Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChiappe Laverde, Andrés
dc.contributor.authorTorres Suescún, Amanda
dc.contributor.authorVela Rojas, Sandra Marleny
dc.date.accessioned2016-08-12T22:03:33Z
dc.date.available2016-08-12T22:03:33Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-08-12
dc.identifier.citationAjello, A. M. (2003). La motivación para aprender. En C. (. Pontecorvo, Manual de psicología de la educación (págs. 251-271). España: Popular
dc.identifier.citationAlfageme, M. (2003). Un modelo colaborativo de enseñanza- aprendizaje en situaciones no presenciales: Un estudio de caso, (Tesis de doctorado). Murcia: Universidad de Murcia.
dc.identifier.citationBall, G. H. (Mayo de 1978). Telegames Teach More Than You Think. Audiovisual Instruction, 24-26.
dc.identifier.citationBanco Bilbao Vizcaya Argentaria. (Junio de 2012). Gamificación, Una forma divertida de enganchar. Obtenido de BBVA Innovation Center: http://www.centrodeinnovacionbbva.com/innovation-edge/gamificacion/una-formadivertida-de-enganchar
dc.identifier.citationBarrera-Osorio, F. M. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia diagnóstico y propuestas. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.identifier.citationBartolomé, A. (1998). Sistemas multimedia en Educación. En J. Pablos, & J. Jiménez, Nuevas Tecnologías. Comunicación Audiovisual y Educación (págs. 149-176). Barcelona: Cedecs
dc.identifier.citationBernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación (Segunda Edición ed.). México: Pearson, Prentice.
dc.identifier.citationBernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (Tercera Edición ed.). México: Pearson, Prentice
dc.identifier.citationBlackall, L., & Hegarty, B. (2011). Wikibooks. Obtenido de http://en.wikibooks.org/wiki/Open_Education_Practices:_
dc.identifier.citationBoude, O. (2011). Desarrollo de competencias genéricas y específicas en educación superior a través de una estrategia didáctica mediada por TIC. (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
dc.identifier.citationBragdon, A. D., & Gamon, D. (2005). El poder del cerebro izquierdo: cómo desarrollar el pensamiento lógico. México D.F.: Selector.
dc.identifier.citationBransford, J., Brown, A., & Cocking, R. R. (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela (Vol. Cuadernos de la Reforma). México D.F.: Secretaría de Educación Pública.
dc.identifier.citationBrown, J. S., & Adler, R. P. (2008). Minds on fire: open education, the long tail, and learning 2.0. EDUCAUSE Review, 43(1), 16-32.
dc.identifier.citationCampirán, A. (1999). Enseñar a pensar. En R. Morado, La razón comunicada (págs. 96-103). México: Editores Torres Asociados, Universidad de Xalapa, Universidad Veracruzana, TDL
dc.identifier.citationCapdeferro, N., & Romero, M. (2012). Are online learners frustrated with collaborative learning. The International Review of Research in Open and Distance Learning,, 13(2), 26-44
dc.identifier.citationCarman, J. (2005). Agilant Learning. Obtenido de http://www.agilantlearning.com/pdf/Blended%20Learning%20Design.pdf
dc.identifier.citationCarmona, N., & Jaramillo, D. (2010). Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1484/1/37235C287.pdf
dc.identifier.citationCasas Armengol, M. (1982). Ilusión y realidad de los programas de educación superior en América Latina (Vol. Proyecto Especial 37 de e educación a distancia). Washington, D.C: Organización de Estados Americanos.
dc.identifier.citationCasey, j., & Ramsammy, R. (1992). EricDigests. Obtenido de http://www.ericdigests.org/1992- 3/risk.htm
dc.identifier.citationCastillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las tic en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa(002), 171-194. Obtenido de http://www.clame.org.mx/relime/200801b.pd
dc.identifier.citationCentro para la Investigación y la Innovación Educativas. (2006). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Ecónomico. Obtenido de https://www.oecd.org/spain/42281358.pdf
dc.identifier.citationChiappe, A. (2012). Prácticas educativas abiertas como factor de innovación educativa con TIC. Boletín Redipe, 6-12.
dc.identifier.citationCirigliano, G. (2012). La educación abierta. Buenos Aires: El Ateneo Editorial.
dc.identifier.citationColl, C. (1985). Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Anuario de Psicología de la Universidad de Barcelona(33), 60-70.
