dc.contributor.advisor | Ruiz Bohórquez, Carmen Alicia | |
dc.contributor.author | Robles Lascarro, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | González Pérez, Nasly Juliet | |
dc.date.accessioned | 2016-11-11T16:46:45Z | |
dc.date.available | 2016-11-11T16:46:45Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-11-11 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2003). Trabajo con padres, madres y familias, un factor clave en los programas de atención a la primera infancia. Bogotá, Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. | |
dc.identifier.citation | Álvarez, B., Álvarez, F. (2001). Estimulación Temprana. Una puerta hacía el futuro. Hispamérica Books, S.L. | |
dc.identifier.citation | Baby Stars (n.d.). Baby Stars Bogotá. Recuperado de http://www.baby-stars.com/bogota/ | |
dc.identifier.citation | Calvache, L. & Fernández, G. (2012). Estudio de factibilidad para la creación del centro de estimulación y desarrollo infantil en la comuna 3 de la ciudad de Popayán en el año 2013 (Trabajo de posgrado). Universidad EAN, Popayán, Colombia. Recuperado de www.scholar.google.es | |
dc.identifier.citation | Capps, L., Sigman, M. (2000). Niños y niñas autistas. Una perspectiva evolutiva (1ra Ed.). Madrid: Morata S.L. | |
dc.identifier.citation | Colombia. Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones, decreto 4904. (2009). | |
dc.identifier.citation | Colombia. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la administración pública, decreto 2150. (1995). | |
dc.identifier.citation | Colombia. Por medio del cual se expide el Decreto Único del Sector Educación, decreto 1075. (2015). | |
dc.identifier.citation | Colombia. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, ley 1098. (2006). | |
dc.identifier.citation | Colombia. Convencion internacional sobre los derechos del niño. "Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989", ley 12. (1991). | |
dc.identifier.citation | Colombia. Por la cual se expide la ley general de educación, ley 115. (1994). | |
dc.identifier.citation | Educación Bogotá (2015). Recuperado de: (http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Nuestra_Entidad/Gestion/Territorializacion/2015/Boletin_Territorializacion_Suba.pdf | |
dc.identifier.citation | Estrada, K. & Martínez, D. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de un centro de actividades extraescolares para niños y niñas entre 3 – 12 años en el barrio Olaya (Trabajo de posgrado). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Recuperado de www.unisabana.edu.co | |
dc.identifier.citation | Gardner, H., Sánchez, G. (2001). La Inteligencia Reformulada-Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica. | |
dc.identifier.citation | Gymboree (n.d.). Gymboree Colombia. Recuperado de http://www.gymboree.com.co | |
dc.identifier.citation | La educación inclusiva en América Latina y el Caribe: Un análisis exploratorio de los Informes Nacionales presentados a la Conferencia Internacional de Educación de 2008. Recuperado dehttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/News/2009/amadio_analisis_educacion_inclusiva_NR2008_spa.pdf | |
dc.identifier.citation | Mancera, L., Suárez, A., Vanegas, N. & Velasco, S. (2012). Estudio de factibilidad para la creación de un centro de estimulación adecuada en la ciudad de Tunja (Trabajo de posgrado). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Recuperado de www.unisabana.edu.co | |
dc.identifier.citation | Mancilla, C. (2014). Estudio de factibilidad para la creación del centro de estimulación adecuada y crianza: Brilliant Kids and Family Care (Trabajo de posgrado). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Recuperado de www.unisabana.edu.co | |
dc.identifier.citation | Mijiancos, M. (2006). Inteligencia Emocional y Felicidad. Madrid, España. Ediciones Palabra, S.A. | |
dc.identifier.citation | Moreno, G. (2000). Introducción a la Metodología de la Investigación Educativa. México D.F. Editorial Progreso, S.A de C.V. | |
dc.identifier.citation | Ordoñez, L., Tinajero, M (2000). Parte. 1 Introducción al tema de la estimulación temprana. En Equipo Cultural (Ed.). Estimulación Temprana. Inteligencia Emocional y Cognitiva (p. 03 – 13). Perú. Edición MMVII. | |
dc.identifier.citation | Orozco, I. (2013). Estudio de viabilidad para la creación de un centro integral infantil en la corporación universitaria Minuto de Dios regional Girardot (Trabajo de posgrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot, Colombia. Recuperado de www.scholar.google.es | |
dc.identifier.citation | Políticas de educación inclusiva en América Latina. Recuperado de http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/10-8.pdf | |
dc.identifier.citation | Ramírez, E. Cajigas, M (2004). Proyectos de Inversión Competitivos. Formación y evaluación de proyectos de inversión con visión emprendedora. Universidad Nacional de Colombia Palmira- Valle, Colombia. Impresora Feriva S.A. | |
dc.identifier.citation | Regader, B. (2015). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Recuperado de http://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner | |
dc.identifier.citation | Ribes, M. (2011). El juego infantil y su metodología (1ra Ed.). Bogotá: MAD, S.L. | |
dc.identifier.citation | Ribes, M. (2011). Cap. 1 Juego y desarrollo infantil. En MAD S.L (Ed.). El Juego Infantil Y Su Metodología (p. 13 – 80). Bogotá, Colombia. Ediciones de la U. | |
dc.identifier.citation | Show Place (2013). Show Place Un Mundo de Aventuras. Recuperado de: http://www.showplace.com.co/After | |
dc.identifier.citation | El estudio de factibilidad de un proyecto. (n.d.). Extraído el 02 de Marzo de 2016 desde http://www.gestiopolis.com/que-es-el-estudio-de-factibilidad-en-un-proyecto/ | |
dc.identifier.citation | Gestión de proyectos. (n.d.). Extraído el 02 de Marzo de 2016 desde http://www.aulafacil.com/cursos/l19690/empresa/organizacion/gestion-deproyectos/estudio-de-factibilidad-ii | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28271 | |
dc.description | 110 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Este estudio de factibilidad se enmarca en el ámbito pedagógico-inclusivo y financiero, asociado a un ejercicio investigativo para la creación de un centro de estimulación en la ciudad de Bogotá. El centro pretende estimular el desarrollo de las distintas dimensiones en niños entre 6 meses a 5 años de edad a través de las inteligencias múltiples para brindar herramientas adecuadas y alcanzar las competencias requeridas en el contexto actual; así mismo, la intervención con niños autistas permite favorecer los procesos en cuanto al desarrollo del lenguaje y las interacciones sociales con pares y adultos más cercanos. Finalmente, los resultados evidencian la viabilidad del proyecto, encontrando un mercado inexplorado y una oportunidad de negocio que permitirá ser líder en el mercado. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación de niños | |
dc.subject | Educación basada en competencias | |
dc.subject | Inteligencias múltiples | |
dc.subject | Niños autistas | |
dc.title | Estudio de factibilidad para la creación del centro de estimulación: Carrusel de Colores en el sector Villa del Prado | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Educativa | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 262867 | |
dc.identifier.local | TE08703 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia Educativa | |