Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJaramillo Marín, Patricia Elena
dc.contributor.authorHernández Caro, Nataly
dc.date.accessioned2016-08-17T22:44:59Z
dc.date.available2016-08-17T22:44:59Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-08-17
dc.identifier.citationAbraham, M., Brenca, R., & Guaita, V. (2009). Las destrezas narrativas en niños de 5 años: propuesta de un instrumento de evaluación clínica del lenguaje. Revista Chilena de Fonoaudiología, 9 (1). 7-25. Recuperado de: http:// www.revfono.uchile.cl/index.php/RCDF/article/download/.../22811
dc.identifier.citationAcuña, L., Ramírez, F., Ortiz, G., Zea, L., Carrillo, Y., & Bejarano, O. (2015). Innovación pedagógica en dificultades de aprendizaje en lectura, escritura, oralidad y matemáticas. Educación y Ciudad, (19), 123-150. Recuperado de http://www.idep.edu.co/revistas/index.php/educacion-y-ciudad/article/viewFile/182/171
dc.identifier.citationAguinada, G., Armentia, M., Fraile, A., Olangua, P. & Uriz, N. (2005) PLON-R, Prueba de lenguaje oral Navarra revisada. Navarra: TEA Ediciones.
dc.identifier.citationAlarcón, D., Cortés, A., & Rodríguez, V. (2006). Competencias Cognitivas, evaluación Constructivista y Educación Inicial. Santiago, Chile. Bravo y Allende Editores.
dc.identifier.citationÁlvarez, C., & San Fabián, J. (2012). La elección de estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1), 1-12. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/20644
dc.identifier.citationAltamirano, F., (2007). El desarrollo pragmático de la narración oral en la adquisición del lenguaje. Dialogía: revista de lingüística, literatura y cultura, (2), 35-72. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2784696
dc.identifier.citationAmat, L., Serrano, F., & Solano, I. (2012). Érase una vez los TICinventos. Un cuento electrónico para el desarrollo de la competencia digital en un aula de educación infantil. Experiencias de Innovación en educación infantil y educación primaria. Edit.um (1). 33-40. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Cecilia_Azorin_Abellan/publication/273123073_EN_BSQUEDA_DE_LA_SOLIDARIDAD_UNA_PROPUESTA_INNOVADORA_DE_EDUCACI N_EN_VALORES_PARA_TRABAJAR_EN_EL_AULA_DE_EDUCACIN_MUSICAL/link s/54f777d00cf210398e92b0ad.pdf#page=38.
dc.identifier.citationAnónimo (2006) El papel de las TIC en los procesos de lectura y escritura leer y escribir en la escuela… a golpe de clic. Grandes Publicaciones. Editorial Planeta. Recuperado de http://www.librodenuestraescuela.com/Data/Pdf/Revista%20TicOk-cast-.pdf
dc.identifier.citationAraya, J. (2012) La Competencia En La Expresión Oral De Niños Escolares En Costa Rica. El Componente Léxico. Revista de Artes y Letras, 36(1)169-183. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/download/1231/1294
dc.identifier.citationArea, M. & Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista Española de documentación científica. 46-74. doi: 10.3989/redc.2012.mono.977
dc.identifier.citationBettin, V. I. (2010) Crónicas de la Infancia: Una vía para preparar desde la narrativa a niñas y niños en la expresión de sentimientos y emociones así como en la resolución de conflictos a través de un cuento virtual (Tesis de Maestría) Universidad de La Sabana, Chía.
dc.identifier.citationBernal, C. (2010) Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.
dc.identifier.citationBigas, M. (1996). Aula de Innovación Educativa. Aula de Innovación Educativa, 46. Recuperado de: http://aula.grao.com/revistas/aula/046-el-lenguaje-oral-y-escrito-en-laeducacion-infantil--formacion-y-proyectos-de-formacion-en-centros/la-importancia-dellenguaje-oral-en-educacion-infantil
dc.identifier.citationBigas, M. (2008). El lenguaje oral en la escuela infantil. Glosas didácticas, 17, 33-39. Recuperado de: http://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/03.pdf
dc.identifier.citationCamacho, M. & González, V. (2009). Principios para la incorporación de tecnología digital en espacios preescolares. Inter Sedes, (9). 47-58. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/666/66615066004.pdf
dc.identifier.citationCamps, A., (2002). Hablar en clase, aprender lengua. Aula de Innovación Educativa 111. Recuperado de file:///C:/Users/NATALY%20HERNANDEZ/Downloads/hablar-en-claseaprender-lengua.pdf
dc.identifier.citationCañón, M. & Hermida C. (2000). Evaluación en el nivel inicial. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
dc.identifier.citationCeballos, A., (s.f.). El lenguaje oral en un contexto preescolar. Estudio etnográfico en el aula de tercer grado del jardín de niños “Enrique Laubscher” de Tlalnelhuayocan. Conferencia llevada a cabo en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Veracruz, México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_01/ponencias/ 0431-F.pdf
dc.identifier.citationDíez, M., Pacheco, D., de Caso, A., García, J. & García-Martín, E. (2009). El desarrollo de los componentes del lenguaje desde aspectos psicolingüísticos. International Journey of Developmental and Educational Psychology. 1(2). 129-136. Recuperado de http://infad.eu/RevistaINFAD/2009/n1/volumen2/INFAD_010221_129-136.pdf
dc.identifier.citationDuarte, J., (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos, (29). 97-113. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514130007
dc.identifier.citationDussel, I. (2010). Los nuevos alfabetismos en el siglo XXI: Desafíos para la escuela. Recuperado de http://files.melimalzoni.webnode.com.uy
dc.identifier.citationEducause (2007) Siete elementos esenciales de las Narraciones Digitales. Eduteka Recuperado de http://www.eduteka.org/NarracionesDigitales_Educause.php
dc.identifier.citationGarassini, M. & Padrón, C. (2004). Experiencias de uso de las TICs en la Educación Preescolar en Venezuela. Anales. 4(1) 221-239. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4003616.pdf
dc.identifier.citationGarcía, G., (2014). Ambiente de aprendizaje: su significado en educación preescolar. Revista de Educación y Desarrollo. (29). 63-72. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Garcia.pdf
dc.identifier.citationGonzález, M., (2000). Evaluación de Ambientes de Aprendizaje. Papers. Recuperado de http://www.ufrgs.br/niee/eventos/RIBIE/2000/papers/067.htm
dc.identifier.citationGonzález, V. (s.f). Adquisición del discurso narrativo infantil: el mantenimiento de la referencia a los participantes. Guadalajara, México. Recuperado de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/funcion/pdf/33-34/2.pdf
dc.identifier.citationGuarneros, E. & Vega, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares. Avances en Psicología Latinoamericana., 32(1), 21-35. doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.02
dc.identifier.citationGutiérrez, R. (2014). Interacción de los componentes del lenguaje oral en el proceso de aprendizaje de la lengua escrita. Universidad de Alicante, Alicante.
dc.identifier.citationGonzález, J. (2013) Alfabetización multimodal: usos y posibilidades. Campo abierto, 32 (1), 91-113. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11162/98965.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/26254
dc.description226 Páginas.es_CO
dc.description.abstractEl lenguaje oral requiere de una instrucción adecuada en la etapa preescolar para permitir el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños, con el presente trabajo de investigación titulado "Fortalecimiento de habilidades del lenguaje oral a través de la narrativa digital en los niños y niñas de grado transición" se describe cómo un grupo de estudiantes fortalecieron habilidades del lenguaje oral referentes al uso a partir de la implementación de un ambiente de aprendizaje apoyado por las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), donde construyeron narraciones digitales. Además, presenta como al vincular las TIC a los procesos académicos se motiva y potencializa el aprendizaje más aún en tiempos donde el uso de la tecnología hace parte de la cotidianidad y de la escuela. La investigación se ubicó en el enfoque cualitativo a través de un estudio de caso múltiple. La recolección de datos se realizó mediante un test estandarizado que midió los aspectos fundamentales del lenguaje oral el cual se aplicó antes de la implementación para seleccionar los casos de estudio y al finalizar la misma para conocer los cambios en dichos casos.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.titleFortalecimiento de habilidades del lenguaje oral a través de la narrativa digital en los niños y niñas de grado transiciónes_CO
dc.title.alternativeMultialfabetizaciones del siglo XXI
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativaes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local262534
dc.identifier.localTE08488
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativaes_CO
dc.subject.armarcExpresión oral y escrita -- Colombia
dc.subject.armarcComunicaciones digitales
dc.subject.armarcEducación preescolar
dc.identifier.repourlhttp://intellectum.unisabana.edu.co


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International