dc.identifier.citationCortizo Pérez, J. C., Carrero G, F. M., Monsalve P, B., Velasco C, A., Díaz, L. I., & Pérez M, J. (2011). Universidade Europea. Obtenido de http://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/1750/46_Gamificacion.pdf?s equence=2&isAllowed=y
dc.identifier.citationCurbelo, F. (1993). Estudio de algunos Procedimientos Lógicos necesarios para la asimilación de la asignatura Física I. Revista Cubana de Psicología, 10(1), 33-42.
dc.identifier.citationDíaz, & Hernandez. (2002). Estrategias docentees para un aprendizaje significativo :una interpretación constructivista. McGraw Hill.
dc.identifier.citationDownes, S. (2007). Models for Sustainable Open Educational Resources. Interdisciplinary. Journal of Knowledge and Learning Objects, 3, 29-44.
dc.identifier.citationDuarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizajes: Una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia)(29), 97-113.
dc.identifier.citationEhlers, U. D. (2011). From open educational resources to open educational practices. E-Learning Papers, 23, 1-8.
dc.identifier.citationEisenhardt. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review, 14(4), 532 - 550
dc.identifier.citationEscudero, J. M. (1992). La integración escolar de las nuevas tecnologías de la información. Infodidac, 21, 11-24.
dc.identifier.citationEsquer, D. (2006). Adquisición de competencias matemáticas en niños preescolares con discapacidad intelectual, a través de sistemas multimedios. Baja California: Universidad Autónoma de Baja California.
dc.identifier.citationEstallo, J. (1995). Los videojuegos. Juicios y prejuicios. Barcelona: Planeta.
dc.identifier.citationFlick. (2010). El Diseño de la investigación cualitativa. Morata.
dc.identifier.citationFrasca, G. (2001). Videogames of the oppressed: Videogames as a means for critical thinking and debate. (Tesis de Maestría) . Georgia: Georgia Institute of Technology
dc.identifier.citationGarcía, L. (1991). Un concepto integrador de enseñanza a distancia. Radio y educación de adultos(17), 3-6.
dc.identifier.citationGarcía, L. (2001). La educación a distancia. De la Teoría a la Práctica. Barcelona: Editorial Ariel
dc.identifier.citationGarcía-Llamas, J. (1986). Un modelo de análisis para la evaluación del rendimiento académico en la enseñanza a distancia, Madrid. Madrid: OEI.
dc.identifier.citationGaviria, A., & Barrientos, J. (2001). Calidad de la educación y rendimiento académico en Bogotá. Coyuntura Social, 111-127
dc.identifier.citationGifford, B. (1991). The learning society: Serious play. Chronicle of Higher Education. Chronicle of Higher Education, pág. 7.
dc.identifier.citationGonzález, M. C. (2008). Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico de los profesores generales integrales de secundaria básica en formación inicial. La Habana: Editorial Universitaria del Ministerio de Educación.
dc.identifier.citationGros, B. (2000). Santillana Plus. Obtenido de http://santillanaplus.com.co/pdf/gros.pdf
dc.identifier.citationGrupo F9. (2000). Jugar con el ordenador, también en la escuela. Cuadernos de pedagogía(291), 52-54.
dc.identifier.citationGuedez, V. (1983). Las perspectivas de la educación a distancia en el contexto de la educación abierta y permanente. UNA Documenta, 1, 66-80
dc.identifier.citationGuevara, G. (2000). Draft 1, Habilidades Básicas. (Manuscrito no publicado). Xalapa: Universidad Veracruzana.
dc.identifier.citationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (Cuarta Edición ed.). México: McGraw-Hill.
dc.identifier.citationHerrera, F., Ramírez, M. I., Roa, J. M., & Herrera, I. (2004). Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de http://www.rieoei.org/investigacion/625Herrera.PDF
dc.identifier.citationHilton III, J. L., Lutz, N., & Wiley, D. (2012). Examining the reuse of open textbooks. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 13(2), 45-58
dc.identifier.citationHilton III, J., Wiley, D., Stein, J., & Johnson, A. (2010). The four R’s of openness and ALMS analysis: frameworks for open educational resources. Open Learning, 25(1), 37-44.
dc.identifier.citationHusen, T., & Postlethwaite, T. N. (1989). Enciclopedia Internacional de la Educación (Vol. Volumen I). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Editorial Vicens-Vives.
dc.identifier.citationHwang, G., Wu, P., & Ke, H. (2011). interactive concept map approach to supporting mobile learning activities for natural science courses. Computers & Education, 57(4), 2272 - 2280. Obtenido de Computers & Education: http://doi.org/10.1016/j
dc.identifier.citationHylén, J. (2006). Organisation for Economic Co-operation and Development. Obtenido de https://www.oecd.org/edu/ceri/37351085.pdf
dc.identifier.citationIslas, T. (2014). El B-learning: Un acercamiento al estado del conocimiento en Iberoamérica, 2003-2013. Apertura, 6(1), 86-97.
dc.identifier.citationJuárez, F., Villatoro, J., & López, E. (2002). Apuntes de Estadística Inferencial. México D.F.: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
dc.identifier.citationJuul, J. (2005). Half-real. Video Games between Real Rules and Fictional Worlds. Cambridge (Massachusetts): MIT Press.
dc.identifier.citationLinares, & Bustamante. (8 de Diciembre de 2013). Colombia prospera pero'mal educada. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13266298
dc.identifier.citationLópez García, G. (. (2005). El ecosistema digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet. Valencia: Universitat de València.
dc.identifier.citationMandinacht, E. (1987). Clarifying the "A" in CAI for learners of different abilities. Journal of Educational Computing Research, 3(1), 113-128
dc.identifier.citationMartínez, P. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión(20), 165-193.
dc.identifier.citationMaturana, H. (1997). La realidad: ¿objetiva o construida? II. Fundamentos biológicos del conocimiento. México D.F.: Anthropos
dc.identifier.citationMedina, Quinteo, & Valdez. (2013). El enfoque Mixto de Investigación en los estudios Fiscales. Tlatemoani, 13.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá: MEN
dc.identifier.citationMoore, M. (1972). Learner Autonomy: The Second Dimension of independent Learning. Convergence, 5(2), 76-88.
dc.identifier.citationMoreno, J., & Polo, S. (2005). Desarrollo e implementación de un software orientado al afianzamiento de la lógica en los niños de 6 a 8 años de edad, en el colegio Juan XXIII. Florencia (Caquetá): Universidad de la Amazonia.
dc.identifier.citationNeira, T. R. (1988). Los métodos en general: algunas aplicaciones a las ciencias de la educación. Filosofía de la educación hoy, 1, 31-54.
dc.identifier.citationNuñez, M. (2010). Las TIC como herramientas potenciadoras para el desarrollo del pensamiento espacial y sistema geométrico en el aula infantil, en los niños de preescolar del colegio. Florencia (Caquetá): Universidad de la Amazonía
dc.identifier.citationOkuda, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(1), 118-124.
dc.identifier.citationOpen Educational Quality Initiative. (2011). Open Educational Resources. Obtenido de https://oerknowledgecloud.org/sites/oerknowledgecloud.org/files/OPAL2011.pdf
dc.identifier.citationOssiannilsson, E., & Creelman, A. (2012). OER, Resources for learning – Experiences from an OER. European Journal of Open, Distance and E-Learning,, 1(494), 10.
dc.identifier.citationPacnick, H. (2002). Practical Experience of a Seamless Integration of eLearning into Traditional. European Journal of Open, Distance and E-Learning, 2(1), 6.
dc.identifier.citationPanitz, T., & Panitz, P. (1998). Encouraging the Use of Collaborative Learning in Higher Education. En J. Forest, University teaching: international perspectives (págs. 161-201). New York: Routledge Taylor And Francis Group.
dc.identifier.citationPiaget, J. (1983). Psicología y Pedagogía. Madrid: Sarpe.
dc.identifier.citationPindado, J. (2005). Las posibilidades educativas de los videojuegos. Una revisión de los estudios más significativos. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(26), 55-67.
dc.identifier.citationPozo, J. (1994). Teorias cognitivas del aprendizaje. En Morata (tercera ed.). Madrid.
dc.identifier.citationProsser, D. (2003). Institutional repositories and open acces. Obtenido de The Future of scholarly communication: http://lospress.metaepress.com/media/3duf6utqrk4vyp1kvrt0/contributions/b/0/t/9/b0t9y6 9afjhylw9y.pdf
dc.identifier.citationR Development Core Team. (2011). R: A Language and Environment for Statistical Computing. Vienna: The R Foundation for Statistical Computing
dc.identifier.citationRamírez, W. (2013). Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 12 de Enero de 2016, de http://www.bdigital.unal.edu.co/12729/1/71701914.2014.pdf
dc.identifier.citationRay, O. (7 de Junio de 2012). Una docena de... Obtenido de Una docena de conceptos que deberias conocer sobre gamificación: http://unadocenade.com/una-docena-de-conceptosque-deberias-conocer-sobre-gamificacion/
dc.identifier.citationRevelo, S. E. (2009). Las habilidades básicas de pensamiento en el desarrollo humano. Una Aplicación de la Investigación. Revista UNIMAR, 27(2), 59-64.
dc.identifier.citationRiverón, O. (2001). Influencia de los problemas matemáticos en el desarrollo del pensamiento lógico. La Habana: Universidad de Ciego de Ávila.
dc.identifier.citationRuiz, M., Borboa, M. d., & Rodríguez, J. (2013). El enfoque Mixto de Investigación en los estudios Fiscales. Revista Tlatemoani(13), 1-25
dc.identifier.citationSalinas, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Sevilla. Obtenido de http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2524/innovacioneduc2008.pdf?sequenc e=1
dc.identifier.citationSanchez, A. (2003). Centro de Sistemas de Conocimiento, Tecnológico de Monterrey. Obtenido de http://www.knowledgesystems.org/Produccion_intelectual/notas_tecnicas/2003_PDF/csc 2003-01.pdf
dc.identifier.citationSantrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw-Hill.
dc.identifier.citationSantrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw-Hill.
dc.identifier.citationScarino, A., Crichton, J., & Woods, M. (2007). The role of language and culture in open learning in international collaborative programmes. Open learning, 22(3), 219-233.
dc.identifier.citationScharager, J., & Armijo, I. (2001). Metodología de la Investigación para las Ciencias Sociales. (CD-Rom): versión 1.0 Programa computacional. Santiago de Chile: SECICO, Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.identifier.citationSecretaria de Educación de Bogotá. (2011). Ambientes de aprendizaje reorganización curricular por ciclos (Vol. I). Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.identifier.citationStake. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata
dc.identifier.citationTorres.(1998). Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. UNAD. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
dc.identifier.citationUNESCO. (2004). Forum on the Impact of Open Courseware. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001285/128515e.pdf
dc.identifier.citationUNESCO. (2004). LaTecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. Montevideo: Ediciones Trilce.
dc.identifier.citationWalberg, H., & Thomas, S. C. (1972). Open education: An operational definition and validation in Great Britain and United States. American Educational Research Journal, 9(2), 197- 208.
dc.identifier.citationWessner, M., & Pfister, H.-R. (2001). Group formation in computer supported-collaborative learning. GROUP '01 Proceedings of the 2001 International ACM SIGGROUP Conference on Supporting Group Work (págs. 24-31). New York: ACM
dc.identifier.citationWiley, D., & Hilton III, J. (2009). Openness, Dynamic Specialization, and the Disaggregated Future of Higher Education. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 10(5), 1-16.
dc.identifier.citationZyda, M. (2005). From visual simulation to virtual reality to games. Computer, 38(9), 25-32.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/26180
dc.description105 Páginas.es_CO
dc.description.abstractEste documento presenta los procesos y resultados de una investigación mixta desarrollada en la educación secundaria, que estudia los efectos de una experiencia de enseñanza abierta con el fin de fortalecer el desarrollo de tres habilidades relacionadas con el pensamiento lógico: el análisis, la abstracción y la comparación. La investigación se realizó bajo un diseño de estudio de caso en el cual participaron 21 estudiantes del grado 11 de un colegio público en la ciudad de Bogotá, Colombia. Este proceso tuvo una duración de 18 meses, período en el cual se diagnosticó el estado de las habilidades anteriormente mencionadas, se diseñó e implementó una experiencia de enseñanza abierta al interior de un ambiente de aprendizaje (AA) basado en el uso de videojuegos y se aplicaron diversos instrumentos de recolección de información, entre ellos el Test de Raven. El resultado más relevante de este estudio radica en el AA empleado, ya que se evidenció una forma diferente de enseñanza y este contribuyó en el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico resaltadas en esta investigación (el análisis, la comparación y la abstracción), gracias al uso de herramientas como el videojuego, propiciando en los estudiantes la utilización de características de la enseñanza abierta, como son la colaboración y la adaptación. Permitiendo esto, evidenciar un nivel de desarrollo del pensamiento lógico a través de los resultados obtenidos en el test de Raven, al ser superados por los estudiantes al final del AA, siendo esto un avance con respecto al mismo test en la etapa de diagnóstico, donde los resultados no fueron satisfactorios.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.titleContribución de la enseñanza abierta en el fortalecimiento de habilidades del pensamiento lógicoes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativaes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local262519
dc.identifier.localTE08473
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativaes_CO
dc.subject.armarcEducación abierta -- Colombia
dc.subject.armarcLógica
dc.subject.armarcPensamiento
dc.identifier.repourlhttp://intellectum.unisabana.edu.co


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International