• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Rutinas de pensamiento y la comprensión del tiempo histórico en estudiantes de grado séptimo

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (2.063Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/23006
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Leguizamón Alarcón, Martha Isabel
Asesor/es
Franco Arbeláez, María Cristina
Fecha
2016
Resumen
​Esta investigación surge a partir de la observación y seguimiento a un grupo de estudiantes, entre los 12 y 14 años, de un colegio público de Bogotá porque en algunos de ellos, se evidencia que carecen de un marco de referencia temporal para recordar, comprender e interpretar eventos históricos; en consecuencia, la participación y la argumentación en el aula se les dificulta. Como parte de la investigación, se plantea la necesidad de elegir alternativas didácticas, que contribuyan a mejorar los procesos de comprensión del tiempo histórico, a partir de la implementación de actividades en las que se recurre a las llamadas “rutinas de pensamiento”; ellas son herramientas didácticas que promueven la visibilización del pensamiento. Se involucran recursos didácticos reconocidos para la enseñanza de la historia, a fin de observar los posibles avances en el manejo de cuatro dimensiones del tiempo histórico. Este proyecto corresponde a un diseño de investigación -acción- educativa, desarrollada en aula. Se cuenta con la experiencia de la docente-investigadora y su capacidad de sistematizar y reflexionar sobre los procesos y resultados de su práctica educativa. La implementación de las actividades didácticas se hace a partir de cuatro rutinas de pensamiento: “Ver, pensar, preguntar”, “Conectar, extender, preguntar, “Antes pensaba, ahora pienso” y “Color, símbolo, imagen”. En las conclusiones del proyecto se registra que la implementación de las actividades didácticas basadas en rutinas de pensamiento favorecen la visibilización del pensamiento, además, promueven la constante dinámica en aula, al incentivar las preguntas como procesos de reflexión sobre ideas previas y sobre los nuevos conocimientos. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/23007
Palabras clave
Pensamiento
Pedagogía
Percepción del tiempo -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.