Mostrar el registro sencillo del ítem
Cambio organizacional
dc.contributor.advisor | Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo | |
dc.contributor.author | Wilches Quintero, Gloria Erika | |
dc.contributor.author | Bolívar Florez, Edna Liliana | |
dc.date.accessioned | 2012-05-26T16:07:38Z | |
dc.date.available | 2012-05-26T16:07:38Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.identifier.citation | Anderson D, (2002). Changing a Culture of Entitlement into a Culture of Merit, The CPA Journal, p. 16, Nov. USA. | |
dc.identifier.citation | Andrade, H. (1992) El Proceso de Cambio Cultural en la Organización. Management Today. Marzo. USA | |
dc.identifier.citation | Ángeles, L. (1990). Los Desafíos de la Globalización: economía mundial y sociedades nacionales, IEPES Fomento Cultural Somex. México. | |
dc.identifier.citation | Beckhardt, R. y Pritchard, W. (1993). Lo que las empresas deben hacer para lograr una transformación, Grupo Editorial Norma, México. | |
dc.identifier.citation | Belcher, J. (1991). Productividad Tota. Editorial Granica, Argentina. | |
dc.identifier.citation | Bell, R. y Burnham, J. M. (1995). Administración, Productividad y Cambio, Editorial Continental, México. | |
dc.identifier.citation | Bennis, W. y Mische, M. (1997). La Organización del Siglo XXI. Panorama Editorial, México. | |
dc.identifier.citation | Burke W. W. (2002). Organization Change: Theory and Practice. Sage Publications, USA. | |
dc.identifier.citation | Campos, J. (1996). Tabasco un Jaguar Despertado, Editorial Nuevo Siglo, México. | |
dc.identifier.citation | Campos, J. (1995). Bajo el Signo de IX Bolon, Gobierno del Estado d e Tabasco. Fondo de Cultura Económica, México. | |
dc.identifier.citation | Collerete, L. y Delisle, A. (1994). La Planificación del Cambio. Editorial Trillas. México. | |
dc.identifier.citation | Conner D. (1992). Managing at the Speed of Change. Villard Books, USA. | |
dc.identifier.citation | Dauphinais, W.; y Pederson, P. (1995). El cambio óptimo: Las mejores prácticas para mejorar su empresa. The Price Waterhouse Change Integration Team, Irwin, España | |
dc.identifier.citation | Davis, K.; y Newstrom, J. (1991). Comportamiento humano en el trabajo. McGraw-Hill Interamericana. México. | |
dc.identifier.citation | De la Torre, G. A. y Conde, V. J. (1998). El Desafío del Cambio tecnológico, hacia una nueva organización del trabajo. Editorial Tecnos, España. | |
dc.identifier.citation | Delery, J. & Doty, H. (1996). Modes of Theorizing in Human Recourses Management: Tests of Universalistic, Contingency, and Configurational Performance Predictions. Academy of Management Journal. Vol. 39, N° 4, pp. 802-835. | |
dc.identifier.citation | Fernández, C. (2001). La Comunicación en las Organizaciones. Editorial Trillas, México. | |
dc.identifier.citation | García, V. (2002). El Cambio organizacional. Hitos de Ciencias Económico Administrativas. 21:85-96. Tabasco. | |
dc.identifier.citation | Geoff, S. (2004). Leading the Professionals. Kogan Page Ltd, 241. London USA. | |
dc.identifier.citation | Giral, J. (2004). Cultura de la Efectividad. Grupo Editorial Iberoamérica, México. | |
dc.identifier.citation | Goldhaber, G. M., (1989). Comunicación Organizacional. Editorial Trillas. México. | |
dc.identifier.citation | Hersey P. et al (1998). Administración del comportamiento organizacional. 7a edición. Prentice Hall, México | |
dc.identifier.citation | Homs, R. (2002). La Comunicación en la Empresa. Grupo Editorial Iberoemérica. México. | |
dc.identifier.citation | Huselid, M. (1995). The Impact of Human Recourses Management Practices on Turnover, Productivity, and Corporate Finance Management. The Academy of Management Journal. Vol. 38, Nº 3 (junio), pp. 635-672. | |
dc.identifier.citation | Kaufman H (1971). The limits of Organizational Change, University of Alabama Press, tomado de Hall R. (1996) Organizaciones: Estructuras, procesos y resultados. 6ta Edición, Editorial Prentice Hall, México | |
dc.identifier.citation | Keidel, Robert. (1994). Rethinking Organizational Design. The Academy of Management Executive. Vol. VIII, N° 4 (noviembre), pp. 12-30 | |
dc.identifier.citation | Kotter, J.; y Shlesinger, A. (1979). Choosing Strategies for Change. Harvard Business Review, marzo, pp. 107-114. | |
dc.identifier.citation | Kras, E. (1990). Cultura Gerencial. Grupo Editorial Iberoamérica. México. | |
dc.identifier.citation | Kras, E. (1991). La Administración Mexicana en Transición. Grupo Editorial Iberomérica, México. | |
dc.identifier.citation | Lessem, R. (2002). Gestión de la Cultura Corporativa. Ediciones Díaz de Santos, España. | |
dc.identifier.citation | Martin, R. (1993). Changing the Mind of the Corporation. Harvard Business Review, noviembre-diciembre, pp. 81-94 | |
dc.identifier.citation | Milcovich, G. y Boudreau, J. (1994). Dirección y administración de recursos humanos. Adisson Wesley, Sexta Edición. Delaware, USA: | |
dc.identifier.citation | Morgan, G. (1994). Imágenes de la Organización. Editorial Alfaomega, México. | |
dc.identifier.citation | Osborne, D. y Gaebler, T. (1994). La reinvención del gobierno: La influencia del espíritu empresarial en el sector público. Barcelona: Paidos | |
dc.identifier.citation | Pfeffer, J. (1995). Producing Sustainable Competitive Advantage through the Effective Management of People. The Academy of Management Executive, Vol. IX, Nº 1 (febrero), pp. 55-72. | |
dc.identifier.citation | Pini. J. A. (2003) Administración: motor u obstáculo para la competitividad y el desarrollo. Artículo presentado en el 1er. Encuentro Nacional de Universitarios en Dirección y Administración. Montevideo. | |
dc.identifier.citation | Raineri A.; y Fuchs, C. (1995). Habilidades de dirección de personal como determinantes de la calidad en el servicio interno. Estudios de Administración. Vol. 2, N° 1, pp. 1- 25. Santiago, Chile | |
dc.identifier.citation | Raineri A.; y Fuchs, C. (1995). Habilidades de dirección de personal como determinantes de la calidad de vida en el trabajo II. Estudios de Administración. Vol. 2, N° 2, pp. 53-75. Santiago, Chile. | |
dc.identifier.citation | Raineri A. (1998). Creencias y cambio organizacional en los sectores público y privado. Estudios Públicos, 70. Santiago, Chile. | |
dc.identifier.citation | Rajagopalan, N.; y Spreitzer, G. (1997). Toward a Theory of Strategic Change: A Multilens Perspective and Integrative Framework. Academy of Management Review, Vol. 22, N° 1. pp. 43-79. | |
dc.identifier.citation | Richard, P. (2001). Mastering Management Skills. Palgrave, 262. Great Britain. | |
dc.identifier.citation | Robbins, S. (1996), Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice Hall. México. | |
dc.identifier.citation | Robbins, S. (1987). Comportamiento organizacional. Prentice-Hall Hispanoamericana. México. | |
dc.identifier.citation | Scott, C, y Jaffe, D. (1993). Como Dirigir el Cambio en las Organizaciones. Grupo Editorial Iberoamérica. México | |
dc.identifier.citation | Siliceo, C., González, M. y Casares, A. (1999). Liderazgo, Valores y Cultura Organizacional. Editorial Mc Graw Hill, México. | |
dc.identifier.citation | Skinner, B. F. (1953). Ciencia y conducta humana. Buenos Aires. Editorial Fontanella. | |
dc.identifier.citation | Stewart, G. (1993). Rethinking Rewards. Harvard Business Review. | |
dc.identifier.citation | Tomasko, R. (1996). Repensar la Empresa, Editorial Paidós, México. | |
dc.identifier.citation | Toro, M. (1997). El sueño del Estado moderno. El Mercurio, domingo 27 de febrero de 1997, Cuerpo D, páginas 8 y 9. Santiago, Chile. | |
dc.identifier.citation | Villafañe, J. (1993) Gestión Estratégica de Imagen de las Empresas. Editorial Pirámide, España. | |
dc.identifier.citation | Walsh, P. (1995). Managerial and Organizational Cognition: Notes from a Trip Down Memory Lane. Organization Science. Vol. 6, pp. 280-321. | |
dc.identifier.citation | Youndt, M.; Snell, S.; Dean, W.; y Lepak, D. (1996). Human Recourses Management, Manufacturing Strategy and Firm Performance. Academy of Management Journal, Vol. 39, N° 4, pp. 836-866. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2307 | |
dc.description | 37 Páginas. | |
dc.description.abstract | El presente artículo es el resultado de una seria revisión bibliografía, que aportan al tema del cambio organizacional. Se dará una mirada de diferentes construcciones teóricas alrededor del tema. Esta dividido en ocho partes: las perspectivas del cambio organizacional que se han planteado, las creencias como eje fundamental de los procesos de cambio organizacional, los elementos focales de las organizaciones en los procesos de cambio, los factores que intervienen en el cambio organizacional, tipificación de los cambios organizacionales, las visiones que explican como lograr el cambio organizacional, el rol de los recursos humanos y finalmente la función del psicólogo organizacional en los procesos de cambio. Este articulo esta fundamentado psicosocialmente, en una vía de cambio centrada en los recursos humanos. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Cambio organizacional | es_CO |
dc.subject | Recursos humanos | es_CO |
dc.subject | Psicología industrial | es_CO |
dc.title | Cambio organizacional | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 88346 | |
dc.identifier.local | TE04661 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]