Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de estrategias en el marco de la EPC para potenciar la actitud científica de los estudiantes del grado cuarto de primaria del colegio Antonio Van Uden
dc.contributor.advisor | Arévalo Malagón, Ligia Beatriz | |
dc.contributor.author | Bermúdez Cadena, Jorge Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2016-08-16T16:35:29Z | |
dc.date.available | 2016-08-16T16:35:29Z | |
dc.date.created | 2016-08-16 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Alegría, Julián (2013). La exploración y la experimentación del entorno natural: Una estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Palmira, Colombia | |
dc.identifier.citation | Avery, C. (1991). Aprender cómo se investiga. Investigar cómo se aprende. Argentina: Aique: Segunda Edición. | |
dc.identifier.citation | Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Editorial Lumen. Edición 24. (7), 121. | |
dc.identifier.citation | Arteta, J., Chona, G., Fonseca, G., Martínez, S. & Ibáñez, S (1997). Desarrollo de actitud y pensamiento científico a partir del aprendizaje significativo en ciencias naturales a través de la enseñanza por investigación. Universidad Pedagógica Nacional. 1-6 | |
dc.identifier.citation | Bermúdez, J. (2016). Matriz prueba diagnóstica, entrada, intervención. | |
dc.identifier.citation | Busquets, P., Juandó, J., Geli, M., Trebal, M. (1995). Aprender a observar. Revista Alambique. Número 5, p.1. | |
dc.identifier.citation | Calderón, Y. (2012). La formación de la actitud científica desde las clases de ciencias Naturales. Recuperado de www.udla.edu.co/revistas/index.php/amazonia- investiga/ article/view/4 | |
dc.identifier.citation | Cernuschi, Félix (1945) La ciencia en la educación intelectual. Editorial Rosario. Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | Cervantes, R., Cappello, H., & Castro, R. (2009). Análisis de las actitudes docentes hacia la educación científica. Un estudio del programa de enseñanza de las ciencias aplicado en escuelas primarias de ciudad Victoria Tamaulipas. Revista internacional de ciencias aplicadas en ciencias sociales y humanidades. Vol. XIX, núm. 1, 2009, 9-26. | |
dc.identifier.citation | Díez, E. (2009). Las unidades didácticas. Recuperado de http:// www.educar.unileon.es/Didactic/UD. Htm | |
dc.identifier.citation | Federici, C., Mockus, A., Granes, J., Hernández, C., Charum, J., Guerrero, B y Castro, C. (1984) El problema de la formación de una actitud científica en el niño a través de la enseñanza de las matemáticas y las ciencias naturales en la escuela primaria. Universidad nacional de Colombia. Bogotá. Investigación. En: Revista educación y pedagogía N.8 y 9. En línea. Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/.../5107 | |
dc.identifier.citation | Flórez, A. (2002) Alternativa pedagógica para la formación de una actitud científica en el estudiante de educación básica del departamento del Caquetá. Recuperado de www.udla.edu.co/.../Alternativa%20Pedagogica%20Formacion%20Cientifi | |
dc.identifier.citation | Furman, M. (2008). Ciencias Naturales en la escuela primaria: colocando las piedras fundamentales del conocimiento científico. Fundación Santillana. | |
dc.identifier.citation | Furman, M. (2008). Las ciencias como producto y como proceso. Educación.udesa.edu.ar/ciencias/wp-content/…/04/cap1. | |
dc.identifier.citation | Guarín, J. (2011) La indagación como estrategia para el fortalecimiento de las competencias científicas mediante el uso de herramientas TIC en la clase de ciencias naturales del grado 4. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Tesis de Maestría. | |
dc.identifier.citation | Harlen, W. (2013). Evaluación y educación en ciencias basada en la indagación. Global Network of Science Academie (IAP), p.12 | |
dc.identifier.citation | Harlen, W. (1994). “Observación”, “Interpretación de la información”,” Formulación de preguntas”, en enseñanza y aprendizaje de las ciencias, Madrid, Morata, p. 57 – 71. | |
dc.identifier.citation | Hernández, V., Gómez, E., Maltes, l., Quintana, M., Muñoz, F., Toledo, H.,….Pérez, E. (2011). La actitud hacia la enseñanza y aprendizaje de la ciencia en alumnos de Enseñanza Básica y Media de la Provincia de Llanquihue, Región de los Lagos – Chile. Estudios pedagógicos XXXVII, (1), 73. | |
dc.identifier.citation | Hernández., Fernández, C., & Baptista, P. (1997) Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R. Metodología de la investigación. (2010). Editorial Mac Graw Hill. México: quinta edición. | |
dc.identifier.citation | Huaman, Daniel (2010, diciembre). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. Revista Investigación Educativa. V. 14. (16), 139-152. | |
dc.identifier.citation | Londoño, A., Rodríguez, M., Páez, H., & Bustos, L. (2000). Desarrollo de la actitud científica: una experiencia de trabajo a partir de colectivos escolares. Revista nodos y nudos. RED CEE Universidad Pedagógica Nacional. 3 | |
dc.identifier.citation | Martínez, L & Martínez, H. (1997) Diccionario de Filosofía. Ediciones Panamericanas Bogotá Colombia. | |
