dc.contributor.advisor | Atehortúa Leguizamón, Gabriela Victoria | |
dc.contributor.author | Castro Vasquez, Adriana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2016-02-26T20:56:25Z | |
dc.date.available | 2016 | |
dc.date.available | 2016-02-26T20:56:25Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2016-02-26 | |
dc.identifier.citation | Aguaded, J. (1998). «Educación para la competencia televisiva: Fundamentación, diseño y
evaluación de un Programa Didáctico para la formación del telespectador crítico y
activo en Educación Secundaria». (Tesis Doctoral). Universidad de Huelva, Huelva,
España | |
dc.identifier.citation | Aguaded, J. (1999) Convivir con la Televisión. Familia, educación y recepción televisiva.
Barcelona, España: Editorial Paidós. | |
dc.identifier.citation | Aguaded, J. (s.f.) El Discurso Televisivo: Los Fundamentos Semiológicos De La
Televisión. Recuperado el 24 de junio de 2015:
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG13/Modulo
4/unidad%203s1/lec_3_el_discurso_televisivo.pdf | |
dc.identifier.citation | Belmonte, Jorge & Guillamón Silvia. (2008). Co-educar la mirada contra los estereotipos
de género en T.V. Revista Científica de Educomunicación. No. 31 Vol. XVI, (p.
116) Valencia: España. Recuperado el 15 de marzo de 2015:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/20133/35880.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Biblioteca Luis Ángel Arango [En línea]. Historia de la televisión en Colombia. Banco de
la República de Colombia. Exhibiciones en línea. Recuperado en
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/historia.htm | |
dc.identifier.citation | Buckingham, D. (2005). Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura
contemporánea. Barcelona, España: Editorial Paidós Comunicación. | |
dc.identifier.citation | Buckingham, D. (2005). The Media Literacy of Children and Young People: A review of
the research literature on behalf of Ofcom. London, United Kingdom: Ofcom | |
dc.identifier.citation | Buckingham, D. (2012). Repensando el niño-consumidor: Nuevas prácticas, nuevos
paradigmas. Revista Docie. Comunicação, Mídia e Consumo São Paulo. No. 25
Vol.9 (p. 43-72) | |
dc.identifier.citation | Bustamante, B., Aranguren, F. & Argüello, R. (2005). Modelo pedagógico de competencia
televisiva. Bogotá, Colombia: Fondo de Publicaciones Universidad Distrital
Francisco Jose de Caldas. | |
dc.identifier.citation | Colmenares, A. y Lourdes E. (2008). La Investigación Acción. Una herramienta
metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y
prácticas socio-educativas. Revista de Educación, Año 14, Número 27. p. 105.
Recuperado el 12 de marzo de 2015:
http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf | |
dc.identifier.citation | Comisión Nacional de Televisión. (2009). Informe Sectorial de Televisión. (p. 30)
Recuperado el 28 de abril de 2014:
http://www.cntv.org.co/cntv_bop/estudios/segundo_informe_sectorial.pdf | |
dc.identifier.citation | Cuarta Cumbre Mundial de los Medios para Niños y Adolescentes. (2004, 19 al 23 de
Abril). Informe Colombia. Rio del Janeiro, Brasil: Rincón, Omar. (p. 1) Recuperado
el 20 de marzo de 2015:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-74981.html | |
dc.identifier.citation | DANE, (2008). Encuesta de consumo cultural. Recuperado el 10 de julio de 2015:
https://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_ecultural_000.pdf | |
dc.identifier.citation | DANE, (2014). Encuesta de consumo cultural. Recuperado el 10 de julio de 2015:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/presentacion_ecc_2014.p
df | |
dc.identifier.citation | Del Valle, C., Denegri M. y Chávez, D. (2012). Alfabetización audiovisual y consumo de
medios y publicidad en universitarios de Pedagogía en Chile. Revista Científica de
Educomunicación (Comunicar, nº 38, v. XIX); ISSN: 1134-3478; p.p. 183-191. | |
dc.identifier.citation | Díaz, J. (2014). La TV en casa: estrategias efectivas. Campus 15 años, Universidad de la
Sabana. ISSN: 2256-2397. (Semana del 5 al 9 de mayo. Edición 1.208) p. 5. | |
dc.identifier.citation | Dirección Nacional de Industrias Culturales. (2013). Encuesta Nacional de consumos
Culturales. Recuperado el 19 de marzo de 2015:
file:///C:/Users/karolyn/Downloads/EECC.pdf | |
dc.identifier.citation | Fernández, M. (2008) ¿Para qué enseñar a ver TV? Revista Científica de Educomunicación;
ISSN: 1134-3478. (Comunicar, nº 31, v. XVI) p.p. 497-501 | |
dc.identifier.citation | Ferrés, J. y Pisticelli, A. (2012) “La competencia mediática: propuesta articulada de
dimensiones e indicadores” Revista Científica de Educomunicación; (Comunicar, nº
38, v. XIX) ISSN: 1134-3478; p.p. 75-82 | |
dc.identifier.citation | Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Editorial Gedisa
S.A. Cap. II. p.p. 41-60 [Recuperado en línea]
http://es.scribd.com/doc/54088772/La-Interpretacion-de-Las-Culturas-cliffordGeertz | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología dela investigación. Cuarta
edición. México D.F., México: Editorial McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
en línea: https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-almetodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf | |
dc.identifier.citation | Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Centro de
Estudios y Publicaciones ALFORJA, Costa Rica. | |
dc.identifier.citation | Martín-Barbero, J. (2009, Marzo). Educación Expandida. La educación puede suceder en
cualquier momento, en cualquier lugar. Simposio realizado en el Festival internacional Zemos98 -11 Edición. Sevilla, España. Recuperado el 19 de marzo de
2015: http://www.youtube.com/watch?v=-zbDedIIuO8&feature=related | |
dc.identifier.citation | Maturana, L. (2008). “Alfabetización televisiva en el «jardín de infancia»” Revista
Científica de Educomunicación (Comunicar, nº 31, v. XVI); ISSN: 1134-3478; p.p.
319-323. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en
lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas (p. 18- 45). | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares para Lengua
Castellana. (p. 61). | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2014). Estudio cuantitativo sobre consumo
televisivo y radial en niños, niñas y adolescentes informe final. Recuperado el 19 de
marzo de 2015: http://www.concortv.gob.pe/file/2014/investigaciones/2014-
resumen-ejecutivo-estudio-ninos-adolescentes-rtv.pdf | |
dc.identifier.citation | Morduchowicz, R. (2001). Los medios de comunicación y la educación: un binomio
posible. Revista Iberoamericana de Educación No. 26 (Mayo-Agosto). Recuperado
en línea: http://www.rieoei.org/rie26a05.htm | |
dc.identifier.citation | Muñoz, G. (2002). Infancia, comunicación, mediaciones y medios. En Infancia y
comunicación. Universidad Francisco José de Caldas, ISBN 9588175151,
9789588175157. p.p. 79-134. | |
dc.identifier.citation | Nigro, P. (2011). El uso de la televisión en comunidades educativas. Estudio cualitativo en
Buenos Aires, Argentina. Revista Universidad de la Sabana. Educación y
Educadores. Vol. 14, No. 1. ISSN 0123–1294. p.p. 27-49. | |
dc.identifier.citation | Parada, F. (2004). 7. La televisión. En Comunicación y escuela: orientaciones para la
incorporación, usos y apropiación de los medios de comunicación en las instituciones educativas de Bogotá. p.p. 107-119. Recuperado en línea:
http://www.bdigital.unal.edu.co/1256/9/08CAPI07.pdf | |
dc.identifier.citation | Perales, A. y Pérez A. (2008). Aprender la identidad: ¿qué menores ven los menores en
TV? Revista Científica de Educomunicación, ISSN: 1134-3478 (Comunicar, nº 31,
v. XVI) p.p. 299-304. | |
dc.identifier.citation | Pérez, J. (1994) El desafío educativo de la televisión. Para comprender y usar el medio.
Barcelona, España: Ediciones Paidós. | |
dc.identifier.citation | Pérez, J. (2008) La sociedad multipantallas: retos para la alfabetización mediática. Revista
Científica de Educomunicación. (Comunicar, nº 31, v. XVI, 2008) p.p. 15-25.
Barcelona: España. | |
dc.identifier.citation | Pérez, J. (2000) (Comp.) Comunicación y educación en la sociedad de la información.
Nuevos lenguajes y conciencia crítica. Barcelona, España: Ediciones Paidós. | |
dc.identifier.citation | Rincón, O. (2001) (Comp.) Televisión Pública: del consumidor al ciudadano. Bogotá,
Colombia: Convenio Andrés Bello. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, J. (2004). 3. Criterios para la incorporación, usos y apropiación de los medios y
las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela. En Comunicación
y escuela: orientaciones para la incorporación, usos y apropiación de los medios de
comunicación en las instituciones educativas de Bogotá. p.p. 107-119. Recuperado
en línea: http://www.bdigital.unal.edu.co/1256/5/04CAPI03.pdf | |
dc.identifier.citation | Sánchez J. y Sandoval Y. (2012). Claves para reconocer los niveles de lectura crítica
audiovisual en el niño. Revista Científica de Educomunicación (Comunicar, nº 38,
v. XIX); ISSN: 1134-3478; p.p. 113-120. | |
dc.identifier.citation | Torres, A. (2011). La interpretación en la sistematización de experiencias. Revista Virtual
Decisio No. 28 (Enero-Abril) P.p. 47-54. Recuperado en línea:
http://www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_28/decisio28_saber8.pdf | |
dc.identifier.citation | UNESCO (2011). La alfabetización mediática e informacional. Curriculum para profesores.
Paris: Francia. | |
dc.identifier.citation | Universidad del Rosario. (2007). Televisión Educativa. Una historia en construcción.
Universidad, Ciencia y Desarrollo: Programa de Divulgación científica. Tomo II,
Fasciculo 4. ISSN 1909-0501. p.p. 2-7. Recuperado en línea:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3392/Fasc%C3%ADculo0
4-2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Vega, J. y Lafaurie A. (2013) «Observar TV»: Un observatorio infantil de televisión para la
interlocución de los niños. Revista Científica de Educomunicación (Comunicar, nº
40, v. XX) ISSN: 1134-3478; p.p. 145-153 | |
dc.identifier.citation | Vicente, J. (2008). La TV es cosa nuestra. Revista Científica de Educomunicación; ISSN:
1134-3478; (Comunicar Nº 31, v. XVI) páginas 477-484. | |
dc.identifier.citation | Wolf, M. (1982). Sociologías de la vida cotidiana. Madrid: Catedra. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/22523 | |
dc.description | 134 Páginas incluye diagramas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación permitió d iseñar e implementar una propuesta pedagógica para desarrollar la competencia televisiva de los niños. Los participantes del proyecto fueron estudiantes de grado cuarto de una institución educativa pública, ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. Para tal fin se realizó un estudio de corte mixto y se seleccionó como diseño metodológico la sistematización de experiencias. De acuerdo con la estrategia de intervención diseñada se emplearon diferentes instrumentos para la recolección de la información como entrevistas, diarios de campo y observaciones. Además, se adaptaron los talleres del modelo pedagógico de competencia televisiva propuestos por Bustamante, Aranguren y Arguello (2005) según las características y necesidades de la población. Luego, se triangularon los datos a partir de la información obtenida a través de la estrategia y se construyó el informe sobre los resultados encontrados. Posteriormente, se elaboraron las conclusiones de acuerdo con las categorías y objetivos planteados. Finalmente, se presenta una reflexión pedagógica sobre el proyecto de investigación y su impacto en el desarrollo personal y profesional del docente-investigador. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Televisión | |
dc.subject | Televisión y familia | |
dc.subject | Televisión y juventud | |
dc.title | De la pantalla a la escuela: Otra forma de ver televisión | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 261679 | |
dc.identifier.local | TE08071 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | |