Mostrar el registro sencillo del ítem
Valoración de la práctica pedagógica en la enseñanza del derecho: Una experiencia de constructivismo social y enseñanza para la comprensión del derecho penal general
dc.contributor.advisor | Camacho Mercado, Fernando | |
dc.contributor.author | Escalante Barreto, Caviedes Estanislao | |
dc.date.accessioned | 2015-08-22T17:34:59Z | |
dc.date.available | 2015-08-22T17:34:59Z | |
dc.date.available | 2015 | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-08-22 | |
dc.identifier.citation | Abel Souto, M. (2013). "Metodologías docentes activas en derecho penal y puesta a disposición de recursos de aprendizaje que faciliten el trabajo autónomo". Revista de Derecho, Empresa y Sociedad (REDS), 20-39. | |
dc.identifier.citation | Andes. (20 de 01 de 2014). Andes. Obtenido de Enseñanza para la Comprensión: http://learnweb.harvard.edu/andes/tfu/info3b.cfm | |
dc.identifier.citation | Astigarraga Goenaga, J., Boldova Pasamar, M. Á., Rueda Martín, M. Á., & Usoz Otal, J. (2009). Metodologías activas para la docencia en las ciencias económicas y jurídicas. Una experiencia de innovación docente en un contexto difícil. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. | |
dc.identifier.citation | Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de universidad (2a ed.). (Ó. Barberá, Trad.) Barcelona: Universitat de Valéncia. | |
dc.identifier.citation | Beltrán, M. (1985, No. 29). Cinco Vías de Acceso a la Realidad Social. Revista española de investigaciones sociológicas. | |
dc.identifier.citation | Blythe, T. (1999). La enseñanza para la comprensión. Guía del docente. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Bonilla Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos (Tercera edición ed.). Bogotá, Colombia: Norma. | |
dc.identifier.citation | Fernández March, A. (05 de 02 de 2014). Universidad de salamanca. Obtenido de Espacio Europeo de educación Superior: http://campus.usal.es/~ofeees/nuevas_metodologias.htm#ABP | |
dc.identifier.citation | Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Valencia: Universitat de Valencia. | |
dc.identifier.citation | Foucault, M. (1976). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la Prisión . México: Siglo XXI. | |
dc.identifier.citation | Funtowicz, S., & Ravetz S, J. (1992). La Ciencia en la Era Postmoderna. Futures, 493-506. | |
dc.identifier.citation | García Guadilla, C. (1987). Producción y transferencia de paradigmas teóricos en la investigación socio-educativa. Caracas: Fondo Editorial Tropycos. | |
dc.identifier.citation | Hassemer, W. (1984). Fundamentos de Derecho Penal. (F. Muñoz Conde, & L. Arroyo Zapatero, Trads.) Barcelona: Ed. Bosch | |
dc.identifier.citation | Hernández, C. (1996). Educación y comunicación: Pedagogía y cambio cultural. Nómadas Colombia. | |
dc.identifier.citation | Herrera González, J. (2010). La formación de docentes investigadores: El estatuto científico de la investigación pedagógica. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 53-62. | |
dc.identifier.citation | Jiménez Lozano, B. (1994). Epistemología y Métodos de las Ciencias. Perfiles Educativos No. 63. | |
dc.identifier.citation | Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento (4 ed., Vol. 1). Mexico: McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.identifier.citation | Mardones, J. (2007). Filosofia de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Antropos. | |
dc.identifier.citation | Moore, S., Walsh, G., & Rísquez, A. (2012). Estrategias eficaces para enseñar en la Universidad. Guía para docentes comprometidos. Madrid: Narcea, s.a. de ediciones . | |
dc.identifier.citation | Ortiz Ocaña, A. L. (2004). Metodología del aprendizaje significativo, problémico y desarrollador. Hacía una didáctica integradora y vivencial. Barranquilla: Antillas. | |
dc.identifier.citation | Perkins, D. (1999). ¿Qué es la comprensión? En M. Stone Wiske, La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica (págs. 70- 92). Buenos Aires: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Pozo Municio, J. I. (1996). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza. | |
dc.identifier.citation | Restrepo Gómez, B. (2002). Investigación en Educación. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda. | |
dc.identifier.citation | Restrepo Gómez, B. (02 de 12 de 2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. OEI-Revista Iberoamericana de Educación, 2-9. | |
dc.identifier.citation | Romero, B. C. (s.f.). Pedagogía de la interculturaliadad. Un reto para los sistemas educativos contemporáneos. | |
dc.identifier.citation | Stone Wiske, M. (1999). ¿Qué es la Enseñanza para la Comprensión? En M. Stone Wiske, La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica (págs. 95-126). Buenos Aires: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Stone Wiske, M. (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Tristá Pérez, B. (2002). Ciencias de la Educación: Espacio Lógico y Problemas Actuales. Recuperado el 19 de 09 de 2013, de http://www.geocities.com: http://www.formacion.clacso.edu.ar/2013/mod/resource/view.php?id=88 2 | |
dc.identifier.citation | Zaffaroni, E. (2013). La Cuestión Criminal. Bogotá: Ibañez. | |
dc.identifier.citation | AA.VV, La ciencia del derecho penal ante el nuevo milenio, Coord. Versión en castellano, MUÑOZ CONDE, Francisco, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/17776 | |
dc.description | 352 Páginas incluye diagramas | es_CO |
dc.description.abstract | En la enseñanza del derecho en general y del derecho penal en particular, se observan diversos modelos o procesos de ejecución del acto educativo. La diversidad de métodos, concepciones, didácticas o procesos ha permitido diversificar la forma como los juristas/profesores asumen la enseñanza de la disciplina, sin embargo, no todos los profesionales del derecho que asumen una cátedra universitaria hacen de la reflexión pedagógica un insumo para el fortalecimiento de su ethos como profesor universitario. La investigación da cuenta de la preponderancia de la enseñanza magistral en las Facultades de Derecho en Colombia y América Latina, en procesos de enseñanza cuyo principal actor es el docente y el estudiante es un receptor pasivo de información. En este sentido, en el ejercicio de la actividad docente es común observar a excelentes profesionales o abogados que enseñan en la institución universitaria cuyo modelo de acción pedagógica predominante es la enseñanza como transmisión de puntos de vista teóricos, conceptuales, normativos y en menor medida, aspectos prácticos de la disciplina. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Jurisprudencia penal | |
dc.subject | Derecho -- Enseñanza | |
dc.title | Valoración de la práctica pedagógica en la enseñanza del derecho: Una experiencia de constructivismo social y enseñanza para la comprensión del derecho penal general | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 261159 | |
dc.identifier.local | TE07688 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | |
dcterms.references | AA.VV, Derecho penal liberal y dignidad humana, Ed. Temis, Bogotá, 2005. | spa |
dcterms.references | AA.VV, Política criminal y reforma penal, (GÓMEZ MARTÍN, Víctor, Coord.), Ed. B de F, Buenos Aires, 2007. | spa |
dcterms.references | AGUDELO BETANCUR, Nodier, Grandes corrientes del derecho penal. Introducción a la lectura de César Lombroso, Rafael Garofalo y Enrico Ferri, séptima edición, Ed. Temis, Bogotá, 2002. | spa |
dcterms.references | BACIGALUPO, Enrique, Principios constitucionales del derecho penal, Ed. Hammurabi, Buenos Aires, 1999. | spa |
dcterms.references | BARATTA, Alessandro, Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción a la sociología jurídico-penal, Trad. BÚNSTER Álvaro, 1a. ed., Ed. Siglo Veintiuno, México, 1986. | spa |
dcterms.references | ___________, “Nuevas reflexiones sobre el modelo integrado de las ciencias penales, la política criminal y el pacto social”, en: Criminología y Sistema Penal. Compilación in memoriam, Edit. ELBERT, Carlos Alberto y BELLOQUI, Laura, Ed. B de F, Buenos Aires, 2004 | spa |
dcterms.references | BECCARIA, Cesare De, De los delitos y las penas, Ed. Nuevo Foro, 1998. (D). | spa |
dcterms.references | BECK, Ulrích, La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida, Trad. CARBÓ, Rosa, Ed. Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 2008. | spa |
dcterms.references | BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio, Lecciones de Derecho penal. Parte General. Ed. Praxis, Barcelona, 1996 | spa |
dcterms.references | BERGALLI, Roberto, “Las funciones del sistema penal en el estado constitucional de derecho, social y democrático; perspectivas socio-jurídicas”, en: Sistema penal y problemas sociales, Valencia, Ed. Tirant to Blanch, 2003. | spa |
dcterms.references | BERGALLI, Roberto, “Las funciones del sistema penal en el estado constitucional de derecho, social y democrático; perspectivas socio-jurídicas”, en: Sistema penal y problemas sociales, Valencia, Ed. Tirant to Blanch, 2003. | spa |
dcterms.references | GARLAND, David, “Perspectivas Sociológicas sobre el castigo”. En: Crimen y castigo en la sociedad tardía. Ed. Siglo del Hombre, 2007 | spa |
dcterms.references | BUSTOS RAMÍREZ, JUAN; HERNÁN HORMAZABAL MALAREE Lecciones de derecho penal general. Volumen I. Editorial Trotta. | spa |
dcterms.references | DONINI, Massimo, Un Derecho Penal fundado en la carta constitucional: razones y límites. La experiencia italiana. Artículo basado en Franco Bricola. Mimeo. | spa |
dcterms.references | HASSEMER, Winfried, Fundamentos de Derecho Penal, Trad. MUÑOZ CONDE, Francisco y ARROYO ZAPATERO, Luis, Ed. Bosch, Barcelona, 1984. | spa |
dcterms.references | BINDER, Alberto M, Política criminal. De la formulación a la praxis, Ed. Ad-Hoc, Buenos Aires, 1997. | spa |
dcterms.references | ESCALANTE BARRETO, Caviedes Estanislao, LAS ACTIVIDADES DE INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN. LÍMITES CONSTITUCIONALES: El agente encubierto y la interceptación telefónica como instrumentos de política criminal eficientista y negación de los fundamentos del Estado Constitucional, Ed. Reimpresión, 2012. | spa |
dcterms.references | FERNÁNDEZ CARRASQUILLA, Juan, Derecho penal fundamental, volumen I, Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, 2007 | spa |
dcterms.references | FERRAJOLI, Luigi, “Democracia constitucional y derechos fundamentales. La rigidez de la Constitución y sus garantías”, en: AA.VV, La teoría del derecho en el paradigma constitucional, Edit. GARCÍA MANRIQUE, Ricardo y Gerardo, PISARELLO, Ed. Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2ª edición, Madrid, 2009. | spa |
dcterms.references | FERRAJOLI, Luigi, Democracia y garantismo, Editor, CARBONELL, Miguel, Ed. Trotta, Madrid, 2008. | spa |
dcterms.references | ___________, Derechos y garantías. La ley del más débil, Ed. Trotta, Madrid, 1999. | spa |
dcterms.references | FOUCAULT, Michael, Vigilar y Castiga, nacimiento de la prisión, Ed. Siglo del Hombre, 27ª Edición, 1998. | spa |
dcterms.references | GALÁN CASTELLANOS, Herman, Teoría del delito, Ed. Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, 2009. En prensa. | spa |
dcterms.references | GARLAND, David, “Perspectivas Sociológicas sobre el castigo”. En: Crimen y castigo en la sociedad tardía. Ed. Siglo del Hombre, 2007 | spa |
dcterms.references | HASSEMER Winfried y MUÑOZ CONDE, Francisco, Introducción a la criminología y al derecho penal, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 1989. | spa |
dcterms.references | ___________, “La autocomprensión de la ciencia del derecho penal frente a las exigencias de su tiempo”, en: AA.VV., La ciencia del derecho penal ante el nuevo milenio, Coord. Versión en castellano, MUÑOZ CONDE, Francisco, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004. | spa |
dcterms.references | _____________, Fundamentos de Derecho Penal, Trad. MUÑOZ CONDE, Francisco y ARROYO ZAPATERO, Luis, Ed. Bosch, Barcelona, 1984. | spa |
dcterms.references | HERRERO HERRERO Cesar, política criminal integradora, Ed. Dikinson, Madrid, 2007. | spa |
dcterms.references | HULSMAN louk y BERNAT de Celis, Jaqueline. Sistema Penal y Seguridad Ciudadana. Hacia una alternativa. Ed Ariel Derecho | spa |
dcterms.references | MALINOWSKI, Bronislaw, Crimen y costumbre en la sociedad salvaje, Barcelona: Ariel, 1973. | spa |
dcterms.references | MIR PUIG, Santiago, “Constitución, Derecho Penal y Globalización”, en: AA.VV, Política criminal y reforma penal, (GÓMEZ MARTÍN, Víctor, Coord.), Ed. B de F, Buenos Aires, 2007 | spa |
dcterms.references | PÉREZ, Luis Carlos, “Orígenes de la función penológica”, En: Derecho penal, tomo I. Bogotá, Temis, 1987. Pérez, Luis Carlos, “Orígenes de la función penológica”, En: Derecho penal, tomo I. Bogotá, Temis, 1987. | spa |
dcterms.references | REYES ALVARADO, Yesid, “El Concepto de Imputación Objetiva”, en: Imputación Objetiva y Dogmática Penal, 2007 | spa |
dcterms.references | ROXIN, Claus, “La ciencia del derecho penal ante las tareas del futuro”, en: AA.VV. La ciencia del derecho penal ante el nuevo milenio. Coord. Versión en castellano, MUÑOZ CONDE, Francisco, Ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2004 | spa |
dcterms.references | ROXIN, Clauss. Derecho Penal Parte general. Tomo I. Fundamentos. La Estructura de la teoría del delito. Ed. Civitas. | spa |
dcterms.references | RUSCHE, Otto y KIRCHHEIMER Georg, Pena y estructura social, Bogotá, Temis, 1984. | spa |
dcterms.references | SYSMAN QUIRÓS, Diego, Sociología del castigo. Genealogía de la determinación de la pena, Ed. Didot, Buenos Aires, 2012. | spa |
dcterms.references | SILVA SÁNCHEZ, Jesús M. El delito de Omisión, concepto y sistema, Ed. Montevideo-Buenos Aires, Buenos Aires, 2003. | spa |
dcterms.references | UPRIMNY, Rodrigo y SAFFON María Paula. Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades. | spa |
dcterms.references | WELZEL, Hans, El nuevo sistema del derecho penal. Una introducción a la doctrina de la acción finalista, segunda reimpresión, Ed. B de F, Buenos Aires, 2004 | spa |
dcterms.references | ZAFFARONI, Eugenio Raúl, DERECHO PENAL. Parte General, Ed. Sociedad Anónima, Buenos Aires, 2000. | spa |
dcterms.references | ____________, Manual de Derecho Penal, Parte General. Segunda edición, Ed. Ediar, 2006. | spa |
dcterms.references | ____________, La palabra de los muertos. Conferencias de criminología cautelar, Ed. Ediar, Buenos Aires, 2011. Conferencias 2 y 3. (D) | spa |
dcterms.references | http://www.boe.es/aeboe/consultas/ | spa |
dcterms.references | http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/jurisprudencia_constitucional .php | spa |
dcterms.references | http://www.cnrr.org.co/new/interior_otros/informe_1_DDR_Cnrr.pdf | spa |
dcterms.references | http://www.corteconstitucional.gov.co/ | spa |
dcterms.references | http://www.echr.coe.int/echr/Homepage_FR | spa |
dcterms.references | http://www.ejrlb.net/medios/docs/94/218_01_teoria_del_delito.pdf | spa |
dcterms.references | http://www.gafisud.info | spa |
dcterms.references | http://www.oas.org/juridico/spanish/Tratados/b-32.html | spa |
dcterms.references | http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/InternationalLaw.aspx | spa |
dcterms.references | http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/arbol/1000.html | spa |
dcterms.references | http://www.tribunalconstitucional.es | spa |
dcterms.references | http://www.un.org/es/documents/udhr/ | spa |
dcterms.references | http://www.unodc.org/ | spa |
dcterms.references | http://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es. | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]