dc.contributor.advisor | Flórez Henao, Javier Andrés | |
dc.contributor.author | Africano Africano, Nubia Emilia | |
dc.contributor.author | Quintana Galindo, Janneth Rocío | |
dc.date.accessioned | 2016-03-28T20:45:44Z | |
dc.date.available | 2018 | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-03-28 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/22743 | |
dc.description | 349 páginas incluye diagramas. | |
dc.description.abstract | En los colegios República Dominicana y Saludcoop Sur IED. Se adelantó una investigación acción cuyo objetivo era crear un ambiente de aprendizaje que favoreciera potenciar el nivel lectura inferencial mediante el desarrollo de habilidades Metacognitivas en estudiantes de los grados 9º y 10º con una muestra representativa de 20 estudiantes. Para potenciar la lectura inferencial se diseñaron y aplicaron diez talleres, con narraciones cortas (microrrelatos), los cuales estaban organizados en tres partes, primera, el desarrollo de habilidades Metacognitivas (planificación, supervisión la evaluación); la segunda aborda la clasificación de las inferencias a partir de su categorización (Pronominalización, sustitución léxica, elisión de un pronombre o sintagma nominal); causa-efecto, temporales, espaciales y optativas. Y la última es el cierre del taller el cual plantea una pregunta abierta, abre el paso al desarrollo de la lectura crítica. Durante el proceso se alcanzaron metas significativas en el avance hacia la lectura inferencial. Es importante continuar con el proceso para fortalecer los resultados y hábitos en los estudiantes. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/22744 | es_CO |
dc.description.statementofresponsibility | Confidencial por 2 años por solicitud del autor | |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Lectura complementaria | |
dc.subject | Comprensión de lectura | |
dc.subject | Planificación educativa -- Colombia | |
dc.title | La lectura inferencial una ventana hacia la lectura crítica, desde una perspectiva metacognitiva | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.source.bibliographicCitation | A., C. T. (1996). Enseñar a leer y Enseñar a comprender. Madrid.
Aldana, D. E. (2012). investigacion sobre la interacción social; habilidades de lectura y escritura; procesos
metalingüísticos. Bogotà, Colombia: Colegio Republica Dominicana. | |
dc.source.bibliographicCitation | Anaya Nieto, D. (2005). Efectos Del Resumen. Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED), 281-294. Revista de educación, (ISSN 0034-8082), Nº 337, p. 281-294.
Disponible: http://www.revistaeducacion.mec.es/re337/re337-14.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Andrés, C. G. (2011). como mejorar la comprension lectora, estrategias par lograr lectores
competentes.Wolters Kluwer educaion. casa del libro ,com | |
dc.source.bibliographicCitation | Ausubel, D. (1960). The use of advance organizers in the learning and retention of meaningful verbal
material.Educacional Psychology | |
dc.source.bibliographicCitation | Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (2005). perspectivas Constructivistas. Barcelona: Grao. | |
dc.source.bibliographicCitation | Baena, L. (1989). El lenguaje y la Significación en el lenguaje (Vol. nº 17).Handbook of Reading
Research, Volumen 1(ISBN0805841504). www.erlbaum.com | |
dc.source.bibliographicCitation | Barbosa, C., & González , R. (1 de 04 de 2014). La actividad metacognitiva y la comprensión Lectora en
estudiantes de Decimo grado. psicología desde el caribe, 24. | |
dc.source.bibliographicCitation | Barros, P. (6 de 07 de 2007). Microcuentos de Pía Barros. Recuperado el 12 de 09 de 2015, de LetrasDe
Chile: http://www.letrasdechile.cl/Joomla/index.php/sea-breve-por-favor/2217-2217 | |
dc.source.bibliographicCitation | Barthes, R. (1984). Semiotica General. p. 964 https://books.google.com.co/books?isbn=958902985X
Publisher, U. Jorge Tadeo Lozano, 2006. ISBN, 958902985X, 9789589029855. Length, 447
pages. Export Citation, Bibtex End Note | |
dc.source.bibliographicCitation | Bossa, R. A. (2012). Escuelas de comunicación: una opción pedagógica de interacción con los medios de
información para el desarrollo de competencias comunicativas en contextos reales. investigación.
Bogotá, Colombia: Gabriel Betancour Mejía. | |
dc.source.bibliographicCitation | Brown, ,. A., Armbruster, B., & Baker, L. (1986). The role of metacognition in reading and studing.
Hillsdale: J. Orasanu. | |
dc.source.bibliographicCitation | Brown, A. L. (1978). Knowing when, where and how to remember: A problem of metacognition.Hillsdale:
R. Glaser. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bruer, J. (1987). Escuelas para Pensar. Recuperado el 12 de junio de 2015, de
http://courseware.url.edu.gt/DESAC1/Estudiantes/Lectura%20y%20Escritura%20Acad%C3%A9mi
cas/Escuela%20para%20pensar/escuelas_para_pensar_pagina_180_a_187_[1].pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Carpentier, & Coys. (1995). procesos cognitivos y estrategias psicolingüísticas que ... Lima Peru. | |
dc.source.bibliographicCitation | Carrasco, A. (2001). La comprensión de lectura en alumnos de 5º y 6º grados de primaria.
Aguascalinetes, Mexico: universidad autonoma de Aguascalientes. | |
dc.source.bibliographicCitation | Carreiras, & Meseguer. (1999). procesamiento de oraciones ambiguas. en Vega & F. Cuetos (EDS)
psicolinguistica del español. Madrid: Trota. | |
dc.source.bibliographicCitation | Carroll, & Beber. (1976). Cerebral Lateralización and adult second Language learning tesis.Univercity
New Mexico. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cassany, D. (2006). Tras Las Lineas. Barcelona: Anagrama. Barcelona, 2006. 297 páginas. ISBN: 84-
339-6236-1 Barcelona, 2006. 297 páginas. ISBN: 84-339-6236-1 | |
dc.source.bibliographicCitation | Cassany, D., Luna , M., & Sanz, G. (2000). Habilidades lingüísticas. Barcelona: Graó. (ISBN: 84-7827-
100-7) | |
dc.source.bibliographicCitation | Castillo, M. (2007). Sobre las pruebas saber y de estado-. Una mirada a su fundamentación y orientación
de los instrumentos en lenguaje. Scielo Colombia,
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000192&pid=S0123-
1294201200010000400012&lng=en. | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | |