dc.contributor.advisor | Rivera Bernal, Leonardo Mauricio | |
dc.contributor.author | Correa Aguilera, Silvia Helena | |
dc.date.accessioned | 2012-05-11T18:53:57Z | |
dc.date.available | 2012-05-11T18:53:57Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2012-05-11 | |
dc.identifier.citation | HOCHLEITNER, Diez Ricardo. Aprender para el futuro. Nuevo marco de la teoría docente. Ed. Santillana 1998. Madrid. | |
dc.identifier.citation | MARUCCO, Martha y otros. SIMA. Atención maestros trabajando. Experiencias
participativas en la escuela. Ed Coquena 1989. Buenos Aires | |
dc.identifier.citation | VERA, Gil César Adolfo – PARRA, Sandoval Francisco. Capacitación de los
maestros. Ed. Nueva América 1991. Bogotá | |
dc.identifier.citation | NEGRET, Juan Carlos. Estrategias en la construcción del conocimiento.
Revista El educador frente al cambio. Edición # 24. Ed. Norma 1994. | |
dc.identifier.citation | SCHMELKES, Sylvia. Hacía una mejor calidad de nuestras escuelas. Interamer
32. Serie educativa. O.E.A 1994. | |
dc.identifier.citation | PIAGET, Jean. Psicología y pedagogía. 1969. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | SACRISTAN, Gimeno. Teoría de la enseñanza y desarrollo del curriculum
1985. Madrid | |
dc.identifier.citation | MIALARET, Gastón. La formación del docente 1982. Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | FREIRE, Paulo – PICHON Enrique. El proceso educativo. 1985. Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | AGUERRONDO, Inés y otros. El niño y la escuela. Reflexiones sobre lo obvio.
1987. Buenos Aires | |
dc.identifier.citation | Saber. Boletín informativo. La calidad de la educación, un asunto de todos.
M.E.N. 1995 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2121 | |
dc.description | 33 páginas | |
dc.description.abstract | El actual sistema de formación docente es objeto de múltiples y variadas críticas; urge la necesidad de modificarlo, la heterogeneidad de propuestas que se plantean diariamente muestran la urgencia de plantear cambios metodológicos, orientados sobre que cambiar y cómo hacerlo, asegurándose de que el punto de partida sea realizar un análisis real de lo que se desea transformar, que a la vez sirva para identificar insuficiencias, limitaciones y factores que producen tal deterioro el cual afecta considerablemente, la calidad educativa; compromiso de todos. Eduquemos a nuestros niños con espacio, libertad, dejémoslos expresarse y no los limitemos a lo que nosotros queramos que sea por el simple hecho de querer quedar bien. Ofrezcamos calidad y compromiso. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Educación preescolar | es_CO |
dc.subject | Calidad de la educación | es_CO |
dc.subject | Practica de la enseñanza | es_CO |
dc.subject | Metodología | es_CO |
dc.subject | Formación profesional de maestros | es_CO |
dc.subject | Educación de niños | es_CO |
dc.title | La calidad educativa compromiso de todos | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Pedagogía Infantil | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 85693 | |
dc.identifier.local | TE00472 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Licenciado en Pedagogía Infantil | |