Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBernal Sarmiento, Francisco Javier
dc.contributor.authorChacón Ardila, Erwin
dc.date.accessioned2016-08-05T22:32:34Z
dc.date.available2016-08-05T22:32:34Z
dc.date.created2016-08-05
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationAbello, R. (2009). La investigación en ciencias sociales. Sugerencias prácticas sobre el proceso. Investigación y desarrollo vol. 17, n° 1. Barranquilla. Uninorte.
dc.identifier.citationAlarcón, J. Ariza, M. Astaiza, C. Bermúdez, M. Malaver, M. Rodríguez, M. (2012). Una visión de las teorías del desarrollo cognitivo desde la educación. Repositorio institucional Intellectum. Bogotá. Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationAnder-Egg, E. (1995). Técnicas de Investigación Social. 24º edición. Buenos Aires. Lumen
dc.identifier.citationBarton, L. (2002). Quick Flip Questions for Critical Thinking - Bloom taxonomy. Across the Curriculum Project, Longview Community College, Missouri.
dc.identifier.citationBatthyány, K. Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en ciencias sociales. Apuntes para un curso inicial. Uruguay. Universidad de la República.
dc.identifier.citationBeltrán, J. Pérez, L. (1996). Inteligencia, pensamiento crítico y pensamiento creativo. Psicología de la instrucción I. Variables y procesos. Madrid, ed. Síntesis.
dc.identifier.citationBenejam, P. (1997). La didáctica de la geografía desde la perspectiva constructivista. Documents d’Anàlisi Geográfica, ed. 21. Barcelona. ICE Horsori.
dc.identifier.citationBonilla, E., Hurtado & Jaramillo, C. (2009). La investigación. Bogotá. Alfa omega.
dc.identifier.citationBoisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico. México D.F. Fondo de cultura económica.
dc.identifier.citationBoix-Mansilla, V. Gardner H. (1997). What are the qualities for understanding? Teaching for Understanding. San Francisco. Jossey-Bass Publishers.
dc.identifier.citationBonilla, E. Rodríguez, P. (1997).Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Bogotá.
dc.identifier.citationBriones, G. (1990). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales.México. Ed Trillas.
dc.identifier.citationBueno, H. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico a través de la competencia comunicativa de escritura. Repositorio institucional Intellectum. Chía. Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationCastro, J. Segura, L. Alarcón, S. (2014). Ciencias sociales. Una mirada desde el desarrollo humano hacia el pensamiento crítico. Secretaría de Educación Distrital. Bogotá.
dc.identifier.citationCastro, M. (2013). Las rutinas de pensamiento. Una estrategia para visibilizar mi aprendizaje. Repositorio institucional Intellectum. Chía. Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationCely, A. Moreno, N. (2006). La literatura: una estrategia para la enseñanza y comprensión de la geografía en la escuela. Geoenseñanza. Vol.11-2006. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.identifier.citationColectivoaula sete.(1993). Proyectos curriculares de ciencias sociales.Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. Instituto de Ciencias de la Educación.
dc.identifier.citationColl, C. (1990). Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona. Paidós Ibérica
dc.identifier.citationCosta, A. Kallick, B. (2000). Describing 16 habits of mind. Alexandria. ASCD.
dc.identifier.citationCosta. A. Kallick, B. (2001). Habits of mind. Highlands Ranch. Search Models Unlimited.
dc.identifier.citationCulma, M. Celis, J. (2015). Aportes al desarrollo de las competencias básicas de estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje y la participación y sus pares promedio, a través de una propuesta pedagógica basada en el aprendizaje cooperativo. Repositorio institucional Intellectum. Chía. Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationChacón, E. (2008). Transformación de escenarios educativos mediante una evaluación para la comprensión del mundo social. Evaluación en el aula: del control a la comprensión. IDEP, FUM, SED. Bogotá. Recuperado en: http://www.campusoei.org/oeivirt/idep110218.pdf
dc.identifier.citationChavarría, A. Toro, S. (2013). Escritura y desarrollo de habilidades de pensamiento. Repositorio institucional Intellectum. Chía. Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationDELPHI. (1990). Critical Thinking: A Statement of Expert Consensus for Purposes of Educational Assessment and Instruction. The California Academic Press. Millbrae, CA.
dc.identifier.citationDemandt, A. (1993). History That Never Happened. A Treatise on the Question, What Would Have Happened If...? New York. McFarland.
dc.identifier.citationDeNeen, J. (2013). 25 Things Successful Educators Do Differently. Tomado de: http:// www.opencolleges.edu.au/informed/features/#ixzz2Jfih1iSi
dc.identifier.citationDewey, J. (2007). ¿Cómo pensamos? Relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona. Paidós
dc.identifier.citationDe Zubiría, M. (1998). Pedagogías del Siglo XXI: Mentefactos l. El Arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Bogotá. Fundación Alberto Merani.
dc.identifier.citationDoppen, F. (2000). Teaching and Learning Multiple Perspectives. Washington. Social Studies.
dc.identifier.citationDurán, J. Lozano, C. (2012). Visibilizando el pensamiento a través de la rutina ¿por qué dices eso? en niñas y niños de 2 a 3 y 3 a 4 años de edad. Repositorio institucional Intellectum. Chía. Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationElder, L. (2003). Mini guía del pensamiento crítico. Project Zero. Harvard University. Recuperado de Visible thinking: http://www.pz.gse.harvard.edu/index.php
dc.identifier.citationElder, L. Paul, R. (2002). The Art of Asking Essential Questions. Nueva York. The Foundation For Critical Thinking.
dc.identifier.citationElliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación - acción. Madrid. Morata.
dc.identifier.citationElliott, J. (2000). La investigación - acción en educación. Madrid. Morata.
dc.identifier.citationEnnis, R. (1985). A logical basis for measuring critical thinking skills. New York. Educational Leadership.
dc.identifier.citationEnnis, R. (2003). Critical thinking assessment. Critical thinking and reasoning: Current theories, research, and practice. Cresskill, NJ: Hampton
dc.identifier.citationEnnis, R. (2007). The nature of critical thinking. An outline of critical thinking dispositions and abilities”. Presentation at the Sixth International Conference on Thinking at MIT, Cambridge, MA, July, 1994. Recuperado de http://faculty.education.illinois.edu/rhennis/documents/The Nature of CriticalThinking_51711_000.pdf
dc.identifier.citationEnnis, R. Weir, E. (1985). The Ennis-Weir Critical Thinking Essay Test. Pacific Grove. Midwest Publications
dc.identifier.citationFals Borda, O. (2009). Una sociología sentípensante para América Latina. CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Bogotá. Siglo del Hombre Editores.
dc.identifier.citationFeuerstein, R. Rand, M. (1997). ¿Es modificable la inteligencia? Editorial Bruño, Madrid.
dc.identifier.citationFeuerstein, R. (1991). Modificabilidad Cognitiva y Programa de Enriquecimiento Instrumental. Esquemas para la comprensión y práctica del Modelo de Reuven Feuerstein. Madrid.Primer Nivel
dc.identifier.citationEditorial Instituto Superior S. Pio X.
dc.identifier.citationFebvre, L. (2001). Europa, la génesis de una civilización. Madrid. Ed. Crítica.
dc.identifier.citationFreire, P. (1985). Hacia una pedagogía de la pregunta. Citado por Orlando Zuleta Araujo, en la Revista Educación y Cultura, No. 59, pág. 50. Bogotá.
dc.identifier.citationGaleano, A. Jaramillo, N. (2015). Visibilización del Pensamiento Crítico en el Planteamiento del Proyecto de Vida. Repositorio institucional Intellectum. Chía. Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationGeselí, A. Frances L. Ames, L. (1997). El adolescente de 10 a 16 años. Biblioteca de Psicología Evolutiva. Buenos Aires. Paidós.
dc.identifier.citationHernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. 5a ed. Ciudad de México. McGraw-Hill Interamericana
dc.identifier.citationHurtado, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Venezuela. Editorial Quirón
dc.identifier.citationICFES. (2015). Lineamientos generales para la presentación del examen de Estado SABER 11°. Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Bogotá.
