• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Social y Periodismo
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Social y Periodismo
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Estrategias de comunicación para el posconflicto en la empresa privada

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (1.483Mb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/29665
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
D´María Rey, Francesca
Asesor/es
Botero Vásquez, Nicolás
Date
2017-02-13
Abstract
Esta investigación tiene como objetivo principal establecer estrategias de comunicación en la empresa privada con respecto al posconflicto colombiano ante un posible acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno Nacional. Además se analizan los casos de dos grupos empresariales de relevancia en Colombia, Grupo Éxito y Panaca S.A., debido a su interés y participación en la implementación de políticas de reintegración de población reinsertada a la vida laboral. Bajo la perspectiva de las normas ISO 26000, el Marco Ruggie de las Naciones Unidas para los derechos humanos y diferentes académicos en materia de comunicación social, se analiza el rol fundamental de las áreas de comunicación organizacional, que generen a partir del mensaje una transformación social. El comunicador organizacional no solo debe facilitar el cumplimiento de los objetivos organizacionales sino que también debe ser un agente que logre unir al Estado, la sociedad y la empresa por medio de la creación de estrategias que promuevan el fortalecimiento de una paz estable y duradera. La investigación propone desde el paradigma del siglo XXI de Joan Costa, cinco vectores estratégicos que ayudaran a cumplir este objetivo dentro de la organización: Identidad, Imagen, Acción, Comunicación y Cultura. Desde la teoría de la comunicación, se analizaron diferentes puntos de vista que los académicos como Lederach, Johan Galtung y John Burton advierten para los procesos de transformación del conflicto, el cual es una forma de visualizar y responder al ir y venir de los conflictos sociales como oportunidades para crear procesos constructivos.
Keywords
Comunicación en ciencias sociales
Conflicto armado -- Colombia
Proceso de paz -- Colombia
Collections to which it belong
  • Comunicación Social y Periodismo [521]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.