Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuestas pedagógicas en formación ciudadana para el mejoramiento de la convivencia escolar
dc.contributor.advisor | Bernal Luque, Marlene del Rosario | |
dc.contributor.advisor | Sánchez Sierra, Sandra Isabel | |
dc.contributor.author | Parra Florez, Idalia | |
dc.contributor.author | Zambrano Escobar, Nestor | |
dc.contributor.author | Godoy Betancur, Liliana | |
dc.contributor.author | Cabezas Gutiérrez, Yesid Fernando | |
dc.contributor.author | Alarcón Castañeda, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2015-11-18T15:41:16Z | |
dc.date.available | 2015-11-18T15:41:16Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-11-18 | |
dc.identifier.citation | Aristóteles, (sf). Política, Recuperado en http://librodot.com/en/book/detail_prod/12519, febrero de 2015. | |
dc.identifier.citation | Alvarado, S & Mieles, M (2012). Ciudadanía y competencias ciudadanas. Estudios políticos, 40, Instituto de estudios políticos, Universidad de Antioquia | |
dc.identifier.citation | Álvarez, F. (2012). Una educación ciudadana más allá de los derechos. Andamios. Revista de Investigación Social. Volumen 9, número 18, enero-abril, pp. 3557. | |
dc.identifier.citation | Ariza, A., (2007). Democracias, ciudadanías y formación ciudadana. Una aproximación. Revista de estudios sociales – Universidad de los Andes, 27, 150-163. | |
dc.identifier.citation | Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Cognición y desarrollo humano. Ediciones Paidós. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Bausela, E (sf). La docencia a través de la investigación-acción. Universidad de León, España. En: Revista Iberoamericana de Educación. | |
dc.identifier.citation | Bottino, R. (2009). La Ciudad y La Urbanización Estudios Históricos – CDHRP- Agosto 2009 - Nº 2 – ISSN: 1688 – 5317 | |
dc.identifier.citation | Caballero, M. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de Paz y Conflictos. 3, 154-169. | |
dc.identifier.citation | Cascón, P. (2000). Educar en y para el conflicto en los centros. Cuadernos de Pedagogía 287, 61-66 | |
dc.identifier.citation | Castillo, J. Naranjo., J. (2004). La Comprensión de los Grupos Sociales. Revista Anfora (18), 146-160. | |
dc.identifier.citation | Chaux, E., Llerras, J. & Velasquez A. (2004). Competencias ciudadanas: De los Estandares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas, Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Chaux, E. (2004). Educación para vivir en sociedad. Revista al Tablero. 27. 4. | |
dc.identifier.citation | _____ (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia: Taurus. | |
dc.identifier.citation | Chávez, L. (2009). La escuela, un espacio social fundamental para la democratización peruana. Un estudio comparado entre la propuesta educativa tradicional y una propuesta educativa alternativa. Revista Peruana de Investigación Educativa. | |
dc.identifier.citation | Colombia (1997). Constitución Política, Bogotá, Legis. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Competencias ciudadanas Habilidades para saber vivir en paz. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31332_tablero_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | DANE (2012). Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la afectan – ECECA, para estudiantes de 5º a 11º de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Delval, J. (2006). Hacia una escuela ciudadana. Madrid: Ediciones Morata, S.L. | |
dc.identifier.citation | Dubet, F. (2003). Mutaciones cruzadas: la ciudadanía y la escuela, En Benedicto, J. y M. Morán (coord.), Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes, Instituto de la Juventud, Disponible en el área de descarga de www.injuve.mtas.es, Madrid. | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (1990) La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S. L. Primera edición | |
dc.identifier.citation | Foucault. M. (1979). Microfísica del Poder, Las Ediciones de la Piqueta, traducción de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría Segunda Edición. Madrid. | |
dc.identifier.citation | Gil, M. (2008). Convivir en la diversidad, una propuesta de integración social desde la escuela. Sevilla: MAD, S.L. | |
dc.identifier.citation | Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos | |
dc.identifier.citation | Gómez, N. (2008). La vida cotidiana y el juego en la formación ciudadana de los niños. Universitas humanística nº 66 | |
dc.identifier.citation | Gómez P. G. (2013). Sistema Nacional de Convivencia Escolar Una guía para actualizar el manual de convivencia (ley 1620 y decreto reglamentario 1965 de 2013. Bogotá: Editorial Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Guilera, Ll. (2007). Más allá de la inteligencia emocional. Las cinco dimensiones de la mente. España: Thomson. | |
dc.identifier.citation | Herrera, M. (2007). Políticas públicas en educación ciudadana en Colombia y América Latina: La arena de lucha del campo intelectual en la historia reciente. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.identifier.citation | Horrach, J. A. (2009). Sobre el concepto de ciudadanía: historia y modelos. Factótum 6, pp. 1-22. Recuperado de: http://www.revistafactotum.com | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares Básicos de Competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía sí es posible. P. 150 Recuperado en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_a | |
dc.identifier.citation | _______ (2011). CARTILLA 1 BRUJULA, Programa de competencias ciudadanas. | |
dc.identifier.citation | _______ (2013). Ley 1620. Colombia. | |
dc.identifier.citation | _______(2014). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Lanni, N. (2003) La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Monografías Virtuales Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), No.2.Recuperado de: http://www.oei.es/valores2/monografias/monografia02/reflexion02.htm | |
dc.identifier.citation | Larrea, M. (2008). Pedagogía crítica para procesos de formación en ciudadanía y desarrollo local. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la Red CLACSO | |
dc.identifier.citation | Litichever, L (2012). ¿Qué se regula hoy en las escuelas? Una Mirada sobre las prescripciones de los Reglamentos de Convivencia. Área de Educación, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. ISSN: 1681-5653 nº 59/1 – 15/05/12. | |
dc.identifier.citation | López, I. (2008). Educar en Derechos Humanos: un camino a la paz. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Marshall, T.(1949). Ciudadanía Y Clase Social, Conferencias, Cambridge. | |
dc.identifier.citation | Maturana, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago, Chile: Dolemen Ediciones. | |
dc.identifier.citation | Mesa, A. (2008). La formación ciudadana en Colombia. Vol.8 No.3 Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. | |
dc.identifier.citation | Nájera, M. (2008). Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal V.7 Nº 20. | |
dc.identifier.citation | Perissé, A. (2010). La Ciudadanía Como Construcción Histórico- Social y sus Transformaciones en ea Argentina Contemporánea. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Nacional de Mar del Plata Nómadas | 26 (2010.2) | |
dc.identifier.citation | Ortega, R. (1998). La Convivencia Escolar: qué es cómo abordarla. Programa Educativo de Prevención del Maltrato entre compañeros y compañeras. Consejería de Educación y Ciencia, Junta de Andalucía, Novograf. | |
dc.identifier.citation | _______ (2006). “La convivencia: un modelo de prevención de la violencia”. En A. | |
dc.identifier.citation | Ortega R., Rey R., Córdoba F., Romera E., (2008). 10 Ideas clave. Disciplina y Gestión de la Convivencia. Barcelona España: Editorial Grao. | |
dc.identifier.citation | Papalia, D., Wendkos, O., Duskin, R. (2012). Desarrollo Humano. McGrawHill Bogotá Colombia | |
dc.identifier.citation | Parra, C (2002) Investigación Acción y desarrollo profesional, Educación y educadores Vol. N° 5. Universidad de la Sabana. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/834/83400510.pdf | |
dc.identifier.citation | Pareja, F & Pedrosa, V (2012). Mejora de la convivencia a través de la investigación – acción participativa. Revista de currículo y formación de profesorado. 16(3). 467- 491. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56725002032. | |
dc.identifier.citation | Pazos, M. (2002) Algunas reflexiones sobre la investigación acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de la Ciencias 1 (1) 40-56 | |
dc.identifier.citation | Quiroz, Morales, Sierra, Madrid (2008). El profesor y la formación ciudadana. Facultad de educación Universidad de Antioquia | |
dc.identifier.citation | Ramírez &Téllez (2006) La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Banco de la República. | |
dc.identifier.citation | Rendón, S. (2010). La escuela como espacio de ciudadanía. Universidad Austral de Chile. vol.36, n.2, pp. 213-239. ISSN 0718-0705 | |
dc.identifier.citation | Rocher, G. (2006). Introducción a la Sociología General. Barcelona: Editorial Herder. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, Y. Domínguez, R. (2009). La formación de la ciudadanía desde la experiencia escolar. Revista peruana de investigación educativa | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, Ruiz, Guerra (2007). Competencias ciudadanas aplicadas a la educación en Colombia. Revista educación y desarrollo social vol. 1. Universidad militar “Nueva Granada”. Secretaría de Educación Distrital (2012) Reflexión y acción para transformar la ciudad. | |
dc.identifier.citation | Ruíz, A. (2009). ¿Qué contiene una escuela? Sobre el sentido ético-político de la convivencia escolar. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 7(2), 72-94. | |
dc.identifier.citation | Ruiz, A., & Chaux, E. (2005). La formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá: Ascofade | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación Distrital (2013). Caja de herramientas, educación para la ciudadanía y la convivencia. Alcaldía Mayor de Bogotá | |
dc.identifier.citation | ______ (2012). Reflexión y acción para transformar la ciudad. | |
dc.identifier.citation | Tey, A. Cifre-mas, J. (2011). El profesorado ante el reto del aprendizaje ético y el desarrollo de las competencias sociales y ciudadanas. El modelo adoptado en el programa Barcelona, Aula de Ciudadanía. Revista de educación, número extraordinario 2011, pp. 225-242. | |
dc.identifier.citation | Trilla, J. Novela, A. (2011).Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los consejos de infancia. Revista de educación, 356. | |
dc.identifier.citation | Toruño. C. (2011). La Configuración de la Ciudadanía en los programas de Estudio de la Educación Cívica al Iniciar el siglo XXI: El Caso del Elemento Político de la Ciudadanía Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” Volumen 11, Número 2 pp. 1-30 | |
dc.identifier.citation | Trujillo, B. (2008). Educación cívica e intencionalidad educativa Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 8, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 93-108, Universidad Intercontinental, México. | |
dc.identifier.citation | Tuan, Y. (1976). Geografía Humanística. Annals of the Association of American Geographers. LXVI No 2 | |
dc.identifier.citation | Vélez, A. (2008). Población, vida y desarrollo: evidencias e interrogantes en los albores del siglo XXI. Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Zebadúa, E. (2000) Educación para la democracia, Foro de Educación Cívica Y Cultura Política Democrática, Instituto Federal Electoral, México D.F. | |
dc.identifier.citation | Zaritzky, G. (1999). La formación para la convivencia. En Ospina, H. F. , Alvarado, S. V. & López, L. (comps.). Educación para la paz: Una pedagogía social para consolidar la democracia social y participativa.1999. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Zapata V. J, (2008). Educación Ciudadanía y Democracia. Revista Unipluriversidad. 8. 3. Suplemento. | |
dc.identifier.citation | Zubiría, X., & Zubiría, S. (2009). El Conflicto en el Contexto Escolar: una Oportunidad para Avanzar en el Desarrollo. Disponible en: <http://www.institutomerani.edu.co/publicaciones/articulos/mediaciondeconflictos escolares.pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/20124 | |
dc.description | 69 Páginas. | |
dc.description.abstract | Uno de los grandes retos que tiene la educación en Colombia y que cada día cobra más vigencia a nivel nacional e internacional, es la formación ciudadana y el mejoramiento de la convivencia escolar. Ésta determina en buena medida las dinámicas sociales de cualquier comunidad, más aún en sociedades que han optado por construir sistemas políticos de carácter democrático. Es así como las principales cualidades que una sociedad requiere para realizarse de manera libre, plural y participativa surgen de la formación ciudadana. Para Zapata (2008). | es_CO |
dc.description.statementofresponsibility | Este documento se dispone públicamente según Acta Nº. 1233 Reglamentación Nº 32 del 12 de noviembre de 2009 Por la cual se actualiza la política de Propiedad Intelectual de la Universidad | |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Convivencia social -- Colombia | |
dc.subject | Pedagogía -- Colombia | |
dc.subject | Educación -- Fines y objetivosColombia | |
dc.title | Propuestas pedagógicas en formación ciudadana para el mejoramiento de la convivencia escolar | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [135]