dc.identifier.citationIllescas, J. (2011). Habilidades para el desarrollo del pensamiento crítico en el currículo del primer año.Universidad de Cuenca. Tomado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2787
dc.identifier.citationInforme Delphi. (1990). Pensamiento Crítico. Una Declaración de Consenso de Expertos con fines de Evaluación e Instrucción Educativa. The California Academia Press, Millbrae.
dc.identifier.citationJacobs, S. (1995). Technical characteristics and some correlates of the California Critical Thinking Skills Test Forms A and B. Higher Education Research 36.
dc.identifier.citationJiménez, M. Quintero, N. Silva, M. (2012). El desarrollo de la inteligencia desde la estrategia pedagógica. Repositorio institucional Intellectum. Chía. Universidad de la Sabana
dc.identifier.citationKerlinger, F. Lee, H. (2002) Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw-Hill
dc.identifier.citationKrechevsky, Mardell, Rivard, Wilson. (2013). Visible Learners. Promoting Reggio-Inspired Approaches in All Schools. Project Zero. Harvard University
dc.identifier.citationKornblit, A. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires. Editorial Biblos.
dc.identifier.citationLevstik, L. (1997). Any History is Someone´s History - Listening to Multiple Voices from the Past. Social Education. New York. Ed. 61. M. Stone-Wiske.
dc.identifier.citationLipman, M. (1998).El pensamiento crítico ¿Qué puede ser? Madrid. Itinerario pedagógico.
dc.identifier.citationMEN. (2001). Lineamientos curriculares en ciencias sociales.Bogotá. Editores gráficos de Colombia.
dc.identifier.citationMEN. (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales. Bogotá. Editores gráficos de Colombia.
dc.identifier.citationMonereo, C. (2001).Ser estratégico y autónomo aprendiendo. Barcelona. Graó.
dc.identifier.citationMora, J. (1988). La enseñanza de la historia. Historia de la educación en Colombia. Bogotá: Editorial Colombia Nueva.
dc.identifier.citationMoreno, N. Hurtado, M. (2011). ¿Qué función debe cumplir la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela? Geopaideia. Bogotá. Ed. Vincens Vives
dc.identifier.citationNoguez, S. (2002). El desarrollo del potencial de aprendizaje. Entrevista a Reuven Feuerstein. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 4.
dc.identifier.citationOCDE. (2009). La comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Santiago de Chile. Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH)
dc.identifier.citationOuellet, A. (2001). Procesos de investigación. Introducción a la metodología de la investigación y las competencias pedagógicas. Bogotá. Centro de Investigaciones EAN.
dc.identifier.citationPardo, S. Arévalo, L. Quiazua, M. (2014). Desarrollo de pensamiento crítico a partir de rutinas de pensamiento en niños de ciclo I de educación. Repositorio institucional Intellectum. Chía. Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationParra, C. (2002). Investigación-Acción y desarrollo profesional. Educación y Educadores. Chía. Universidad de la Sabana. Vol 5. págs. 113 – 125.
dc.identifier.citationPaul, R. (1992). Teaching critical reasoning in the strong sense.Getting behind worldviews.Nueva York. Criticalreasoning in contemporary culture.
dc.identifier.citationPaul, R. Y Elder, L. (2008). Estándares de competencias para el pensamiento crítico. Estándares, principios, desempeño, indicadores y resultados con una rúbrica maestra en el pensamiento crítico. Dillon Beach. Fundación para el pensamiento crítico. Recuperado de: http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SPComp_Standards.pdf
dc.identifier.citationPerkins, S. (1998). Un aula para pensar. Aprender y enseñar en una cultura del pensamiento. Buenos Aires. Aique.
dc.identifier.citationPerkins, D. (1999). Outsmarting IQ. The Emerging Science of Learnable Intelligence. New York. Free Press.
dc.identifier.citationPerkins, D. (2008). La escuela inteligente. Buenos Aires. Gedisa.
dc.identifier.citationPiaget, J. (1984). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires. Siglo XX ed.
dc.identifier.citationPiaget, J. (1988). El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Barcelona. Paidós.
dc.identifier.citationPorlán, R. Martín, J. (2000). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla. Díada Editora.
dc.identifier.citationPriestley, M. (1996). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. Salón pensante, grupos cooperativos, aprendizaje creativo. México D.F. Ed Trillas.
dc.identifier.citationQuinquer, D. (1997). Estrategias de enseñanza: los métodos interactivos. Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la educación secundaria. Barcelona. Horsori
dc.identifier.citationRitchhart, R. (2006). Thinking Routines. Establishing Patterns of Thinking in the Classroom. Paper prepared for the AERA Conference.
dc.identifier.citationRitchhart, R. Church, M. & Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Buenos Aires. Paidós.
dc.identifier.citationRodríguez, M. (2005). Hacia una didáctica crítica. Madrid. Editorial La Muralla.
dc.identifier.citationRodríguez, S. Ramírez, P. (2000). Aproximación multidisciplinar a las problemáticas sociales: una vía para mejorar. La calidad del aprendizaje en ciencias sociales. Bogotá. Sociedad Colombiana de Pedagogía.
dc.identifier.citationRosas, R. Sebastián, C. (2001). Piaget, Vigotsky y Maturana -Constructivismo a tres voces. Buenos Aires. Editorial Aique.
dc.identifier.citationSánchez, M, (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades del pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 4, N. 1.
dc.identifier.citationSantos, M. (2011). Desarrollo del pensamiento crítico y su importancia en el mejoramiento de los procesos de aprendizaje de los educandos de la Escuela Fiscal Mixta # 6 Eugenio Espejo del recinto El Achiote del cantón El Triunfo, periodo lectivo 2010 – 2011. Universidad Estatal de Bolívar.
dc.identifier.citationSED Bogotá. (2013). Planes integrales de educación para la ciudadanía y la convivencia PIECC. Bogotá. Tomado de www.cah.edu.co/app/.../DOCUMENTO+PIECC+GENERAL+2013.pdf
dc.identifier.citationSelltiz, C. Jahoda, M. Deutsch, M. y Cook, S. (1995). Métodos de investigación en las Relaciones Sociales. Madrid. Editorial Rialp.
dc.identifier.citationStenhouse, L. (1987) La investigación como base de la enseñanza. Madrid. Morata.
dc.identifier.citationSouto, X. (1999). Didáctica de la Geografía. Barcelona. Ediciones del Serbal.
dc.identifier.citationSwartz, R. Costa, A. Beyer, B. Reagan, R. Kallick, B. (2008). El aprendizaje basado en el pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del siglo XXI. Columbia University. New York. Teachers College Press.
dc.identifier.citationTafur, J. (2013). Proyecto de vida académico adolescente. Repositorio institucional Intellectum. Chía. Universidad de la Sabana.
dc.identifier.citationVigotsky, L. (1964). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. Larauto.
dc.identifier.citationVillarini,Á. (1997). Teoría y pedagogía del pensamiento sistemático y crítico. OFDP Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento. San Juan. Universidad de Puerto Rico
dc.identifier.citationWidlak, H. (1984). El shock que produce la práctica. El fracaso de la aplicación del saber. Tubingal. Ed. Educación.
dc.identifier.citationZemelman, H. (2003). Los Horizontes de la Razón. Barcelona. Antrophos.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/25976
dc.description215 Páginas incluye ilustraciones, diagramas y fotografíases_CO
dc.description.abstract​El presente proyecto fue emprendido en una institución educativa distrital de la localidad quinta de Usme con estudiantes del grado noveno, donde se ha registrado un incipiente nivel de criticidad y vehemencia discursiva, ligado a bajos resultados en las pruebas saber en el área de Ciencias sociales, situación que redunda en un desempeño académico deficiente y se convirtió en una oportunidad para indagar acerca de las prácticas pedagógicas y su pertinencia en el aula de historia.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPensamiento crítico
dc.subjectAmbiente educativo
dc.subjectRendimiento académico bajo -- Investigaciones
dc.titleLas rutinas del pensamiento y sus alcances en el proceso de aprendizaje de la historia para suscitar el pensamiento críticoes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogíaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local262466
dc.identifier.localTE08425
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogíaes_CO
dc.subject.armarcPensamiento -- Investigaciones -- Colombia
dc.identifier.repourlhttp://intellectum.unisabana.edu.co/


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International