• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Educación sin restricción, educación para todos imaginarios y prácticas frente a la inclusión escolar de los docentes del colegio I.E.D José Antonio Galán

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (1.619Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/22423
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Pico Gámez, Luzmar Andrea
Asesor/es
Rodríguez Burgos, Lilian Patricia
Data
2016-02-23
Resumo
Esta investigación tuvo como objetivo identificar y analizar los imaginarios y las prácticas en torno a la inclusión escolar de los docentes del Colegio I.E.D José Antonio Galán de la Localidad de Bosa, en Bogotá. En el estudio participaron 19 docentes y otros actores educativos (17, entre los que se encuentran directivos docentes, padres y estudiantes) los cuales nutrieron la reflexión de los docentes. Ésta investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto en el que se utilizaron entrevistas y encuestas. Los resultados permitieron identificar cuatro imaginarios de los docentes, entre los que se encuentran que integración es igual a inclusión y, a pesar de que la inclusión es importante en la actualidad educativa en el colegio no hay registro y por lo tanto no existen casos de estudiantes a “incluir”. Los resultados ponen en evidencia la necesidad de involucrar a toda la comunidad educativa, emergiendo la necesidad de plantear un programa con el fin de realizar abordajes que garanticen el derecho a la educación de todos y todas, el respeto a la diversidad y el fortalecimiento de la inclusión, contribuyendo a la formación de una sociedad más equitativa, justa y solidaria.​ Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/22424
Palabras clave
Educación inclusiva -- Colombia
Administración escolar
Planificación educativa
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.