• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Gerencia Estratégica
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Gerencia Estratégica
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Plan estratégico de comunicaciones para la divulgación de los sistemas de alerta temprana (SAT) en el departamento del Tolima.

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (1.370Mb)Visualizar
[PDF]Ver Resumen (88.13Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/18159
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Baquero Barbosa, Abilio
Fecha
2015-09-02
Resumen
La Gobernación del Tolima es la entidad pública que lidera el proceso del riesgo en todo el Departamento, posee la Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo, en la cual está inmersa la Dirección de Gestión del Riesgo y Prevención de Desastres, que hace las veces de coordinador del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, quien actúa como enlace con los 47 municipios y sus Consejos Municipales. Desde allí se trazan las políticas públicas de gestión del riesgo, pero para lograr introducirse en la terminología de lo que es la Gestión del Riesgo y la Prevención de Desastres en la actualidad, se debe retornar a los primeros fenómenos naturales que afectaron las ciudades colombianas para la década de los setenta y ochenta, especialmente a la tragedia de Armero en el Departamento del Tolima en el año 1985, donde se solidifica el Fondo Nacional de Calamidades, convirtiéndose posteriormente en lo que se llamó el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres, organismo que lidero los procesos e inicios más importantes de la implantación de mecanismos educativos y comunitarios que permitieran tener conocimiento sobre el Riesgo en Colombia y en el Departamento del Tolima.
Palabras clave
Comunicación organizacional -- Tolima, Colombia
Planificación empresarial -- Tolima, Colombia
Planificación estratégica -- Tolima, Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Gerencia Estratégica [201]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.