Mostrar el registro sencillo del ítem
Implicaciones de las concepciones de evaluación de los docentes en el proceso de enseñanza
dc.contributor.advisor | Contreras, Juan Fernando | |
dc.contributor.author | Sánchez Guio, Clímaco Giovanni | |
dc.date.accessioned | 2016-11-17T17:28:22Z | |
dc.date.available | 2016-11-17T17:28:22Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-11-17 | |
dc.identifier.citation | Angulo, C. A., & Martínez, V. (2008). Procesos evaluativos en la práctica pedagógica de los maestros en formación. San Juan de Pasto: Universidad de la Salle. | |
dc.identifier.citation | Calvo, G., Camargo-Abello, M., & Pineda-Báez, C. (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 1, 163-174. | |
dc.identifier.citation | Cárdenas, J. A., & Suárez, M. I. (2015). Evaluación auténtica: una alternativa para posibilitar la comprensión del aprendizaje en el aula, con estudiantes de ciclo cinco pertenecientes a los Colegios Integrados de Fontibón IBEP y Rodrigo Lara Bonilla IED. Bogotá: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Colegio Ismael Perdomo. (2015). Manual de Convivencia. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Covey, S. R. (2014). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A. | |
dc.identifier.citation | Daniels, L. M., Poth, C., Papile, C., & Hutchison, M. (2014). Validating the Conceptions of Assessment III Scale in Canadia | |
dc.identifier.citation | Feldman, D. (2010). Didáctica General. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. | |
dc.identifier.citation | Fermoso, P. (1989). El modelo fenomenológico de investigación en pedagogía social. Educar, 121- 136 | |
dc.identifier.citation | González, M. (2001). La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Cubana de Educación Media Superior, 85-99. | |
dc.identifier.citation | Guerrero, H. d. (2016). Representaciones sociales de los docentes de primaria sobre evaluación de los aprendizajes en el contexto del Colegio Ismael Perdomo. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Altos Estudios | |
dc.identifier.citation | Guio, F. (2011). Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de educación física en los colegios distritales de la localidad de Usaquén. Bogotá: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Gumucio, A. (2004). El cuarto mosquetero. La comunicación para el cambio social. Investigación y desarrollo, 2-23. | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGrawHill Education. | |
dc.identifier.citation | Hernández, P. (2015). Caracterización y análisis de las prácticas de evaluación, una mirada a la acción docente para la mejora de la enseñanza. Bogotá: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F.: McGrawHill. | |
dc.identifier.citation | Jaume Jorba, N. S. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Aula de Innovación Educativa, 20- 30. | |
dc.identifier.citation | López, A. (2013). La evaluación como herramienta para el aprendizaje. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Maturana, E., & Hernández, J. (2008). Concepciones y prácticas de examinación del aprendizaje en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Universidad de la Salle. | |
dc.identifier.citation | Mesía, T. (2006). La evaluación, ¿una experticia innata? Revista del Instituto de Investigaciones Educativas, 139-144. | |
dc.identifier.citation | Moreno, T. (2011). La cultura de la evaluación y la mejora de la escuela. Perfiles Educativos, 116- 130. | |
dc.identifier.citation | Nieves, J. (1997). Interrogar o Examinar, un enfoque sobre la evaluación en el medio educativo. Bogotá, D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Pérez, F., & Liévano, M. J. (2009). Prácticas de evaluación escolar en el aula en Bogotá. Estudio estadístico del IDEP sobre las prácticas evaluativas de los docentes oficiales de Bogotá, D.C. Bogotá: IDEP. | |
dc.identifier.citation | Pérez, O., & Portuondo, R. (1997). Evolución histórica en las concepciones sobre la evaluación del aprendizaje. Revista Pedagógica Universitaria, vol. 2, N° 3, 18-30. | |
dc.identifier.citation | Puentes, L. A. (2009). Tensiones y distensiones en la práctica evaluativa. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.identifier.citation | Robles, M. d. (2013). Los protocolos como herramientas de reflexión de los docentes sobre sus prácticas de evaluación. Bogotá: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A. C., & Moreno, F. (2010). Ciudad Bolívar: diferencias culturales y políticas de contacto. Lenguas en contacto y Bilingüismo, 56-69 | |
dc.identifier.citation | Rojas, Y., & Rozo, E. (2015). Percepciones de los estudiantes frente a las prácticas evaluativas en el aula. Bogotá: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Rotavista, A. d., & Talero, E. A. (2010). La evaluación como práctica reflexiva: un medio para comprender y mejorar la enseñanza. Bogotá: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Rueda, M., & Torquemada, A. (2008). Las concepciones sobre "evaluación" de profesores y estudiantes: sus repercusiones en la evaluación del desempeño docente. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. | |
dc.identifier.citation | Sánchez, O. (16 de 09 de 2015). Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/porcentaje-alumnos-repitentes-colegios-bogota/213563 | |
dc.identifier.citation | Santos Guerra, M. A. (2003). Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres. Enfoques Educacionales, 69-80. | |
dc.identifier.citation | Uttech, M. (2006). ¿Qué es la investigación-acción y qué es un maestro investigador? Revista de Educación, 8, 139-150. | |
dc.identifier.citation | Vergara, C. E. (2012). Análisis de las concepciones de evaluación del aprendizaje de docentes destacados de educación básica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa - Vol. 5, Número 3, 250-274. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28482 | |
dc.description | 88 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La evaluación es una actividad pedagógica que articula los procesos de aprendizaje y de enseñanza. La presente investigación expone diferentes concepciones que tienen los docentes sobre ésta, así como sus características, usos, intencionalidad y finalidad. Asimismo presenta una síntesis de estas nociones y se determina cuáles son sus implicaciones en el proceso de enseñanza. Por último, partiendo de estas concepciones e implicaciones se ofrecen algunas sugerencias sobre cómo debería ser la evaluación en el ámbito escolar. Este estudio se realizó con un enfoque cualitativo, un alcance relacional y un diseño fenomenológico ya que caracteriza, describe y analiza las diferentes concepciones que los profesores tienen acerca de la evaluación. La información se obtuvo de docentes de diferentes áreas del conocimiento, así como de diversos ciclos de enseñanza de una Institución Educativa del Estado. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Escalafón docente | |
dc.subject | Evaluación educativa | |
dc.subject | Evaluación académica | |
dc.title | Implicaciones de las concepciones de evaluación de los docentes en el proceso de enseñanza | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 262909 | |
dc.identifier.local | TE08732 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]