dc.contributor.advisor | Bernal Luque, Marlene del Rosario | |
dc.contributor.advisor | Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia | |
dc.contributor.advisor | Sánchez Sierra, Sandra Isabel | |
dc.contributor.author | Galvis Vega, María Isabel | |
dc.contributor.author | Correal Rincón, Ángela Constanza | |
dc.contributor.author | González Arias, Carmenza | |
dc.contributor.author | Martínez Rueda, Claritza | |
dc.contributor.author | Flórez Pinilla, Claudia Patricia | |
dc.contributor.author | Ramírez Salcedo, Diana Patricia | |
dc.date.accessioned | 2016-05-17T22:10:24Z | |
dc.date.available | 2016-05-17T22:10:24Z | |
dc.date.issued | 2016-04-20 | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F., & Naval, C. (1998). Virtualidad formativa de los derechos humanos: la educación
cívica. Revista Española de Pedagogía. 523-524. | |
dc.identifier.citation | Arellano, N. (2007). La violencia escolar y la prevención del conflicto. Orbis: revista de
Ciencias Humanas, 3(7), 23-45 | |
dc.identifier.citation | Ávila, A., Bromberg, P., Pérez, S., Estupiñán, B., Villamil, M., Velásquez, A., & Ortíz, M.
(2015). Encuesta de Clima Escolar y Victimización 2013. | |
dc.identifier.citation | Bárcena, F. (1997). El oficio de la ciudadanía: introducción a la educación política. Barcelona.
Paidós. | |
dc.identifier.citation | Bisquerra R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación
emocional. Bilbao. Praxis. | |
dc.identifier.citation | Blandez, J (2000).La investigación-acción: un reto para el profesorado: guía práctica para
grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación (Vol. 12). Inde. | |
dc.identifier.citation | Brigido, A. M. (2006).Sociología de la Educación. Córdoba. Editorial Brujas. | |
dc.identifier.citation | Bromberg, P., Ávila, A., Sánchez, O., Pérez, B., Villamil, M., Velásquez, A.,... & de
Comunicación, O. A. (2014). Clima escolar y victimización en Bogotá 2013: encuesta de
convivencia escolar. | |
dc.identifier.citation | Cáceres Cadena, M. D., González Cristancho, C. C., Rivera Hernández, C. F., Mejía Delgadillo,
A., Solano Salinas, R., Alpargatero Ulloa, L.,... & González, D. (2014). Orientaciones
para el área de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. | |
dc.identifier.citation | Carrillo Monsalve, A., Guerrero Cuan, L., Porras Torrente, K., Solano Salinas, R., Velásquez
Hoyos, Y., & de Integración Interinstitucional, S. (2014). Lineamiento Pedagógico:
Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia | |
dc.identifier.citation | Chaux, E & Ruíz, A. (2004). La formación de competencias ciudadanas. Asociación
Colombiana de Facultades de Educación, ASCOFADE.MEN | |
dc.identifier.citation | Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares
al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas | |
dc.identifier.citation | Chaux, E., Velásquez, A. M., Melgarejo, N., & Ramírez, A. (2007). Victimización Escolar en
Bogotá: Prevalencia y Factores Asociados.Universidad de los Andes, Bogotá y Concordia
University, Montreal, Canadá. Informe elaborado para: Secretaría Distrital de
Gobierno, Sistema Unificado de Información sobre Violencia y Delincuencia–SUIVD | |
dc.identifier.citation | Código de Infancia y Adolescencia. (2008). Ley 1098 de 2006. | |
dc.identifier.citation | Constitución Política de Colombia. Título I y II. | |
dc.identifier.citation | Cortina, A. (2003). Conferencia “Ética, ciudadanía y modernidad”. Revista Cyber
Humanitas, 27 | |
dc.identifier.citation | D.U. (1948). Declaración de los Derechos Humanos Asamblea General de las Naciones Unidas.
Paría.ONU | |
dc.identifier.citation | DANE (2011) “Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan, para estudiantes
de 5º a 11º grado de Bogotá” DIRPEN, Normalización de datos. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Del Rey, R., Ortega, R., & Feria, I. (2009). Convivencia escolar: Fortaleza de la comunidad
educativa y protección ante la conflictividad escolar. Revista Interuniversitaria de
Formación de Profesorado, 23(3), 159-180 | |
dc.identifier.citation | Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid. Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Fierro, C., Carbajal, P., & Martínez-Parente, R. (2010). Ojos que sí ven. Casos para reflexionar
sobre la convivencia en la escuela. México. SM | |
dc.identifier.citation | Fierro, C., Tapia, G., Fortoul, B., Martínez., Zubiría, Macouzet, M., & Jiménez, M. (2013).
Conversando sobre la convivencia en la escuela: una guía para el auto-diagnóstico de la
convivencia escolar desde las perspectivas docentes. RIEE. Revista Iberoamericana de
Evaluación Educativa | |
dc.identifier.citation | Fuentes, P., Linares, G., Baena, F., & Jurado, M. (2011). Análisis de las publicaciones sobre
convivencia escolar en una muestra de revistas de educación en la última década. Aula
abierta, 39(2), 81-90. | |
dc.identifier.citation | García, R. (2011). Análisis de la convivencia escolar en aulas de educación primaria. Revista
Iberoamericana de Educación, 55(3), 10. | |
dc.identifier.citation | Girard, K., & Koch, J. (2001). Resolución de conflictos en las escuelas: manual para
educadores. Barcelona. Ediciones Granica SA | |
dc.identifier.citation | González, G., Carbonel, T., & Machado, A. (2012). Estrategias pedagógicas para la solución de
conflictos escolares. | |
dc.identifier.citation | Grande, C. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de Paz y
Conflictos, 3, 154-169 | |
dc.identifier.citation | Jares, R. (1997). El lugar del conflicto en la organización escolar. Revista Iberoamericana de
educación, (15), 53-74. | |
dc.identifier.citation | Ley General de convivencia Ley 1620 de 2013. | |
dc.identifier.citation | Ley General de educación Ley 115 de 1994. | |
dc.identifier.citation | Magendzo, A. (2006). El Ser del Otro: un sustento ético-político para la educación. Polis.
Revista Latinoamericana, (15) | |
dc.identifier.citation | Martínez, B. (2006). Educación y ciudadanía. Eikasia: revista de filosofía, (6), 7. | |
dc.identifier.citation | MEN (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía... ¡sí
es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá: Ministerio de Educación
Nacional. | |
dc.identifier.citation | MEN (2010). “Encuesta Nacional de Deserción Escolar. ENDE. DANE”. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional MEN (2004) Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible! Lo
que necesitamos saber y saber hacer. Estándares básicos de competencias ciudadanas.
Serie Guías No 6. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional MEN (2014). Guías pedagógicas para la convivencia escolar.
Guía No.49. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional | |
dc.identifier.citation | Mockus, A. (2002). Convivencia como armonización de ley, moral y cultura.
Perspectivas, 32(1), 19-37. | |
dc.identifier.citation | Naval, C. (2003). Democracia y participación en la escuela. Anuario filosófico, 36(1), 183-204.
Observatorio de Convivencia y seguridad en ámbitos escolares (s.f.).Bogotá | |
dc.identifier.citation | Olveira, E., Rodríguez, A., Gutiérrez, C., & Touriñán, J. M. (2005). Modelos interculturales,
cuestiones conceptuales para el desarrollo de estrategias de intervención. Revista de
Investigación en Educación, 2, 89-108 | |
dc.identifier.citation | Ortega, R., & Mora-Merchán, J. (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla.
Programa Educativo de prevención de maltrato entre compañeros y
compañeras. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. España | |
dc.identifier.citation | Parra, C. (2009). Investigación-acción y desarrollo profesional. Educación y educadores, 5.113-
125. | |
dc.identifier.citation | Porlan, R., & Martín, J. (1998). El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el
aula. Sevilla. Diada | |
dc.identifier.citation | Raga, L. G., & Martín, R. L. (2011). Convivir en la escuela. Una propuesta para su aprendizaje
por competencias. Revista de educación, (356), 531-555. | |
dc.identifier.citation | Sacristán, J. (2003). Volver a leer la educación desde la ciudadanía. Ciudadanía, poder y
educación, 188, 11. | |
dc.identifier.citation | Secretaria de Educación del distrito SED. (s.f.) | |
dc.identifier.citation | SED (2013) “Encuesta clima escolar y victimización en Bogotá. 2013. | |
dc.identifier.citation | SUIVD.(2007). “Seguridad en ámbitos escolares de Bogotá 2006” Pérez, Bernardo, Maristella
Góngora, Yolanda Úsuga, Rubén Darío Ramírez y otros. Secretaria de Gobierno, SED,
DANE, Proyecto Educación Compromiso de todos, Programa jóvenes sin indiferencia.
Bogotá | |
dc.identifier.citation | Unicef. (1991). Convención sobre los Derechos del Niño. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/24138 | |
dc.description | 147 Páginas incluye diagramas y fotografías. | es_CO |
dc.description.abstract | Por la convivencia escolar, yo, juego bonito, es una de las siete propuestas pedagógicas en formación ciudadana para la resolución pacífica de los conflictos escolares, que hizo parte de un proyecto de investigación de la Maestría en Educación de la Universidad de la Sabana 2014- 2016 (Bogotá- Colombia). La investigación inició con la identificación del tipo de conflicto escolar que se presentaba en cinco instituciones educativas distritales y a partir de la semejanza evidenciada en las características que generaban el conflicto en los diferentes contextos escolares, se elaboró en común para las siete propuestas, el marco teórico y la ruta metodológica de investigación; en donde la Investigación Acción Educativa IAE, fue la metodología de investigación para las siete propuestas; por último, cada una de las propuestas pedagógicas en formación ciudadana para la resolución pacífica de los conflictos escolares se presentaron por separado, por parte de cada una de las docentes investigadoras. Una de las siete propuestas pedagógicas es, Por la convivencia escolar, yo, juego bonito, que consta de dos estrategias que resaltaban algunas características del juego como fuente de aprendizaje y estan orientadas a mitigar las problemáticas de convivencia que se presentaban en el curso 601 de la jornada mañana del Colegio Alfredo Iriarte de la localidad de Rafael Uribe Uribe. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.title | Propuesta pedagógica en formación ciudadana para la resolución pacífica de los conflictos escolares | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
dc.subject.armarc | Resolución de conflictos | |
dc.subject.armarc | Convivencia social -- Colombia | |
dc.subject.armarc | Paz | |
dc.identifier.repourl | http://intellectum.unisabana.edu.co/ | |