dc.contributor.advisor | Monroy Guerrero, Claudia Fernanda | |
dc.contributor.author | Lara Coronel, Galo Armando | |
dc.date.accessioned | 2015-08-31T13:34:27Z | |
dc.date.available | 2015-08-31T13:34:27Z | |
dc.date.available | 2015-07-31 | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-08-31 | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F. (1999), El ethos docente: una propuesta deontológica. Ética Docente
Madrid: Ariel. | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F. & Naval, (2000), Filosofía de la Educación. En González, A. (Eds)
Pamplona: Eunsa. | |
dc.identifier.citation | Álvarez, C., Castro, M & Giraldo, L (2010) El currículo: estrategias para una
educación transformadora (1era Ed.) Colombia: Universidad de la Salle. | |
dc.identifier.citation | Amaya, G (1999) La gestión del currículo. Seminario-Taller: Evaluación y gestión
curricular. Medellín. | |
dc.identifier.citation | Arbeláez, N. & Espinosa, B, (2002) Retos de la formación de abogados. Propuestas
desde la universidad. Revista Criterio Jurídico, 2, 161-186. | |
dc.identifier.citation | Barrio, J. (2013) La innovación educativa pendiente: formar Personas. España:
Erasmus. | |
dc.identifier.citation | Bernal, A. (2009) La familia como ámbito educativo. (2da Edición) España: RialpUniversidad
de Navarra. | |
dc.identifier.citation | Bernstein, B. (1985). Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo.
Revista Colombiana de Educación, 15, 35 - 55 | |
dc.identifier.citation | Bernal, C. (2010) Metodología de la investigación. Administración, economía,
humanidades y ciencias sociales. Colombia: Pearson. | |
dc.identifier.citation | Cardona, P. & García, P (2005) Cómo desarrollar las Competencias de Liderazgo,
España: Eunsa | |
dc.identifier.citation | Carreño, M. (2014, 29 de Octubre). El aprendizaje y la formación por competencias
en Derecho. Ámbito Jurídico, pp. 16-17. | |
dc.identifier.citation | Carreño, M, (2011) La investigación, una competencia para el estudiante de derecho,
Revista jurid, 8, 107-118. | |
dc.identifier.citation | Conde, J & Figueroa, R (2008) Historia del currículum: Perspectivas y dilemas en la
integración del desarrollo humano y en los textos escolares, Revista
Educación y Humanismo, 15,100-114. | |
dc.identifier.citation | Correa, C, (2004) Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinar. Colombia:
Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Cubillos, L, Chamorro, A., & Gordillo, A., & Cubillos, L (2005) Marco comparativo
de los espacios académicos del programa académico de relaciones
económicas internacionales de la fundación universidad autónoma de
Colombia y del programa académico de administración de negocios
internacionales de la universidad de la sabana. Universidad de la Sabana,
Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Escrivá, J. (2009). San Josemaría y la Universidad. (1ra Ed.). Chía: Epígrafe Ltda. | |
dc.identifier.citation | Gómez, D. (2010). Formación del talante científico. Revista Studiositas, l5, pp 3-7. | |
dc.identifier.citation | González, J. & Carbajo. F (2010) Tres Principios de la Acción Educativa. (1era Ed.)
España: Eunsa. | |
dc.identifier.citation | Grundy, S (2004) Producto o praxis del currículo. (3era Ed), España: Morata | |
dc.identifier.citation | Ibarra, G. (2010). La formación ética de los estudiantes de licenciatura en derecho de
la UNAM. Revista Reencuentro, 59, pp53-61. | |
dc.identifier.citation | Lafrancesco, G. (2011) Currículo y Plan de Estudio (2da Ed.) Colombia: Magisterio | |
dc.identifier.citation | Ley 115 general de educación (1994) Recurado el 11 de Noviembre de 2013 en
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | |
dc.identifier.citation | Lorda, J. (2010). Humanismo II. Tareas del espíritu. España: Rialp. | |
dc.identifier.citation | Lozano, M (2003), La formación ética del abogado en el siglo XXI, Revista Cubana
de Derecho, 21, pp 105-129. | |
dc.identifier.citation | Magendzo, A (2000), Curriculum, educación para la democracia en la modernidad.
PIIE, Programa interdisciplinario de investigación en la educación. Chile,
Página 25. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2010) Decreto 1295 de 20 de diciembre de 2010.
Recuperado el 16 de Octubre de 2012 en
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, SNIES, Graduados 2013, disponible en
http://www.graduadoscolombia.edu.co. | |
dc.identifier.citation | Monroy, C. (2011) Recomendaciones para un nuevo diseño curricular con enfoque
antropológico y alineado con el modelo de gestión de calidad, a partir del
diagnóstico del currículo existente, en el colegio Colsubsidio ciudadela.,
Universidad de la Sabana, chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Naval, C (2003), La confianza: exigencia de la libertad personal. En Malo, Pé (ed)
La gradezza della vita quotidiana (pp 229- 242) Roma: Edusc. | |
dc.identifier.citation | Nieto, J. (1995). La importancia de los hábitos en la formación del profesorado.
Revista tendencias pedagógicas, 1, pp. 53-66. | |
dc.identifier.citation | Posada, J. (2011) Diagnóstico y problematización de la enseñanza del derecho desde
la epistemología del derecho. En M, Carreño, & C, Molina. (Eds). La
formación del jurista en el siglo XXI (pp. 9-19) Bogotá: ACOFADE | |
dc.identifier.citation | Posada, R. (2008) Competencias, currículo y aprendizaje en la formación superior.
Bogotá: Gente Joven. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A. (2014), El poder de servir. Condiciones y virtudes que requiere el
servicio, Revista de Pensamiento y Cultura, 1, pp 125-135 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A. &, Altarejos, F. (2009), La libre donación personal: libertad íntima y
libre manifestación humana desde la filosofía de la educación de Leonardo
Polo. En González, G. (Ed) “Metafísica y libertad”. Universidad de
Navarra, Pamplona, pp 91-100. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A. (2012, agosto). Seminario de Antropología de la Acción Directiva.
Universidad de la Sabana | |
dc.identifier.citation | Sandoval, L. (2008). Institución educativa y empresa. Dos organizaciones humanas
distintas. Navarra: Eunsa. | |
dc.identifier.citation | Sandoval, L., Rodríguez, A. & Ecima, I. (2010). Cualidades éticas del desarrollo
profesional del educador: una perspectiva humanista necesaria para
gestionar una nueva forma de ver la calidad de la educación. Science
Direct. 2. | |
dc.identifier.citation | Sandoval, L. (2011). La gestión de la calidad en la Institución Educativa desde una
perspectiva antropológica. En M, Ruiz. E, Starkie. & F, Ciordia. (Eds).
Conversaciones con un maestro (liber amicorum): Estudio
interdisciplinar de discípulos y colegas en homenaje al profesor José
Luis García Garrido. (685-703). España: Ediciones Universitarias | |
dc.identifier.citation | San Josemaría y la Universidad. (2013) Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Stenhouse, L. (1991) Investigación y Desarrollo del Curriculum. Madrid: Morata | |
dc.identifier.citation | Uribe, C. (2010). El desarrollo en el aula de ciencias de la aptitud para pensar
científicamente. Revista EDUCyT, 1, pp 73-85. | |
dc.identifier.citation | Martínez, V., Pérez, O & Torres, L. (2012) Análisis de los hábitos de estudio en una
muestra de alumnos universitarios. Revista Iberoamericana de Educación,
35, pp 1-8. | |
dc.identifier.citation | Valenzuela, J. (2008). Habilidades de pensamiento y aprendizaje profundo. Revista
Iberoamericana de Educación, 46, pp 7-25. | |
dc.identifier.citation | Vargas, C, (2003) sentencia T-1127/03. Corte constitucional recuperado el día 3 de
mayo de 2014 en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T1127-03.htm. | |
dc.identifier.citation | Vélez, A. (2008) La adquisición de hábitos como finalidad de la educación superior.
Revista educación y educadores, 11, pp 167-180. | |
dc.identifier.citation | Villalobos, E (2003). Evaluación y estilos de enseñanza, México: Cruz S.A. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/18106 | |
dc.description | 81 páginas incluye diagramas | es_CO |
dc.description.abstract | El análisis de la situación particular a la cual se hace referencia en el presente proyecto de investigación está orientado a diseñar a una propuesta de formación en hábitos intelectuales, morales y técnicos a través del currículo del programa de derecho de la Universidad del Sinú ´´Elías Bechara Zainúm´´, Seccional Cartagena. Para esto, se abordó un marco teórico alrededor de dos categorías: currículo y hábitos. Se toma como caso de estudio el programa académico antes referenciado a través de la evaluación de su nivel micro curricular, la identificación de la formación basada en hábitos tanto morales, técnicos e intelectuales, y el análisis de las características que debe reunir dicha formación, con lo cual se generó un diagnóstico cuyo análisis permitió realizar aproximaciones a una propuesta que enriquece el currículo con la formación en hábitos intelectuales, morales y técnicos. Esta propuesta se construyó mediante la contrastación teórica con la realidad de la formación del abogado; esto está soportado en la revisión documental del programa y en el diseño de instrumentos de verificación que permitiera identificar los aspectos que necesitaran ser reforzados para lograr la formación en hábitos intelectuales, morales y técnicos. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Evaluación curricular -- Cartagena, Colombia | |
dc.subject | Educación superior -- Cartagena, Colombia | |
dc.subject | Universidad del Sinú -- Investigaciones -- Cartagena, Colombia | |
dc.title | Diseño de una propuesta de formación en hábitos intelectuales, morales y técnicos a través del currículo del programa de Derecho de la Universidad del Sinú "Elías Bechara Zainúm" seccional Cartagena | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 261233 | |
dc.identifier.local | TE07731 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |