Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias de lectura y escritura inicial en dos instituciones : una pública y otra privada
dc.contributor.advisor | Tellez Urbina, Sandra Ynirida | |
dc.contributor.author | Cubillos Nuñez, Rafael Antonio | |
dc.contributor.author | Lopez Muñoz, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Melo González, Camila Ines | |
dc.date.accessioned | 2012-04-20T16:03:11Z | |
dc.date.available | 2012-04-20T16:03:11Z | |
dc.date.created | 2009 | |
dc.date.issued | 2012-04-20 | |
dc.identifier.citation | ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Serie Guías, Comprensión de Lectura., Secretaria de Educación Distrital, Corpoeducación. Santa Fé de Bogotá. 1999 | |
dc.identifier.citation | BRUNER J, Compilación de José Luis Linaza. Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza Editorial. S.A. Madrid. 1995. | |
dc.identifier.citation | CALERO, A., PÉREZ, R., MALDONADO, A., SEBASTIAN, M., Materiales curriculares para favorecer en acceso a la lectura en educación infantil. Ed. Escuela Española S.A. Madrid, 1997. | |
dc.identifier.citation | CORPOEDUCACIÓN, Serie Guías, La comunicación, Secretaria de Educación Distrital, Santa Fé de Bogotá. 1999. | |
dc.identifier.citation | FERREIRO, Emilia; TEBEROSKY, Ana. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Ed. Siglo Veintiuno. 3ª edición. México, 1982. | |
dc.identifier.citation | MEECE, Judith, Desarrollo del niño y del adolescente para educadores. Editorial Mac Graw Hill. 2000 | |
dc.identifier.citation | KAPPELMAYER, M., MENEGAZZO L. La iniciación en la lectoescritura, Fundamentos y ejercitaciones. Editorial Latina, Buenos Aires. 1975 | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Revolución Educativa. Instrumento para la descripción de competencias básicas en el grado de transición. Colombia, 2006 | |
dc.identifier.citation | MONTEALEGRE, A. Juegos comunicativos. Estrategias para desarrollar la lectoescritura. Aula Alegre. Magisterio. Bogotá 1995. | |
dc.identifier.citation | MOSQUERA M. Tesis: El cuento, herramienta para optimizar competencias lecto-escriturales. Universidad de la Sabana. 2000 | |
dc.identifier.citation | PAPALIA Diane, Wendkos Rally. Psicología del Desarrollo. Editorial Mac Graw Hill. Edición séptima. 1997 | |
dc.identifier.citation | SANCHEZ, ARNAIZ, Pilar. La lecto-escritura en la educación infantil “unidades didácticas, UNICEF Bolivia 2003 | |
dc.identifier.citation | Educar. Artículos Educativos. Obtenido el 10 de Octubre de 2006 http://www.educar.org/infantiles/ArticulosyObrasnenedecinco.asp | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, Área de Desarrollo Profesional Docente. Obtenido el 25 de Septiembre de 2006 http://www.me.gov.ar/curriform/publica/calarco_represen.pdf | |
dc.identifier.citation | FUNDALECTURA. Obtenido el 1 de Noviembre de 2006, http:www.leerenfamilia.com | |
dc.identifier.citation | Colegio San Antonio La Salle Nuestra forma de motivar a leer en los diferentes niveles. Obtenido el 23 de Agosto de 2006. http://www.lasalle.es/ciano/lectura/lectura2.htm | |
dc.identifier.citation | Universidad de Córdoba - España. Mamá, papá, señor: ¿Quién me cuenta un cuento? Luisa Ortiz Cabello, Mª del Pilar Martínez Lares, Ana González Borrego. Alumnas de 5º de Psicopedagogía. Obtenido el 15 de Octubre de 2006 http://www.uco.es/~ed1ladip/revista/genios/N2/ART/Art77.htm | |
dc.identifier.citation | Actilingua. Comprensión lectora: La motivación. Obtenido el 9 de Septiembre de 2006 http://www.actilingua.net/portal/index.php?option=com_content&task=view&i d=94&Itemid=142 | |
dc.identifier.citation | 7 Calderos mágicos. Pepito lector. Obtenido el 22 de Noviembre de 2006. http://www.7calderosmagicos.com.ar/Sala%20de%20Trabajo/pepito_lector. htm | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/1709 | |
dc.description | 184 páginas incluye indice | |
dc.description.abstract | Este proyecto consiste en la búsqueda, interpretación y definición de las distintas estrategias pedagógicas aplicadas para la enseñanza de la lectura y escritura con los niños del grado transición en dos instituciones educativas; una de carácter oficial y otra de carácter privado. Para ello se realizó observación, descripción y análisis de los métodos y elementos didácticos utilizados en la construcción del proceso de lectura y escritura en cada una de las instituciones. La aplicación de encuestas a docentes y padres de familia y una prueba realizada a los estudiantes, evidenciaron diferencias significativas entre los procesos y las practicas pedagógicas desarrolladas por cada institución. Así como las habilidades comunicativas de los niños de cada una de ellas. Finalmente actividades como estrategias pedagógicas adecuadas. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Lectura | es_CO |
dc.subject | Educación primaria | es_CO |
dc.subject | Escritura | es_CO |
dc.title | Estrategias de lectura y escritura inicial en dos instituciones : una pública y otra privada | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | /bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Pedagogía Infantil | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 109737 | |
dc.identifier.local | TE00355 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Licenciado en Pedagogía Infantil |