Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Bonilla, Juan Pablo
dc.contributor.authorBorda Díaz, Javier Alexander
dc.date.accessioned2017-02-20T21:11:23Z
dc.date.available2017-02-20T21:11:23Z
dc.date.issued2017-02-20
dc.identifier.citationAlemany, Luisa (2014). ‘Crowdfunding’: nueva forma de financiación para los emprendedores. Bilbao: Harvard Deusto, Business Review.
dc.identifier.citationAmigos Unisabana (2015). Amigos Unisabana. Quiénes somos. Noviembre 4 de 2015, de Universidad de La Sabana Sitio web: http://www.unisabana.edu.co/unidades/amigosunisabana/nueva-amigos-unisabana/quienes-somos/
dc.identifier.citationArango-Forero, G. (2013). Comunicación digital: una propuesta de análisis desde el pensamiento complejo. Palabra Clave 16 (3), 673-697.
dc.identifier.citationArolas, Enrique Estellés y Ladrón de Guevara, Fernando González (2012). Towards an integrated crowdsourcing definition. Journal of Information Science, XX, 1-14. Junio 14 de 2016, De DOI: 10.1177/016555150nnnnnnn Base de datos.
dc.identifier.citationBanco Mundial (2016. p. 5). Informe sobre el desarrollo mundial 2016: Dividendos digitales, cuadernillo del “Panorama general”, Banco Mundial, Washington DC. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento CC BY 3.0 IGO.
dc.identifier.citationBarab S., Makinster, J.G. y Scheckler (2004. P. 238). Designing System Dualities: Characterizing an Online Professional Development Community. En: S. A. Barab, R. Kling y J.H. Gray (eds): Designing Virtual Communities in the Service of Learning. New York: Cambridge University Press. Sitio web: http://www.cc.gatech.edu/~asb/papers/chapters/2001052485.pdf
dc.identifier.citationBenckler, Yochai (2006. P. 49). La riqueza de las redes. Cómo la producción social transforma los mercados y la libertad. Eitorial Icaria.
dc.identifier.citationCastells, Manuel (2012). Obertura: Conectar las mentes, crear significado, contestar el poder. En Redes de indignación y esperanza (p. 23). Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.identifier.citationSitio web: https://derechoalaciudadflacso.files.wordpress.com/2014/01/manuel-castellsredes-de-indignacic3b3n-y-esperanza.pdf
dc.identifier.citationCohen, A. P. (1985). The Symbolic Construction of Community. London: Routledge.
dc.identifier.citationCorominas, J. (1987). Breve diccionario etimológico de la Lengua Castellana. Madrid: Gredos
dc.identifier.citationDesmet, P. M. A.; Porcelijn R. y van Dijk, M. B (2007. P. 142)). Emotional Design; Application of a Research-Based Design Approach. Julio 17 de 2016, de Studiolab Sitio web: http://studiolab.ide.tudelft.nl/diopd/wpcontent/uploads/2012/02/paper_emotionaldesign.pdf
dc.identifier.citationEuropa press (2013). La UV crea una plataforma "pionera" de micromecenazgo para emprendedores universitarios Sitio web: http://www.20minutos.es/noticia/1794533/0/#xtor=AD-15&xts=467263. Junio 20 de 2016, de 20minutos.es Sitio web: http://www.20minutos.es/noticia/1794533/0/
dc.identifier.citationForjando Caminos. (2015). Forjando Caminos. Noviembre 4 de 2015, de Universidad de La Sabana Sitio web: http://www.unisabana.edu.co/unidades/amigos-unisabana/nuevaamigos-unisabana/programas/forjando-caminos/
dc.identifier.citationGalmés, María y Borja Arjona, José (2012). Crowdsourcing. La base social como fuente de creatividad en contextos de crisis (p. 2). Madrid, España. Sitio web: http://www.creatividadysociedad.com/articulos/18/07_Crowdsourcing.%20La_base_soci al_como_fuente_de_creatividad.pdf
dc.identifier.citationGarcía, Carlos Arturo García (2016). Alistan regulación para evitar riesgos con el 'crowdfunding'. Octubre 13 de 2016, de El Tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/regulacion-para-el-crowdfunding-encolombia/1672363
dc.identifier.citationGarrett, Jesse-James (2002). The elements of user experience: user-centered de- sign for the web. Indianapolis: New Riders Publishing, 2002.
dc.identifier.citationHowe, Jeff (2009). CROWDSOURCING Why the Power of the Crowd is Driving the Future of Business. Estados Unidos: Three Riuvers Press
dc.identifier.citationHunter, Beverly (2002). Learning in the Virtual Community Depends upon Changes in Local Communities. En: K. A. Renninger y W. Shumar (eds): Building Virtual Communities. Learning and Change in Cyberspace. New York: Cambridge University Press.
