• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Gerencia de Ingeniería
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Gerencia de Ingeniería
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Sin título

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (2.966Mb)Visualizar
[File]Ver Anexo (23.84Kb)
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Gutiérrez Buitrago, Gladys; Toro Acuña, Guillermo
Asesor/es
Sarmiento Vásquez, Alfonso Tullio
Fecha
2016-04-08
Resumen
En Colombia las Mipyme son un importante motor del desarrollo económico, ya que generan el 80.8% de los empleos y representan el 99.9% del parque empresarial del país (DNP, 2007). Sin embargo, estas empresas enfrentan diversos obstáculos que les impide desenvolverse en igualdad de condiciones con las grandes empresas, uno de ellos, es la incertidumbre que enfrentan a la hora de competir en el entorno en el que se desenvuelven. Por lo anterior, este proyecto de investigación desarrolló un modelo de simulación a través de la dinámica de sistemas, que le permite a una Mipyme del sector de estructuras metálicas en Colombia, definir cuál es el modelo de negocio que debe adoptar para ser más competitiva y reducir la incertidumbre, dicha herramienta se elaboró a partir del caso de estudio de una empresa de este sector denominada Demetal Colombia SAS.
Colecciones a las que pertenece
  • Maestría en Gerencia de Ingeniería [104]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.