dc.contributor.advisor | Forero de Martínez, Olga | |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Duque, Marybell | |
dc.contributor.advisor | Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia | |
dc.contributor.author | Casas Flórez, Andrea Juliet | |
dc.contributor.author | Triana Bermúdez, Sandra Milena | |
dc.date.accessioned | 2012-05-04T21:10:35Z | |
dc.date.available | 2012-05-04T21:10:35Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2012-05-04 | |
dc.identifier.citation | ACEVEDO BARRIOS, Antonieta. Propuesta de actividades lúdicas para el
desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas del grado inicial.
Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. D.C: 1999 | |
dc.identifier.citation | AHUMADA VALDERRAMA, Mónica Janeth: Estrategias pedagógicas
fundamentales en un aprendizaje significativo para el desarrollo del pensamiento
numérico en niños y niñas de edad escolar. Fundación Universitaria Los
Libertadores. Bogotá D.C: 2002 | |
dc.identifier.citation | ALFONSO BORDA, Martha Patricia. El pensamiento espacial en la
construcción del conocimiento matemático en el grado cero. Fundación
Universitaria Los Libertadores. Bogotá, D.C: 1997 | |
dc.identifier.citation | ALMANZA, Martha Berenice. El juego como proceso facilitador del
aprendizaje de las matemáticas en una población de 3 a 6 años. Fundación
Universitaria Monserrate. Bogotá D.C: 1999 | |
dc.identifier.citation | ÁLVAREZ SUÁREZ, Lina Marcela. Estrategias para el desarrollo espacial a
través del juego para niños de 5 a 6 años de la Institución Educativa Distrital Jorge
Soto del Corral. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá D.C: 2004 | |
dc.identifier.citation | ÁNGEL, Sandra Milena. BARRIOS, Sandra Patricia. Uso creativo como
medio para facilitar la construcción de conocimiento y el desarrollo del
pensamiento lógico matemático. Universidad de San Buenaventura. Bogotá, D.C:
2002 | |
dc.identifier.citation | ARDILA, Diana Patricia. Propuesta metodológica para trabajar
matemáticas en preescolar; Fundación Universitaria Monserrate. Bogotá. D. C:
1998 | |
dc.identifier.citation | ARIZA ARIZA, Sandra Milena y BERMÚDEZ DELGADO, Luz Angélica. El
tangram como un medio para desarrollar algunos procesos de pensamiento lógico
matemático en niños de 4-5 años. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C:
2002 | |
dc.identifier.citation | BOTERO LEMA, Beatriz. Estrategias lúdicas que facilitan la enseñanza de
las matemáticas en el nivel transición. Fundación Universitaria Los Libertadores.
Bogotá. D.C y Palmira: 2000 | |
dc.identifier.citation | BRAVO MORENO, María Jimena. El juego como estrategia metodológica
en prematemáticas para el grado kinder del colegio eucarístico mercedario.
Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá, D. C: 1997 | |
dc.identifier.citation | CAICEDO MARLES, Claudia Rocío. Didáctica de las matemáticas en
preescolar, un estudio etnográfico. Fundación Universitaria Monserrate. Bogotá
D.C: 1997 | |
dc.identifier.citation | CALVO, G. y CASTRO Robles. La familia en Colombia: un estado de la
investigación 1980-1994. Bogota D. C: ICBF | |
dc.identifier.citation | CARRETERO, Mario. Constructivismo y Educación. Buenos Aires: Aique,
1993. | |
dc.identifier.citation | CASTAÑO, Jorge. El pensamiento matemático en el grado cero. Bogotá:
Ministerio de Educación Nacional, 1996. | |
dc.identifier.citation | CORBA MUÑOZ, Sandra Milena. Desarrollo del pensamiento lógico
matemático en niños de 3 a5 años por medio de la elaboración y utilización del
material didáctico en los hogares mis travesuras y mis adorables pequeñines.
Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá D.C:2004. | |
dc.identifier.citation | CORSI, Eliana y LARRAGUIBEL, Erika. Enseñanza y aprendizaje de la
matemática: como promover que los niños amen los números. En Revista de
Educación Básica. Número 2; Diciembre 2003; 25 | |
dc.identifier.citation | CUERVO CEPEDA, Emilce Esmeralda y RUBIANO ARROYO, Diana Maria.
Evolución del pensamiento lógico matemático en niños sordos profundos de edad
preescolar inmersos en un modelo educativo bilingüe bicultural. Universidad
Pedagógica Nacional. Bogotá, D. C: 2000 | |
dc.identifier.citation | CHACON, Consuelo, El juego como estrategia para la estimulación y
desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de edad preescolar (5-7
años). Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá D.C:1996 | |
dc.identifier.citation | DÍAZ CÁRDENAS, Natalia. RAMÍREZ, Carmen Helena y SOSSA DOZA,
Ligia Roció. Resolución de problemas potenciando el pensamiento lógico
matemático. Universidad Pedagógica Nacional. Bogota, D.C: 1999 | |
dc.identifier.citation | DUSSAN Jaime enfoque constructivista en Educación. En: Educación y
Cultura. número 33; Abril 1994; 6,7. | |
dc.identifier.citation | ESTÁNDARES PARA LA EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN. Ministerio de
Educación Nacional. Bogota: 2002 | |
dc.identifier.citation | ESTRADA PEÑA, Nurys Ester. Actividades de educación física que facilitan
el aprendizaje de las matemáticas en la escuela hijos de obrero de la construcción
de Sincelejo. Universidad de San Buenaventura. Regional Sampues en el
Departamento de Sucre: 1995 | |
dc.identifier.citation | FERNÁNDEZ, María del Pilar. La comunicación de los niños sordos.
Barcelona: Fundación ONCE, 1996. | |
dc.identifier.citation | FORERO DÍAZ, Luz Myriam y LAGOS, Teresa. Una propuesta lúdica para
el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños sordos. Universidad
Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C: 1999 | |
dc.identifier.citation | FUENTES ESPAÑOL, Stella. Una propuesta lúdica para el desarrollo del
pensamiento lógico matemático en niños sordos. Universidad Pedagógica
Nacional. Bogotá, D. C: 2000 | |
dc.identifier.citation | GAMBOA, Yadira. PRIETO, Esperanza y RODRÍGUEZ, Angélica.
Propuesta pedagógica para promover el desarrollo del pensamiento lógico
matemático en el niño preescolar con limitación visual. Universidad Pedagógica
Nacional. Bogotá, D.C: 1995 | |
dc.identifier.citation | HERRERA, Eliana Álvarez y RIVEROS, Amelia cárdenas. Material didáctico
con desecho para el aprestamiento de las matemáticas, para niños de 3 a 6 años.
Fundación Universitaria Monserrate. Bogotá D. C: 1995 | |
dc.identifier.citation | http://www.alfinal.com/orl/hipoacusia.shtml | |
dc.identifier.citation | http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/333GTE.pdf | |
dc.identifier.citation | http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEuyZZypyFFknaPkbD.php | |
dc.identifier.citation | LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ministerio de Educación Nacional.
Bogotá: 1994 | |
dc.identifier.citation | LLOREDA, Mera Francisco José. Finalidades y alcances del decreto 230
del 11 de febrero de 2002. Bogotá. 2003 | |
dc.identifier.citation | MALDONADO Bogoya, Daniel. Hacia una cultura de la evaluación para el
siglo XXI. Santa Fe de Bogota.2003. | |
dc.identifier.citation | MEDINA GUZMÁN, Luisa Fernanda. Experiencias con juegos de mesa que
le dan la posibilidad al niño de acercarse al niño de una manera más dinámica a
las matemáticas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, D.C: 2000 | |
dc.identifier.citation | Metodología de intervención en el aula que evoluciona hacia la autonomía
del docente: formación de docentes en ejercicio. OEI - Revista Iberoamericana de
Educación. Disponible: http://www.campusoei.org/revista/deloslectores/333GTE.pdf | |
dc.identifier.citation | MOSQUERA HURTADO, Gladis. Proyecto pedagógico de matemáticas
para alumnos de grado 0 en el sector de San José del Guaviare. (Sucre).
Universidad de San Buenaventura. Bogotá D.C: 1996 | |
dc.identifier.citation | MOYLES. J. R. El juego en la educación infantil y primaria. Ministerio de
Educación y cultura. Ediciones Morata, 1990. | |
dc.identifier.citation | NEUTA NEUTA, Andrea Maria. Jugando con los números, una propuesta
constructiva para la enseñanza de la noción del número en el grado transición.
Universidad de San Buenaventura. Bogotá, D.C: 2002 | |
dc.identifier.citation | ORTIZ AVELA, Bernardita Imelda. Jugando a las prematemáticas.
Fundación Universitaria Los Libertadores. San José del Guaviare: 2001 | |
dc.identifier.citation | OSPINA OVALLE, Rafael Enrique. Ambientes educativos asistidos por
computador para el desarrollo del pensamiento matemático en grado tercero.
Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá, D.C: 1995 | |
dc.identifier.citation | OSPINO GÓMEZ, Ana María. Ambientes innovadores de aprendizaje desde
la exploración del pensamiento lógico matemático y la didáctica. Universidad de
San Buenaventura. Bogotá, D.C: 2004 | |
dc.identifier.citation | PIAGET, Jean. Psicología y pedagogía, Barcelona: Gonthier, 1964,40p. | |
dc.identifier.citation | PNUD. Educación la agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollo
humano.1998 | |
dc.identifier.citation | RAMÍREZ AFRICANO, Claudia Manuela. Elaboración de una guía
metodológica con enfoque constructivista para la iniciación lógica matemática en
los niños del nivel kinder del jardín infantil Maria Goretti del barrio San Fernando
de Santa Fe de Bogotá. Universidad de San Buenaventura. Bogotá, D.C: 1997 | |
dc.identifier.citation | RAMÍREZ, Anais Didáctica lúdica de matemáticas en preescolar.
Universidad de San Buenaventura. . Bogotá, D.C: 1998 | |
dc.identifier.citation | RIVEROS CRUZ, Rosalba Gladis. Noción de cantidad en niños de
preescolar en algunas escuelas del sector oficial. Universidad Distrital Francisco
José de Caldas. Bogotá, D .C: 1996 | |
dc.identifier.citation | SÁEZ FORERO Amparo, Enseñanza – Aprendizaje de las Matemáticas en
el preescolar. EN PNUD.”Hacia un desarrollo humano”: 1998 | |
dc.identifier.citation | TILAGUY VACA, Claudia Patricia. Matemática en preescolar, una forma de
crear y recrear técnicas de conteo. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá,
D.C: 1999 | |
dc.identifier.citation | TOBÒN, Olga Lucia. Ambiente especializado para el desarrollo del
pensamiento lógico matemático. Universidad de San Buenaventura. Bogotá, D.C:
2001 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2052 | |
dc.description | 222 páginas incluye indice | |
dc.description.abstract | El presente estado del arte de la pedagogía de la matemática en niños de 3 a 7 años, es una exploración documental enfocada a presentar los problemas teóricos, prácticos característicos de los trabajos de grado consultados durante el año 2005. A si mismo, tiene como objetivo mostrar la metodología utilizada por algunos docentes para enseñar las Matemáticas a los niños preescolares. Para la construcción de esté estado del arte se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: visita a diferentes universidades públicas y privadas ubicadas en la ciudad de Bogotá, revisión bibliográfica, elaboración de Resúmenes Analíticos en Educación (RAEs), descripción de la lógica matemática, categorización, análisis e Interpretación de los trabajos de grado encontrados por las autoras de este documento. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Trastornos del aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Técnicas de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Matemáticas -- Enseñanza | es_CO |
dc.title | Estado del arte de la pedagogía de la matemática en niños de 3 a 7 años | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Pedagogía Infantil | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Licenciado en Pedagogía Infantil | |