• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Los MOOC como apoyo complementario en ambientes excepcionales de aprendizaje :Las aulas hospitalarias como caso de estudio

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (1.407Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/23133
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Cárdenas Cepeda, Luis Ernesto
Asesor/es
Chiappe Laverde, Andrés
Data
2016-04-08
Resumo
Según Duarte D., (2003), Panqueva et al., (2001), Sánchez Tarragó, (2005) y Naranjo & Castillo, (2006), existen diferentes tipos de ambientes educativos o de aprendizaje, entre los cuales se encuentran los tradicionales, los no tradicionales y los excepcionales (también conocidos como transitorios). El primero es el que normalmente se imparte en las escuelas, se divide por ciclos (por ejemplo: primaria, secundaria, universidad) y lleva a lograr una titulación. Este tipo de ambiente educativo es muy estructurado y cuenta con tiempos preestablecidos, sin dar mucha cabida a la flexibilidad (Aretio, 2007). El segundo tipo se caracteriza porque las actividades educativas no se llevan a cabo dentro de una escuela o un salón tradicional, como por ejemplo la educación virtual y el homeschooling, en este último el proceso educativo se realiza en casa generalmente guiado por uno de los padres (“EnFamilia - Red Colombiana de Educación en Familia”, 2012); en ellos se observa la existencia de una estructura de enseñanza y tiempos preestablecidos, pero estos dos factores manejan un grado considerable de flexibilidad. Finalmente, los ambientes educativos excepcionales son los que se llevan a cabo para responder a circunstancias de naturaleza transitoria de los aprendices (Naranjo & Castillo, 2006). Estos cuentan con un sistema estructurado pero su desarrollo es flexible, pues está ligado a las diversas condiciones de quienes participan de ellos. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/23134
Palabras clave
Tecnología de la información -- Colombia
Tecnología educativa -- Colombia
Materiales de enseñanza -- Colombia
MOOC
Aulas hospitalarias
Educación hospitalaria
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.