Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta en clave relacional como estrategia para el mejoramiento de la comunicación en el colegio Nydia Quintero de Turbay
dc.contributor.advisor | Castaño León, José Omar | |
dc.contributor.author | Tibocha Juliao, Antonio José | |
dc.date.accessioned | 2016-08-26T15:26:16Z | |
dc.date.available | 2016-08-26T15:26:16Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Arellano N. (2006). Las barreras de la comunicación no verbal entre docente- alumno. Revista Orbis/ciencias humanas. Año 2/No 4/julio 2006. | |
dc.identifier.citation | Barrio J. M. (2013). La innovación educativa pendiente. Estados Unidos. Erasmus Ediciones. | |
dc.identifier.citation | Burley M. (1990). La escucha eficaz en el desarrollo personal y profesional. España. Ediciones Deusto S.A. | |
dc.identifier.citation | Chiavenato I. (2001). Interacción entre personas y organizaciones. L. Solano. Administración de recursos humanos. (pp. 87-106). Colombia. McGraw-Hill Interamericana S.A. | |
dc.identifier.citation | Colegio Nydia Quintero de Turbay (2014). Observadores 601, 602, 603. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Colegio Nydia Quintero de Turbay (2014). Documento PEI. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Cámara de Comercio de Bogotá (2016). Centro de arbitraje y reconciliación. Recuperado el 17 de julio de 2016, en http://www.centroarbitrajeconciliacion.com/Servicios/Convivenciaestudiantil/Que-es-el-Programa-Hermes | |
dc.identifier.citation | Donati P. (1995). Cultura y comunicación una perspectiva relacional. Revista comunication & society. Vol. 8, /1. Universidad de Navarra. | |
dc.identifier.citation | Donati P. (1999). La ciudadanía societaria. España. Editorial Universidad de Granada | |
dc.identifier.citation | Donati P. (2006). Repensar la sociedad. Madrid. Ediciones internacionales universitarias S.A. | |
dc.identifier.citation | Donati P. (2011). Relational Sociology. London. Editorial Routledge. | |
dc.identifier.citation | Donati P. (2013). La familia como raíz de la sociedad. Madrid. España. Biblioteca de Autores Cristianos. | |
dc.identifier.citation | Donati P. (2015). El reto educativo: análisis y propuestas. Educ., 18 (2), 307-329. DOI: 10.5294/edu.2015.18.2.7 | |
dc.identifier.citation | Esguerra J. P. (2011). La negociación teoría y práctica. Colombia. Ediciones Uniandes | |
dc.identifier.citation | Garro-Gil N. (2014, agosto). Seminario de 20 horas. El cambio social y de las instituciones: una lectura desde la sociología relacional. Universidad de la Sabana. Chía. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Jeong HW. (2008). Understanding conflict and conflict analysis. London. Sage Publications. Ltda. | |
dc.identifier.citation | Lipsky D, Seeber R, Fincher R. (2003). Emerging systems for managing workplace conflict. United States of América. John Wiley & Sons, Inc. | |
dc.identifier.citation | Luna A. y Laca F. (2014). Estilos de mensajes en el manejo de conflictos en adolescentes y jóvenes mexicanos. Boletín de psicología, No. 110, marzo 2014 ,37- 51 | |
dc.identifier.citation | Menkel-Meadow C. (2004). What´s Fair, Ethics for Negotiators. United States of América. Ed. Jossey-Bass | |
dc.identifier.citation | Suares M. (1999). Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Barcelona. España. Ed. Paidós. | |
dc.identifier.citation | Oro L. (2003). La noción del conflicto. Ril Editores. ¿Qué es la política? Santiago | |
dc.identifier.citation | Pérez A, Méndez R, Sandoval F, (2007). Investigación. Fundamentos y metodología. Primera edición. México. Ed. Pearson educación. | |
dc.identifier.citation | Robbins S. (2004). Comportamiento organizacional. Capítulo 14. Conflicto y negociación. México. Ed. Pearson Educación. | |
dc.identifier.citation | Redondo E. (1999). Educación y comunicación. España. Ariel Educación. | |
dc.identifier.citation | Ross, R. y DeWine, S. (1988). Assessing the Ross-DeWine Conflict Management Message Style (CMMS). Management Communication Quarterly, 1, 389-413 | |
dc.identifier.citation | Sandoval Y, y Garro N. (2012). La sociología relacional: una propuesta de fundamentación sociológica para la institución educativa. Revista Educación y. Educadores. Vol. 15, No. 2, 247-262. | |
dc.identifier.citation | Secretaria de Educación de Bogotá – Universidad Nacional. (2015). Diplomado “Educación para la convivencia y la transformación de conflictos a través del cambio identitario y la modificación de narrativas. Convenio 3481. | |
dc.identifier.citation | Thomas, K. y Kilmann, R. (1974). Thomas-Kilmann Conflict Mode Instrument. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press, Inc. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/26554 | |
dc.description | 135 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | En la Institución educativa Nydia Quintero de Turbay se presentan constantemente problemas de diferente naturaleza, muchos de los cuales no son resueltos adecuadamente, de tal forma que se hace necesaria la implementación de mecanismos para la prevención, manejo y solución de los conflictos que afectan la comunidad escolar. Las situaciones problemáticas se originan en la convivencia de personas que tienen intereses y personalidades distintas, estas diferencias en muchas ocasiones abren la oportunidad para iniciar un conflicto. Una de las condiciones clave para el origen de conflictos es la comunicación, que hace parte fundamental de las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa, por tal razón una ausencia de comunicación, un exceso de ella o un manejo inadecuado, hace que surjan los conflictos que afectan la convivencia armónica de cada uno de los miembros de la institución. En este sentido, la investigación tiene como finalidad, analizar los factores inmersos en los procesos comunicativos, su influencia en los conflictos entre los estudiantes y docentes de grado sexto y la implementación de una propuesta basada en la teoría relacional, que permita el mejoramiento de la comunicación, como estrategia para disminuir el conflicto. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Colegio Distrital Nidia Quintero de Turbay -- Organización | |
dc.subject | Comunicación organizacional | |
dc.subject | Solución de conflictos | |
dc.subject | Relaciones humanas | |
dc.subject | Mejoramiento continuo | |
dc.title | Propuesta en clave relacional como estrategia para el mejoramiento de la comunicación en el colegio Nydia Quintero de Turbay | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |