dc.contributor.advisor | Orostegui Restrepo, Omar Alberto | |
dc.contributor.author | Valencia Sanchez, Claudia Andrea | |
dc.date.accessioned | 2015-08-22T19:39:56Z | |
dc.date.available | 2015-08-22T19:39:56Z | |
dc.date.issued | 2015-08-22 | |
dc.identifier.citation | Abello, R. (2009). LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES : Sugerencias prácticas sobre el proceso Research in
social sciences. Investigación Y Desarrollo Vol 17, No 1, 17, 208–229 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Sáchica (2015). Plan de Desarrollo Sáchica Boyacá 2012 - 2015. Sáchica, Boyacá, Colombia:
Alcaldía de Sáchica. | |
dc.identifier.citation | Atehortúa, Fabián Hernando Ramirez; Zwerg-Villegas, Anne Marie (2012). Metodología de la investigación: más que una
receta. Universidad EAFIT | |
dc.identifier.citation | Banco Mundial. (2003). Strategic Communication for Delevopment Projects. On Overview. Washington, D.C., USA: World
Bank. | |
dc.identifier.citation | Bernal Alarcón, H., Beltrán, L. R., Bonilla de Ramos, E., Castaño, R., Cuellar, D., & Gutierrez Sánchez, J. (1985).
Desarrollo y Comunicación, de la Teoría a la Praxis. Bogotá, Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | BID. (2002, July). El acceso a la tierra en la agenda de desarrollo rural. BID, 82. Recuperado de
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=360463 | |
dc.identifier.citation | Bonilla-Castro, Elssy; Rodriguez Sehk, Penélope. (2005). Más allá del diseño de los métodos. Bogotá: Universidad de Los
Andes | |
dc.identifier.citation | Constitución Política de Colombia (1991) | |
dc.identifier.citation | Dirven, M., Perico, R. E., Sabalain, C., Baeza, D. C., & Faiguenbaum, S. (2011). Hacia una nueva definición de “rural ” con
fines estadísticos en América Latina Martine Dirven David Candia Baeza. CEPAL, Colección Documentos de
Proyectos, 107. | |
dc.identifier.citation | DNP. (2014). Misión para la Transformación del Campo revela situación de zonas rurales. Recuperado de
https://www.dnp.gov.co/Paginas/mision-para-la-transformacion-del-campo-revela-situacion-de-zonas-rurales.aspx | |
dc.identifier.citation | FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2000). Directrices sobre comunicación
para el desarrollo rural: guía para los responsables de la planificación del desarrollo y la formulación de proyectos.
Recuperado el 28 de Abril de 2013, de http://www.fao.org/docrep/T7974S/T7974S00.htm | |
dc.identifier.citation | FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Recuperado el 1 de 5 de 2013,
de http://www.fao.org/oek/communication-for-development/es/ | |
dc.identifier.citation | FIDA. (2012, May). La seguridad de la tenencia de la tierra y la reducción de la pobreza. FIDA, 4. Recuperado de
http://www.ifad.org/pub/factsheet/land/s.pdf | |
dc.identifier.citation | Foros Semana. (24 de junio de 2014). Formalización de predios vital para el desarrollo de vivienda rural. Obtenido de Foros
Semana:
http://www.forossemana.com/articulo/id/2060/formalizacion_de_predios_vital_para_el_desarrollo_de_vivienda_rural | |
dc.identifier.citation | Gumucio Dagron, Alfonso. (Mayo 2014). El Cuarto Mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación y
Desarrollo, 12, 02-23. | |
dc.identifier.citation | Ibañez, A. M., Gáfaro, M., & Zarruk, D. (2012, October). Equidad y eficiencia rural en Colombia: una discusión de políticas
para el acceso a la tierra. Universidad de Los Andes, 80. Recuperado de
https://economia.uniandes.edu.co/component/booklibrary/478/view/46/Documentos CEDE/136/equidad-yeficiencia-rural-en-colombia-una-discusion-de-politicas-para-el-acceso-a-la-tierra | |
dc.identifier.citation | Leibovich, J., Nigrinis, M., & Ramos, M. (s.f.). Banco de la República. Recuperado el 23 de Abril de 2013 | |
dc.identifier.citation | Lerma, H. D. (2009). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. PROPUESTA, ANTEPROYECTO, PROYECTO (Ecoe).
Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | MADR - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Guía Metodológica de Formalización de la Propiedad Rural por
Barrido Predial. (M. de A. y D. Rural, Ed.). Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://formalizacion.minagricultura.gov.co/procedimiento/proceso | |
dc.identifier.citation | Mora, Jorge; Sumpsi, José María. (2003). Desarrollo Rural: nuevos enfoques y perspectivas. Santiago de Chile: Fodepal. | |
dc.identifier.citation | Nogueira, M. C., & Nogueira, L. C. (2001). Cuestiones de metodología cualitativa. Empiria Revista De Metodología De
Ciencias Sociales, 4, 165–190. Recuperado de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=22023995&lang=es&site=ehost-live | |
dc.identifier.citation | Perez, Edelmira. (2001). Una nueva ruralidad en América Latina. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales | |
dc.identifier.citation | Pizzolante, Ítalo. La Geometría Empresarial. Razón y Palabra. [En línea] Número 34. Agosto – Septiembre 2003. [fecha
consulta: 20 de febrero de 2015[ Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/ipizzolante.html | |
dc.identifier.citation | PNUD. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. En Informe Nacional de Desarrollo Humano. Bogotá: INDH
PNUD. Obtenido de Informe Nacional de Desarrollo Humano:
http://hdr.undp.org/sites/default/files/nhdr_colombia_2011_es_resumen_low.pdf | |
dc.identifier.citation | Redacción política. (19 de junio de 2013). Hay $298.000 millones para actualizar el catastro rural del país. Obtenido de
Eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12882291 | |
dc.identifier.citation | Revista Semana. (2012, March 17). Así es la Colombia rural. Revista Semana, p. 2. Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://www.semana.com/especiales/pilares-tierra/index.html | |
dc.identifier.citation | Revista Semana. (2012, March 17). Así es la Colombia rural. Revista Semana, p. 2. Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://www.semana.com/especiales/pilares-tierra/index.html | |
dc.identifier.citation | Roberto, M. C., & Sampieri, H. (1991). Metodología de la investigación (McGRAW - H). Naucalpan de Juárez, Mexico.
Recuperado de http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf | |
dc.identifier.citation | Santucci, F. M. (2005). Strategic Communication for Rural Development. Electronic Media, (July), 128. Recuperado de
http://documentos.bancomundial.org/curated/es/2005/07/8415058/strategic-communication-rural-development | |
dc.identifier.citation | Servaes, J. (2012). Comunicación para el desarrollo sostenible y el cambio social. Una visión general. CIC Cuadernos de
Información y Comunicación, 17-40. | |
dc.identifier.citation | Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación sobre Dinámica Social (2007) Ciudad, espacio y población: el
proceso de urbanización en Colombia. 7-70 | |
dc.identifier.citation | Valcarcel-Resalt, G. (n.d.). Desarrollo rural con enfoque local. Desarrollo sustentable. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/17789 | |
dc.description | 154 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En la presente investigación se analizó la estrategia de comunicaciones del Programa de Formalización de la Propiedad Rural, tomando como caso de estudio los beneficiarios de la vereda Arrayán, municipio de Sáchica, Boyacá, con el fin de determinar los aciertos y desaciertos de la estrategia para formular una propuesta de comunicación estratégica acorde a las metas y objetivos del Programa. Se evidenció que la formulación de la estrategia es imprecisa y dispersa, que los medios de comunicación propuestos para la comunidad rural no corresponden a los realmente usados por la comunidad y que es necesario fortalecer los escenarios de coordinación a nivel interno y externo del Programa. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -- Investigaciones -- Colombia | |
dc.subject | Comunicación organizacional -- Colombia | |
dc.subject | Propiedad agrícola -- Colombia | |
dc.title | Propuesta de comunicación estratégica para fortalecer el programa de formalización de la propiedad rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia estudio de caso | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.agrosavia | Si | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Comunicación Estratégica | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Comunicación Estratégica | es_CO |