dc.identifier.citationKouprie, Merlijn y Sleeswijk Visser, Froukje (2009. P. 439). Emotional Design; Application of a Research-Based Design Approach. En Journal of Engineering Design(439). Holanda: Taylor & Francis.
dc.identifier.citationKrug, Steve (2006). Don’t make me think - A common sense approach to web usability. Segunda edición. New Riders Publishing. Berkeley, California, Estados Unidos. Recuperado el 6 de diciembre de 2016: http://www.avis.it/userfiles/file/Dont_Make_Me_Think_A_Common_Sense_Approach_t o_Web_Usability_2nd_Ed_2005.pdf
dc.identifier.citationLemus, Juan Carlos (2009. P- 17-26 ) Tienes 5 segundos - Gestión de contenidos digitales. Sitio web: http://tienes5segundos.cl
dc.identifier.citationLeón, Lizeth (2015). Fachadas bogotanas o cuando las redes vencen lo que el Sistema no alcanza. Junio 16 de 2016, de Blog Fachadas bogotanas Sitio web: http://cucharitadepalo.co/fachadas-bogotanas-o-cuando-las-redes-vencen-lo-que-elsistema-no-alcanza/
dc.identifier.citationLévy, Pierre (2004. P. 18, 19, 46, 122). Inteligencia colectiva, por una antropología del ciberespacio. La Découverte (Essais). Washington, Estados Unidos.
dc.identifier.citationLibert, Spector (2007). We are better than me (p, 9). Pearson education. New Jersey, Estados Unidos.
dc.identifier.citationLister, Martin; Dovey, Jon; Giddings,Seth; Grant, Iain; Kelly, Kieran (2009, p. 13). New Media: A critical introduction. Second edition. England: Routledge. Sitio web: https://is.muni.cz/el/1423/podzim2013/SAN236/um/Lister_a_spol_New_Media_A_Critic al_Introducion.pdf
dc.identifier.citationLitwin, Edith (2005, p. 10). Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Abril 3 de 2016. Amorrortu editores. Buenos Aires. 1a edición 2005 ISBN: 950-518-833-1. Sitio web: http://cmapspublic.ihmc.us/rid%3D1GNWMM0B7-1L1N1LPP7D/NT_%25EE%2580%2580Litwin%25EE%2580%2581.pdf
dc.identifier.citationLondoño, Francisco (2015). Panorama jurídico del crowdfunding en Colombia. Junio 20 de 2016, de Diario La República. Sitio web: http://www.larepublica.co/panoramajur%C3%ADdico-del-crowdfunding-en-colombia_300546
dc.identifier.citationMarsiske, Renate (2006. P. 13). Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, Volumen 3. México : Plaza y Valdés Editores.
dc.identifier.citationPérez-Montoro, Mario (2010. P. 334). Arquitectura de la información en entornos web. Gijón: Trea, 2010.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/29755
dc.description115 páginases_CO
dc.description.abstractLas 46 universidades colombianas acreditadas de alta calidad por parte del Ministerio de Educación, de 288 existentes en el país, tienen a la fecha una página web oficial, pero ninguna cuenta con una plataforma digital especializada que ofrezca a la comunidad estudiantil universitaria la posibilidad de exponer sus proyectos educativos con los estándares de la web 2.0. En agosto de 2016, se cumplieron 25 años desde que Tim Berners-Lee desarrolló y abrió al público la primera página World Wide Web en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). Lo que antes se resumía en la presentación digital de información en Internet ha desembocado hoy en la exposición multimedia e interactiva de contenidos, los cuales pueden ser compartidos en redes sociales. Las universidades en Colombia no han estado alejadas de este proceso. Las instituciones han desarrollado sus sitios oficiales en la web, sin embargo, no han abierto un espacio digital dedicado exclusivamente a la promoción de iniciativas y proyectos de la comunidad estudiantil. Cada universidad tiene sus características y necesidades. El modelo de plataforma digital que aquí se presenta sirve como punto de partida para que cualquier universidad acreditada de alta calidad en Colombia empiece a destacar el talento de su comunidad con las bondades de la web 2.0. Por ejemplo, con productos multimedia, con la participación del usuario, con la posibilidad de compartir contenidos en redes sociales, valorar lo que lee, escucha o ve y, entre otras cosas, interactuar entre usuarios y con los emisores de la información.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subjectEducación -- Investigaciones
dc.subjectEducación superior -- Investigaciones
dc.subjectTecnología educativa
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectComunicaciones digitales
dc.titleModelo de plataforma digital para la exposición de proyectos de comunidades universitarias colombianas - Un ejercicio aplicado a la Universidad de La Sabanaes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Periodismo y Comunicación Digitales_CO
thesis.degree.nameMagíster en Periodismo y Comunicación Digitales_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International