• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Efecto de ultrasonido y rotor-stator en la estabilidad de emulsiones O/W /

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (3.517Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/23250
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Cabrera Trujillo, María Alejandra
Asesor/es
Quintanilla Carvajal, María Ximena; Sotelo Díaz, Luz Indira
Data
2016-04-13
Resumo
Actualmente las emulsiones de aceite en agua han tomado mayor auge debido a su versatilidad y a la variedad en sus aplicaciones alimentarias tales como vinagretas o aderezos para ensaladas. Estas emulsiones se diseñan aportando propiedades funcionales específicas como la estabilidad representada por potencial Z, tamaño de partícula y reología. En este trabajo de maestría se evaluó el uso de rotor-stator y ultrasonido para obtener emulsiones aceite en agua estables. Se utilizó como sistema de homogenización primaria ultraturrax para obtener pre-emulsiones. Se realizó un diseño de mezclas por medio del programa Design Expert® versión 9.0.6.2 obteniendo 20 formulaciones, se seleccionaron las materias primas para realizar las emulsiones (60% p/p agua destilada, 15-20% p/p aceite de oliva, 0-5% p/p yema de huevo, 0-5% p/p mostaza inglesa, 10-15% vinagre blanco). Los resultados de esta investigación corresponden a las emulsiones más estables que fueron seleccionadas por la menor separación de fases en el tiempo evaluado, (7 días para ultraturrax y 28 días para rotor-stator y ultrasonido). Se obtuvieron 2 emulsiones más estables con ultraturrax, 3 con rotor-stator y 7 con ultrasonido. Se encontraron diferencias significativas en el potencial Z, en dónde las interacciones de los componentes en común para las tres tecnologías fueron aceite - yema y yema – vinagre. La estabilidad se evidenció en las emulsiones con mayor porcentaje de yema de huevo en su formulación. Por otro lado, se encontró que el uso de rotor-stator y ultrasonido tienen un efecto en el tamaño de partícula, obteniendo emulsiones más estables con el uso de ultrasonido causado por el efecto de cavitación. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/23251
Palabras clave
Equipo ultrasónico
Aceites vegetales -- Colombia
Alimentos -- Análisis -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.