dc.identifier.citation | Martínez-Artero, R & De Pro- Bueno, A (2008) Actitudes hacia las ciencias de los alumnos de educación primaria de la región de Murcia. Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Murcia | |
dc.identifier.citation | Mateu, Marina (2005). Enseñar y aprender ciencias naturales en la escuela. www.tinta fresca.com.ar | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2006) Mundo de competencias. Colombia aprende. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3- article-249280.html | |
dc.identifier.citation | Obregoso, Y; Vallejo, C.; Valbuena, E. (2010) Ciencias naturales en educación básica primaria: algunas tendencias, retos y perspectivas. Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. EDUCyT. Revista EDUCyT, 2010; Vol. 2, junio- diciembre, ISSN: 2215-8222 | |
dc.identifier.citation | Pereyra, M. (2008). La investigación acción en educación. http://www.fcpolit.unr.edu.ar/redaccion1/2008/10/14/la-investigacion-accion-eneducacion/. | |
dc.identifier.citation | Pérez, C., Rodríguez, S. & Sánchez, L (2015). El cerebro tríadico y su relación con la curiosidad, el trabajo en equipo y la explicación de fenómenos para el desarrollo de actitud científica. Rastros Rostros, V. 17 (31) | |
dc.identifier.citation | Pósito de Roca, R.M. (2012) El problema de enseñar y aprender Ciencias Naturales en los nuevos ambientes educativos. Tesis de Maestría en Tecnología e Informática aplicada a la Educación. Universidad de La Plata. Argentina | |
dc.identifier.citation | Pozo, Juan (1994). La solución de problemas. Aula 21. Editorial Santillana, Madrid. 1-2 | |
dc.identifier.citation | Quintanilla, M., Daza, S., & Marino, C. (2010). Unidades en biología y educación ambiental. Su contribución a la promoción de competencias de pensamiento científico. 4 (1), p.4 | |
dc.identifier.citation | Real Academia Española de la Lengua (2015) Definición de actitud. En línea. Disponible en: http://www.rae.es/sites/default/files/Dossier_Prensa_Drae_2014_5as.pdf | |
dc.identifier.citation | Sagan, C. (1995). El mundo y sus demonios. Barcelona. Planeta editorial. | |
dc.identifier.citation | Salazar, María. (2009). La importancia de las actitudes científicas en la formación integral. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.geomin.com.mx/Foro/Guadalupe%20Salazar.pdf | |
dc.identifier.citation | Segura, D. & Molina, A. (1991) Las Ciencias Naturales en la escuela. En Revista Investigación en la Escuela N. 14. Grupo de Investigación en didáctica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.identifier.citation | Segura, D. (2011) El pensamiento científico y la formación temprana: una aproximación a las prácticas escolares en los primeros años, vistas desde la ciencia y la tecnología. En: Revista Nodos y Nudos Vol. 3 N. 31 julio/diciembre 2011 | |
dc.identifier.citation | Tacca, D. (2010, julio – diciembre). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. 14 (26), p. 144. | |
dc.identifier.citation | Trujillo, Elisa (2001) Desarrollo de la actitud científica en niños de edad preescolar. En Revista Anales. De la Universidad Metropolitana de México. Vol. 1, N° 2, 2001 | |
dc.identifier.citation | UNESCO (2009). Aporte para la enseñanza de las ciencias naturales. Recuperado de unesdoc.unesco.org/amagues/0018/001802/180273s.pdf | |
dc.identifier.citation | Vázquez, A. & Manassero, M. (2009) La relevancia de la educación científica: actitudes y valores de los estudiantes relacionados con la ciencia y la tecnología. En: Revista Enseñanza de las ciencias, 2009, 27(1). Universidad de las Islas Baleares | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/26216 | |
dc.description | 168 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación surgió por la preocupación que expresan los docentes acerca de las debilidades en las competencias de Ciencias Naturales, que presentan los niños del ciclo dos del colegio Antonio Van Uden en cuanto a la explicación de fenómenos y la indagación, lo que se evidencia en las pruebas nacionales; además de encontrar que los niños experimentan una barrera entre lo que saben (saberes previos) y lo que aprenden. A partir de esta problemática, se implementaron unidades didácticas desde el marco de la EPC, posibilitando el desarrollo de habilidades científicas, las cuales se comportan como un puente entre el conocimiento concreto y un conocimiento más elaborado. Esta investigación se enmarcó en la propuesta de Investigación Acción Educativa (Pereyra 2008), de manera que fuera participativa, reflexiva y comprensiva, con el fin de proponer soluciones a problemas planteados. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Investigación científica -- Metodología | |
dc.subject | Ciencias naturales -- Enseñanza | |
dc.subject | Educación primaria | |
dc.subject | Solución de problemas | |
dc.subject | Aptitud creadora en niños | |
dc.title | Implementación de estrategias en el marco de la EPC para potenciar la actitud científica de los estudiantes del grado cuarto de primaria del colegio Antonio Van Uden | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 262526 | |
dc.identifier.local | TE08480 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
dc.identifier.repourl | http://intellectum.unisabana.edu.co |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]