012). Diseño de herramientas didácticas en ambientes virtuales de aprendizaje
mediante unidades de aprendizaje integrado en matemáticas. Palmira, Colombia:
Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. | |
dc.identifier.citation | Nava, A. (2009). Los procesos interactivos como medio de formación de profesores de
matemáticas en ambientes virtuales. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de
Barcelona | |
dc.identifier.citation | Novak, J. D., & Gowin, D. B. (1988). Aprendiendo a Aprender. Barcelona, España: Martinez
Roca | |
dc.identifier.citation | O´Reilly, T. (2005). What is web 2.0? Design patterns and Bussines Models for the Next
Generation of Sotware. O`Reilly Radar Report. | |
dc.identifier.citation | OECD. (2003). Marcos teóricos de Pisa 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas,
Lectura, Ciencias y Solución de problemas. Madrid: I.N.E.C.S.E | |
dc.identifier.citation | Osuna, J. B., & Almenara, J. C. (2013). Nuevos Escenarios Digitales. Madrid: Piramide. | |
dc.identifier.citation | Palacios, R. M. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa Diferencias y
limitaciones. PIURA PERU | |
dc.identifier.citation | Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. | |
dc.identifier.citation | Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. | |
dc.identifier.citation | Preiner, J. (2008). Introducing Dynamic Mathematics Software to Mathematics Teachers: the
Case of GeoGebra. Salzburg: University of Salzburg. | |
dc.identifier.citation | Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (2015). Informe sobre el desarrollo humano
2015. Recuperado de: www.undp.org/content/.../2015-human-development-report.html | |
dc.identifier.citation | Rico, L. (1996). Consideraciones sobre el currículo de matemáticas. . Revista EMA, 1(14), 4-24. | |
dc.identifier.citation | Roa, N. (2013). Uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas. Revista
Inventum., (14). | |
dc.identifier.citation | Ruiz, F. J. (2009). Web 2.0. Un Nuevo Entorno de Aprendizaje en la Red. Revista de
Didáctica,Innovación y Multimedia | |
dc.identifier.citation | Siemens, G. &. (2004). Centro Comenius de la Universidad de Santiago de Chile. Obtenido de
http://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivi
smo_Siemens.pdf | |
dc.identifier.citation | Sordo, J. J. (2005). Estudio de una Estrategia Didàctica Basada en las Nuevas Tecnologias Para
la Enseñanza de la Geometria. Madrid: Universidad Computense de Madrid. Obtenido de
http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t28911.pdf | |
dc.identifier.citation | Tamayo, C. F. (2013). Plataformas virtuales como recurso para la enseñanza en la universidad:
análisis, evaluación y propuestas de integración de moodle con herramientas de la web
2.0. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid | |
dc.identifier.citation | Tójar, J. C., & Serrano, J. (2000). Ética e investigación educativa. Relieve,6(2). | |
dc.identifier.citation | Torre, A. d. (2006). Web educativa 2.0. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 1-10. | |
dc.identifier.citation | Trejos, L. G. (2009). Aplicación de las TIC en el área de matemáticas y ciencias del Colegio
leonardo Davinci. Bogotá, Colombia: Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.citation | Vanegas, Y. (2013). Competencias ciudadanas y desarrollo profesional en matemáticas. Tesis
doctoral. Barcelona: Universidad de Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Villa, A. y. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de
competencias genéricas. . Bilbao: Mensajero. | |
dc.identifier.citation | Villada, A. P. (2013). Diseño e implementación de curso virtual como herramienta didáctica
para la enseñanza de las funciones cuadráticas para el grado noveno en la institución
educativa Gabriel García Márquez utilizando Moodle. Medellín, Colombia: Universidad
Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Villareal Farah, G. (2010). Caracterización del uso de la tecnología, por profesores y alumnos,
en resolución de problemas abiertos en matemáticas en el nivel de secundaria. Tesis
doctoral. Chile: Universitat de Barcelona. Departamento de Teoría e Historia de
Educación. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/29850 | |
dc.description | 180 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La incorporación de las herramientas de la tecnología y la comunicación (TIC) en el ámbito escolar específicamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática, presenta nuevos retos en cuanto la formación y el rol del docente, acceso a la información que tienen los estudiantes y el conocimiento de nuevas estrategias de enseñanza a partir del uso de TIC. Este documento presenta el trabajo que fue desarrollado con estudiantes de grado octavo del colegio Brasilia Bosa I.E.D., durante el segundo semestre del año 2015 donde se analizó el fortalecimiento de los procesos generales para el desarrollo de competencias matemáticas a partir de la incorporación del software Geogebra como herramienta en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las transformaciones isométricas en el plano cartesiano. Como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje con el uso del software se observó que los estudiantes desarrollan las actividades propuestas con mayor interés, aumentando el trabajo colaborativo y la participación activa de igual forma que alcanzaron los objetivos propuestos en el manejo de las características de cada una de las transformaciones isométricas y las modelan para representar situaciones del contexto. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Matemáticas -- Enseñanza programada | |
dc.subject | Educación -- Investigaciones | |
dc.subject | Educación secundaria | |
dc.subject | Tecnología educativa | |
dc.title | Desarrollo de competencias matemáticas mediante la incorporación de TIC, en estudiantes del colegio Brasilia Bosa I.E.D | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |