Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscobar Molina, Vicente
dc.contributor.authorMogollón Méndez, Ángela Mercedes
dc.date.accessioned2012-07-09T13:26:31Z
dc.date.available2012-07-09T13:26:31Z
dc.date.created2012-07-09
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationBRIONES, Guillermo. (1985). Evaluación de Programas Sociales: Teoría y metodología de la Investigación Evaluativa. Santiago: Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE). p75.
dc.identifier.citationDUEÑAS PEREZ, Nancy A. Y VELANDIA MOGOLLÓN, Adriana. (1996). Satisfacción de usuarios de terapia física. Trabajo de grado (Terapeuta físico). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. p2.
dc.identifier.citationQUINTERO BALLEN, Angela M. RODRIGUEZ CESPEDES, Cielo G. y VARGAS GONZALEZ, Dora P. (1999). Calidad de los servicios de terapia física desde una perspectiva técnico-científica. Trabajo de grado (Terapeuta físico). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. p29.
dc.identifier.citationGARCIA, Claudia; GIRALDO, Clara; VALENCIA, Gloria; VARGAS, Clara; SALAMANCA, Luisa. Evaluación de la calidad en la atención en salud. Un estudio de caso, En: Revista Colombia Médica. Vol. 32 n°1, 2001. Valle: Corporación Editora Médica del Valle. p2.
dc.identifier.citationCIFUENTES, Erika. (2000). Eficacia de la intervención fisioterapéutica de la Universidad Manuela Beltrán a nivel asistencial en el Hogar Geriátrico San Francisco de Asís. Trabajo de grado (terapeuta físico). Bogotá: Fundación Universitaria Manuela Beltrán. Facultad de ciencias de la salud. s.p.
dc.identifier.citationBRIÑEZ, Angela; MONTENEGRO, Angela y PARRA, Martha. (2000). Eficacia de la intervención fisioterapéutica de la Universidad Manuela Beltrán en el Gimnasio Body Tech. Trabajo de grado (terapeuta físico). Bogotá Fundación Universitaria Manuela Beltrán. Facultad de ciencias de la salud. s.p.
dc.identifier.citation. Constitución Política de Colombia. 1991. Art. 67 inciso 1.
dc.identifier.citationLey 30.1992, Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Art. 10.
dc.identifier.citationLey 528. (1999). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. Art 3, numeral a.
dc.identifier.citationDecreto 190. (1996). Por el cual se dictan normas que reglamentan la relación Docente-Asistencial en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Artículo 1.
dc.identifier.citationDecreto 917. (2001). Por el cual se establecen los estándares de calidad en programas académicos de pregrado en ciencias de la salud. Art 11.
dc.identifier.citationConstitución política de Colombia. Artículo 64.
dc.identifier.citationROA VARELO, Alberto. (1997). Ética en la construcción de la calidad en la Universidad. En: Universidad: Conceptos y estrategias para la cualificación permanente. Bogotá: Editor Guillermo Torres Zambrano. p. 44.
dc.identifier.citationGUTIERREZ, Elio Fabio. (1996). Notas para fundamentar y operacionalizar los conceptos de calidad y autonomía en la Educación Superior. En: Cuadernos Ascun. Acreditación. n° 3. Bogotá: Asociación colombiana de Universidades Ascun. p. 106.
dc.identifier.citationLey 30 de 1992, artículo 28.
dc.identifier.citationROA VALERO Op. cit. p.44.
dc.identifier.citation. ICFES. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL.(2001). Bases para una política de estado en materia de Educación Superior. Bogotá, s.p.
dc.identifier.citationUniversidad Pontificia Bolivariana. Primer evento nacional sobre calidad total en la Educación Superior. Citado por: PEÑA MOTTA, Pedro. (1997). Universidad y acreditación. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda., s.p.
dc.identifier.citationPEÑA MOTTA, Pedro Pablo. (1997). Universidad y Acreditación. Bogotá: Editorial Kimpres. Ltda. s.p.
dc.identifier.citationWELL, Peter. The self, citado por PEÑA MOTTA, Pedro P. (1997). Universidad y Acreditación. Bogotá: Editorial Kimpres, s.p.
dc.identifier.citationDecreto 2904 de 1994. Articulo.1 y Acuerdo N° 6 de 1995. Articulo. 1 Numeral 2 parágrafo a.
dc.identifier.citationOROZCO SILVA, Luis Enrique. Periódico El Tiempo, citado por PEÑA MOTTA, Pedro Pablo. Universidad y acreditación. Bogotá: Editorial Kimpres, 1997.s.p.
dc.identifier.citationAcuerdo n°6 de 1995. Articulo.1 Numeral 4.
dc.identifier.citationPEÑA MOTTA, Pedro Pablo. Op. cit. s.p.
dc.identifier.citation. GRUPO DE REFLEXIÓN SOBRE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. (1999). Experiencias de autoevaluación y acreditación. Bogotá: Editor Oscar Jaramillo. p. 15.
dc.identifier.citationPEÑA MOTTA, Pedro Pablo. Op. cit. s.p.
dc.identifier.citationUniversidad del Rosario. Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano. Programa de fisioterapia. Folleto Promocional del Programa de Fisioterapia. s.p
dc.identifier.citationLey 528. (1999). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. Articulo 1.
dc.identifier.citationFolleto Promocional del Programa de Fisioterapia. Op. cit. s.p
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2867
dc.description145 Páginas.
dc.description.abstractEste trabajo de investigación, basa su realización en el deseo actual del programa de fisioterapia de la Universidad del Rosario por enriquecer la fundamentación conceptual que existe sobre sus programas académicos de campo, así como de fortalecer los procesos evaluativos desarrollados en torno a losmismos. Es por esto que pretende por un lado, la aproximación teórica a la educación superior, las prácticas curriculares estudiantiles y al impacto de servicios desde la percepción y la satisfacción de usuarios, además de la explicación a través de una serie de pasos del proceso llevado a cabo para la construcción y validación de un instrumento de medición, con miras a la futura evaluación del impacto de los programsa académicos de campo antes mencionados.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPlanificación curriculares_CO
dc.subjectEducación superiores_CO
dc.subjectFisioterapiaes_CO
dc.subjectCalidad de la educaciónes_CO
dc.titleConstrucción y validación de un instrumento para la medición del impacto de los programas académicos de campo de fisioterapia de la Universidad del Rosarioes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local86606
dc.identifier.localTE04757
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

No Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem