• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Relación entre nivel de dolor y grado de incapacidad en pacientes con sintomatología de dolor lumbar

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (673.9Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/21524
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Garavito Escobar, Laura Paola
Asesor/es
Cárdenas Palacio, Carlos Andrés
Fecha
2016-01-26
Resumen
​Este proyecto ha pretendido determinar si existe relación entre el nivel de dolor y el grado de incapacidad en pacientes que presenten diagnóstico de dolor lumbar, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de género, edad, nivel educativo y estrato socioeconómico. De manera complementaria, se ha indagado si existen diferencias en cada una de tales medidas, según las características sociodemográficas mencionadas. Así, se ha realizado un estudio correlacional de covariación entre variables. Participaron 64 pacientes con dolor lumbar, quienes solicitaron consulta en el Departamento de Fisioterapia de una Institución de Educación Superior en Bogotá, en un período comprendido entre octubre de 2012 y abril de 2015. La experiencia de dolor y el grado de incapacidad fueron evaluados a través de las versiones validadas para Colombia del Cuestionario Mc Gill del Dolor (MPQ) y la versión en idioma castellano, de la Escala de Incapacidad por Dolor Lumbar de Oswestry, respectivamente. Las características sociodemográficas se registraron mediante una encuesta diseñada para tal fin. Las diferencias entre el nivel de dolor y el grado de incapacidad según el género, fueron analizadas mediante la prueba U de Mann-Whitney; la relación entre tales medidas y la edad fue estimada a través de la prueba de correlación de Spearman; la comparación de las mismas según el nivel educativo y el estrato socioeconómico fue realizada haciendo uso de la prueba de Kruskal Wallis. La relación entre nivel de dolor y grado de incapacidad fue analizada mediante regresión lineal. Los resultados han permitido observar una relación significativa entre cada una de las dimensiones del dolor y actividades específicas evaluadas mediante la Escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry.
Palabras clave
Mialgia
Dolor crónico
Semiología (Medicina) -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad [18]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.