Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto de vida : Una alternativa para la prevención de la deserción escolar
dc.contributor.advisor | Vaca Vaca, Martha Patricia | |
dc.contributor.author | Pulido Suárez, David Felipe | |
dc.contributor.author | Velasco Orejuela, Laura | |
dc.date.accessioned | 2012-06-14T13:22:50Z | |
dc.date.available | 2012-06-14T13:22:50Z | |
dc.date.created | 2009 | |
dc.date.issued | 2012-06-14 | |
dc.identifier.citation | Arango, C. (2007). Psicología Comunitaria de la Convivencia. Cali: Editorial Universidad del Valle. | |
dc.identifier.citation | Ballesteros, R. y Rodríguez, M. (2007). Proyecto de vida: una visión saludable. Trabajo de grado, Facultad de Psicología, Universidad de La Sabana, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Barriga, S. (2002). Primera Fase: Investigación Institucional sobre deserción escolar. Dirección de Investigación y Docencia. Universidad de La Sabana, Facultad de Psicología, Chía. | |
dc.identifier.citation | Bogdan, R y Taylor, S. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Cabezas, M. (1992). Deserción escolar y participación activa de los padres de familia en la educación de los hijos. Dirección de Investigación y Docencia. Universidad de La Sabana, Facultad de Psicología, Pasto. | |
dc.identifier.citation | Cartilla No. 3. (2004). Deserción Escolar. Recuperado en Octubre 5, 2008, de http://www.lapalabra.gov.co/descarg/CARTILLA/Cartilla%203%20Deserci%F3n%E scolar.doc. | |
dc.identifier.citation | Coolican, H. (2005). Métodos de investigación y estadística en psicología. María. Magdalena Ramos Tejeda – Medico: Editorial El Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | Contraloría General de la República, Delegada sector social. (2004). La deserción escolar en la educación básica y media. Dirección de Estudios Sectoriales. Agenda Nacional de Educación. Recuperado en Octubre 1, 2008, de http://aducesar.com/files/arc0000045.pdf. | |
dc.identifier.citation | Delgado, J. y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis | |
dc.identifier.citation | Domínguez, L. (2007). Proyecto de Vida y Valores: Condiciones de la personalidad madura y saludable. Boletín electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 3, 1, 44 – 58. | |
dc.identifier.citation | Escalante, C. (1989). Medición de actitudes: teoría y técnicas. Bogotá: Fondo Nacional Universitario | |
dc.identifier.citation | Fiscalía General de la Nación. (2000 - 2004). Futuro Colombia. Recuperado en Enero 3, 2009, de http://www.fiscalia.gov.co/pag/entidad/srufutu.htlm. | |
dc.identifier.citation | Flórez, L. (2006). El problema de la deserción escolar. Economía Colombiana, 311, 4 – 10. | |
dc.identifier.citation | Fundación Fes Colciencias. (1995). Proyecto Atlántida: Adolescencia y Escuela. Tomo I. Colombia: TM Editores. | |
dc.identifier.citation | Hernández, O. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Revista Cubana, 17, 3, 1 – 13. | |
dc.identifier.citation | Hernández, O. (2006). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos, 1 y 2, 1 – 31. | |
dc.identifier.citation | Hernández, L. (2002). La deserción escolar en el Colegio Integrado San José. Tesis de grado, Facultad de Licenciatura en Administración y Supervisión Educativa, Universidad de La Sabana, Colombia | |
dc.identifier.citation | Izquierdo, A. (2005). Psicología del desarrollo de la edad adulta. Textos y Teorías. Revista Complutense de Educación, 16, 2, 601 – 619. | |
dc.identifier.citation | Montero, M. (1998). La Comunidad como objetivo y sujeto de la acción Social. En A. Gonzáles (Síntesis Psicología), Psicología Comunitaria: Fundamentos y Aplicaciones (pp. 211 – 222). Madrid. | |
dc.identifier.citation | Municipio de Tabio. (2006). Tabio. Recuperado en Octubre 19, 2008, de http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/municipio/frmmunicipio.asp?codigo=12 | |
dc.identifier.citation | Nahoum, C (1961). La entrevista psicológica. Buenos Aires: Editorial Kapelusz. Observación Participante, http://es.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n_participante | |
dc.identifier.citation | Proyecto Educativo Institucional de Institución Educativa Departamental Pablo Herrera. (2006) | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, M., Vaca, P., Hewitt, N. y Martínez, E. (2008). (En prensa). Más allá del acoso escolar: Interacciones, creencias y prácticas. | |
dc.identifier.citation | Strauss, A y Corbin, J. (2002) Bases de la investigación cualitativa técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia | |
dc.identifier.citation | Valdenegro, B. (2005). Factores psicosociales asociados a la delincuencia juvenil. Psykhe, 2, 33 – 45. | |
dc.identifier.citation | Venegas, M. (2006). Descubrimiento de Sentidos Personales y construcción del proyecto de vida en un grupo de jóvenes del Colegio Departamental Pablo VI: Una Investigación Acción. Trabajo de grado, Facultad de Psicología, Universidad de La Sabana, Colombia. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2603 | |
dc.description | 30 Páginas | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue prevenir la deserción escolar de los alumnos de un colegio en la zona de influencia de la Universidad de La Sabana. Se utilizó la metodología de investigación acción. Los participantes fueron 50 estudiantes y 7 docentes de los grados noveno y décimo y los directivos de la Institución. La observación participante, los diarios de campo y las entrevistas semiestructuradas permitieron identificar las principales necesidades tanto de los alumnos como de los docentes. A partir del análisis de las necesidades, se llevó a cabo una intervención social a través de la herramienta de Proyecto de Vida para lograr resignificar creencias de los estudiantes acerca de su futuro personal y académico; sin embargo, sigue siendo evidente una gran desmotivación y falta de sentido en los proyectos de vida estos jóvenes. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Deserción universitaria | es_CO |
dc.subject | Orientación estudiantil en educación superior | es_CO |
dc.title | Proyecto de vida : Una alternativa para la prevención de la deserción escolar | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 101316 | |
dc.identifier.local | TE00694 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]