dc.contributor.advisor | Almenárez Moreno, Fanny Teresa | |
dc.contributor.author | Forero Lizarazo, Julie Estefani | |
dc.date.accessioned | 2016-11-18T20:10:07Z | |
dc.date.available | 2016-11-18T20:10:07Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-11-18 | |
dc.identifier.citation | Almenárez-Moreno, F. (2015). Desarrollo humano, TIC y educación. Documento de trabajo
proyecto de investigaciön profesoral. Universidad de La Sabana. Sp | |
dc.identifier.citation | Barbera, E. (2006). Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la red.
Revista de universidad y sociedad del conocimiento, 3 (2), pp 55-66 | |
dc.identifier.citation | Bernal, C. (2010). Metodologia de la investigación. Bogotá: PEARSON EDUCACIÓN. | |
dc.identifier.citation | Cárdenas, F. (2008). Proyecto de vida. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Instituto de Educación Virtual y a Distancia | |
dc.identifier.citation | Cardoza, M. (2012). Investigación Acción I. Perú: Ministerio de Educación, Universidad del
Santa. Recuperado de http://es.calameo.com/read/00066988433c2e4d781f7. p 23- 55-62 | |
dc.identifier.citation | Castro, S., Guzmán, B. & Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Laurus, 13(23) 213-234. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311 | |
dc.identifier.citation | D’Angelo, O. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad
individual y social. Revista cubana de psicología, 17 (3), pp 270-275 | |
dc.identifier.citation | D’ Angelo, O. (2006). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Rev. Internal
Crecemos.(Puerto Rico), 6(1-20), pp 1-31. | |
dc.identifier.citation | D' Angelo Hernández, O., & Arzuaga Ramírez, M. (2007). Los proyectos de vida en la
formación humana y profesional. Retos del desarrollo integral complejo en
aplicaciones al campo educativo. | |
dc.identifier.citation | Domínguez, L. (2007). Proyecto de vida y valores: condiciones de la personalidad madura y
saludable. Boletín Electrónico de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 3 (1), pp 44-
58 | |
dc.identifier.citation | Ellis, A. (2002). Diario de conducta social y personalidad. Volumen 6, nº 5, Pg 1-18. Nueva
York | |
dc.identifier.citation | Frankl, V. (1994). El hombre en busca de sentido. Madrid: Herder. | |
dc.identifier.citation | González Cubillán, Lesbia. (2009). EL proyecto de vida, estrategia para enfrentar la
adversidad: Estudio de casos. Encuentros Multidisciplinares, 11(31), 21-26. | |
dc.identifier.citation | Gómez, R. (2001). Programa de tutoría plan personal de vida y desarrollo profesional para el
ciclo de fundamentación de estudiantes Junior A. Bogotá: Universidad Pedagógica
Nacional. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México
D.F.: MC GRAW HILL. | |
dc.identifier.citation | Leiva, P. (2012). Cambios en los referentes para la construcción de proyectos de vida juvenil.
Revista Tendencias y Retos, 17 (1), pp. 93-103 | |
dc.identifier.citation | Martínez Ruiz, Y. (9 de Abril de 2000). Educación superior y proyecto de vida. El Tiempo. | |
dc.identifier.citation | Max-Neef, M. (1994). DESARROLLO A ESCALA HUMANA Conceptos, aplicaciones y
algunas reflexiones. Barcelona, España: lcaria Editorial, S.A. | |
dc.identifier.citation | Medan, M. (2012). ¿”Proyecto de vida”? tensiones en un programa de prevención del delito
juvenil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp.
79-91. | |
dc.identifier.citation | Meza, J. (2005). Logopedagogía: aproximación epistemológica a una educación para el
sentido. Revista Actualidades Pedagógicas No 46: Pg 93-104 | |
dc.identifier.citation | Osorio, L. (2010). Ambientes híbridos de aprendizaje: elementos para su diseño e
implementación. SISTEMAS: Ambientes Educativos Modernos Basados en
Tecnología, (117), 70-79. | |
dc.identifier.citation | Pardo Barrios, I. (1999). Jóvenes construyendo su proyecto de vida. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | PNUD. (2015). Desarrollo Humano, ¿Qué es el Desarrollo Humano?, Informe de Desarrollo
Humano. Colombia. Recuperado de
http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1-----&s=a&m=a&e=A&c=02008#.VY1SFRt_Oko | |
dc.identifier.citation | SED Bogotá, Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano, 2012, vol. 3 | |
dc.identifier.citation | SED Bogotá, Reorganización Curricular por Ciclos, 2008. | |
dc.identifier.citation | Suarez Díaz, Reynaldo. La educación: teorías educativas. Estrategias de enseñanza –
aprendizaje. 2ª.ed. México: Trillas, 2002. | |
dc.identifier.citation | Serralde, D (2006). La adolescencia una etapa para el desarrollo de un proyecto de vida
existencial. Universidad De la Sabana, Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Pérez de A, María del C. y Telleria, María B. Las tic en la educación: nuevos ambientes de
aprendizaje... Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. MéridaVenezuela.
ISSN 1316-9505. Enero-Diciembre. Nº 18 (2012): 83-112. | |
dc.identifier.citation | Torres, G & Villegas, L. (2009). Proyecto de vida: una alternativa para el progreso de los
estudiantes del Instituto Técnico Luis Orjuela. Universidad De la Sabana, Bogotá,
Colombia. | |
dc.identifier.citation | Vega, L., García, L., & Lorenzo, A. (2012). ANÁLISIS DEL PROYECTO DE VIDA DEL
ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA1/ANALYSIS OF HIGH SCHOOL
STUDENTS' LIFE PROJECT. Revista Española De Orientación Y
Psicopedagogia, 23(1), 26-38 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28548 | |
dc.description | 152 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El presente documento muestra una investigación que se desarrolló en el periodo comprendido entre los años 2014 y 2015 en Colegio Nueva Colombia IED, de la localidad 11 Suba, perteneciente al sector oficial de la ciudad de Bogotá. La investigación mencionada, abordó el tema de planteamiento de proyecto de vida, por parte de un grupo de estudiantes de sexto grado, a través de un Ambiente de Aprendizaje para el desarrollo humano mediado por las TIC. El Ambiente de Aprendizaje diseñado e implementado, abordó el trabajo de las dimensiones del desarrollo humano: cognitiva, socioafectiva y físicocreativa. Esta propuesta trabajó bajo el enfoque cualitativo, con diseño de Investigación Acción, ya que la investigación cualitativa busca entender los fenómenos o circunstancias en su ambiente natural y la investigación acción pretende propiciar un cambio social en la población intervenida y una transformación de la práctica pedagógica del docente. Al finalizar la investigación se pudo determinar el avance obtenido por los estudiantes, en cuanto a la conceptualización de proyecto de vida, sus componentes y el reconocimiento a la intervención pedagógica realizada mediada por las TIC. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Ambiente educativo | |
dc.subject | Planificación educativa | |
dc.subject | Tecnología educativa | |
dc.subject | Cambio social | |
dc.title | Proyec-TIC-zando mi vida | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | es_CO |