dc.contributor.advisor | Carvajal Carrascal, Gloria | |
dc.contributor.advisor | Abaunza de González, Myriam | |
dc.contributor.author | Lara Rodríguez, Jefferson | |
dc.date.accessioned | 2015-08-04T21:23:27Z | |
dc.date.available | 2015-08-04T21:23:27Z | |
dc.date.issued | 2015-08-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/17397 | |
dc.description | 100 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En la unidad de cuidado intensivo cardiovascular, no existen lineamientos o un manual que oriente la atención de enfermería al paciente con desacondicionamiento físico; por esta razón se encontró la necesidad de realizar un manual de atención de enfermería, que contextualice al personal, sobre los conceptos que definen este síndrome y además que establezca los cuidados de enfermería para atenderlo. Para esto se estableció un programa educativo, utilizando los principios de Adaptación de la Teorista Callista Roy, que indica que “Los seres humanos se adaptan a través de procesos de aprendizaje, adquiridos en el tiempo”[1]; Realizando una sesión educativa, donde se actualiza y se sensibiliza al personal, para que realice una atención oportuna, orientada y adecuada, al paciente con desacondicionamiento físico; posteriormente se realizo un seguimiento de las actividades del manual, que realizaba el personal de enfermería capacitado, verificando las escalas, notas y registros de enfermería; encontrando gran aceptación y aplicación de los cuidados orientados en el manual. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Enfermería de cuidados intensivos | es_CO |
dc.subject | Enfermería de emergencias | es_CO |
dc.subject | Enfermería como profesión -- Colombia | es_CO |
dc.title | Diseño, implementación y evaluación, de un manual de enfermería, para orientar el cuidado de enfermería al paciente con desacondicionamiento físico | es_CO |
dc.type | bachelor thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE: MANEJO DE SINDROME DE
DESACONDICIONAMIENTO CÓDIGO: M-06-05-A-014 VERSIÓN: 2
Fundación Cardioinfantil ELABORADO POR Silvia P. Cuenca V. Médica
Fisiatra | |
dcterms.references | . Ejercicios Prácticos de Estiramiento para las Personas con Esclerosis
Múltiple. Javier Crespo 30/07/2011 | |
dcterms.references | SÍNDROME DE DESACONDICIONAMIENTO FÍSICO EN EL PACIENTE
CRÍTICO. FT. Alejandra Mondragón Barrera. Especialista en Fisioterapia
en Cuidado Crítico. Candidata a Magister en Epidemiología. Docente
Facultad de Fisioterapia, Universidad CES. | |
dcterms.references | Úlceras por presión en los ECM; Marisa Manzano, Gemma Pérez, con la
colaboración de Carmen Caballero, Gloria Nicolás, Merche Marco.
Enfermería de UCI Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu
http://www.guiametabolica.org/consejo/ulceras-por-presion-en-losecm?enfermedad=414 | |
dcterms.references | PREVENCIÓN DE SECUELAS EN PACIENTES ENCAMADOS.
TRATAMIENTO POSTURAL F. Javier Nieto. Ana Delgado. Pilar Peralta.
Mª de Gracia Torres; Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Santa
Bárbara
http://www.gapllano.es/enfermeria/guias/PREVENCION%20DE%20SECU
ELAS%20EN%20PACIENTES%20ENCAMADOS.pdf | |
dcterms.references | RECOMENDACIONES EDUCATIVAS PARA CUIDADORES DE
PERSONAS POSTRADAS CON RIESGO DE PRESENTAR ULCERAS
POR PRESION. Arévalo AC, Barahona Y, Cruz C, Gómez Y, Soler Y,
Ochoa M, Quiroga A, Sautana M. Estudiantes Diplomado en Terapia
Enterostomal. Departamento Educación Continuada Fundación
Universitaria Ciencias De La Salud. | |
dcterms.references | http://teofucs.blogspot.com/2012/05/recomendaciones-educativaspara.html | |
dcterms.references | LA REHABILITACIÓN DEL PACIENTE QUE SUFRE PARÁLISIS
Instituto gentenatural
http://www.gentenatural.com/medicina/manual/paralisis-cerebral.html | |
dcterms.references | Ejercicios suaves para los pacientes encamados ayuda a combatir la
pérdida de masa muscular
http://www.news-medical.net/news/20090922/83/Spanish.aspx | |
dcterms.references | Entrenamiento físico y educación como parte de la rehabilitación
pulmonar en pacientes con EPOC; KATHERINE MARÍN D., REBECA
LAUDE P. y CECILIA MORALES D. versión On-line ISSN 0717-7348
Rev. chil. enferm. respir. v.24 n.4 Santiago dic. 2008
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
73482008000400003 | |
dcterms.references | Síndrome de desacondicionamiento físico en el paciente en estado critico
y su manejo. Pardo Ruiz Jorge, Medicina Ac Col, 2001; 23(1): 29-34
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_re
vista=186&id_seccion=3053&id_ejemplar=5008&id_articulo=49452 | |
dcterms.references | SINDROME DE DESACONDICIONAMIENTO POR INMOVILIZACION
PROLONGADA 22/May/2009 por Dra. Erika Cyrus Barker TF, M.Sc.
http://terapiafisicaaplicada.blogspot.com/2009/05/sindrome-dedesacondicionamiento-por.html | |
dcterms.references | EFECTIVIDAD DE LAS MODALIDADES CINÉTICAS Y EL
POSICIONAMIENTO SOBRE EL DESACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y
LA CAPACIDAD FUNCIONAL DEL PACIENTE CRÍTICAMENTE
ENFERMO; Felipe Erazo Ángel, Sebastián Oquendo Toro, Santiago
Oquendo Toro; UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES;
CONVENIO CES - UAM PROGRAMA DE FISIOTERAPIA MEDELLÍN
2010 http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/1032/2/DESA
CONDICIONAMIENTO_FISICO.pdf | |
dcterms.references | Cuidados de enfermeria en UCI al paciente con reposo prolongado
susceptible a desacondicionamiento cardiovascular; Ceballos Ramirez
Laura Maria; Rodriguez Ramirez Diana Marcel
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/1354 | |
dcterms.references | Complicaciones Asociadas a la Inmovilidad; Enfermería en el Paciente
Critico; Barbara Martinez Pintado
http://enfermeraenuci.blogspot.com/2013/03/complicaciones-asociadas-lainmovilidad.html | |
dcterms.references | Cuidados Para El Bienestar De Los Pacientes En Riesgo De
Desacondicionamiento Físico En La UCI Medica De La Clínica Foscal De
Bucaramanga; Olga Lu;Cia Amaya Torres; Vilma Maria Angel Cruz;
Elizabeth Niño Mosquera; Facultad de Enfermeria, Universidad de La
Sabana, Especialización en Cuidado Critico Adulto, proyecto de gestión,
Bogotá 2011.
http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/4931/1/Vil
ma%20Marina%20%C3%81ngel%20Cruz.pdf | |
dcterms.references | Síndrome de Inmovilización, terapia física
http://www.terapia-fisica.com/sindrome-de-inmovilizacion.html | |
dcterms.references | Las imágenes hacen parte del archivo digital del estudio de fotografía
Fotogr@fica (Calle 106 No 130-12, Bogotá); Modelo: Jairo Monroy
Garzón (Publicista); Director de Fotografía: Jefferson Lara (Enfermero)
Fotógrafo: Brian Lara Rodríguez (Diseñador Grafico); quienes autorizan
su publicación de las imágenes en este manual. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Enfermería y Rehabilitación | es_CO |
thesis.degree.level | Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Adulto | es_CO |
thesis.degree.name | Especialista en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Adulto | es_CO |