• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Confianza y autonomia, elementos configuradores del ethos docente

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (3.867Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/22958
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Cortes Henao, Lida; Chauta Martínez, Martha; Gil Ospina, Leo Rodrigo
Asesor/es
Monroy Guerrero, Claudia Fernanda
Fecha
2016-04-04
Resumen
En la actualidad el rol docente se caracteriza por la pérdida del compromiso ético, la desidia, el desinterés y la individualidad, lo que conlleva al entorpecimiento del crecimiento personal, fomentando la desarticulación de procesos y pérdida de identidad institucional. La concepción del “ser docente” debe enmarcarse en la recuperación del fin educativo a través de la configuración del ethos profesional docente basado en la confianza y la autonomía. Al retomar y fortalecer las virtudes y cualidades éticas profesionales esbozadas por Francisco Altarejos, se posibilita la generación de hábitos positivos en los docentes, proponiendo estrategias para reconocer y configurar el ethos profesional, que representa el carácter, el estilo de vida, la ética y la moral. Es decir, la disposición del docente en espíritu y vocación de servicio educativo en beneficio de los estudiantes, motivando el respeto por el trabajo del otro, recobrando libremente el sentido de la labor docente, es decir el servicio como donación personal. Con este propósito se plantearan como estrategia lineamientos que apoyaran la educación de calidad en los Colegios Antonio José Uribe, General Santander y Brasilia Bosa, a través un trabajo continuo para la vivencia de la confianza y la autonomía en las instituciones educativas en estudio buscando responder a las necesidades sociales y al fin último de la educación que es el de “formar personas”. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/22959
Palabras clave
Planificación educativa -- Colombia
Educación
Personal docente
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.