dc.contributor.advisor | Camargo Abello, Marina | |
dc.contributor.author | Cortes Carpintero, Andrea Del Pilar | |
dc.contributor.author | Cortés Gómez, Nancy Jannette | |
dc.date.accessioned | 2015-06-05T20:46:14Z | |
dc.date.available | 2015-06-05T20:46:14Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Caride, J. A. (2005). Las fronteras de la Pedagogía Social. España: Editorial Gedisa Colección
Biblioteca de Educación. | |
dc.identifier.citation | Echeburua, E. (2006). Manual de violencia familiar. España: Editores SIGLO XXI | |
dc.identifier.citation | Garcia, A. P. (2003). Mediación familiar y social en diferentes contextos. Valencia: Edicion Universitat
de Valencia. | |
dc.identifier.citation | Gilberta, E. (2005). La familia a pesar de todo. Argentina: Ediciones Novedades Educativas. | |
dc.identifier.citation | Labrador, F. (2008). Mujeres victimas de la violencia doméstica. Madrid: Ediciones Piramide. | |
dc.identifier.citation | nuñez, v. (2002). la educacion en tiempo de incertidumbre. españa: valencia. | |
dc.identifier.citation | Nuñez, V. (2002). La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestasde la Pedagogía Social.
España: Editorial Gedisa Colección Biblioteca de Educación. | |
dc.identifier.citation | Presidencia de la Republica, Oficina del alto Comisionado para la Paz. (2004). Promotores de
Convivencia . Colombia: Presidencia de la República. | |
dc.identifier.citation | Sedano, A. R. (2006). Hacia una fundamentación epistemológica de la Pedagogía Social. Educación y
Educadores, Universidad de la Sabana vol 9, 131-147. | |
dc.identifier.citation | Serrano, G. P. (2002). Origen y evolución de la Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria,
Universidad Pablo de Olavide Sevilla España, 193-231. | |
dc.identifier.citation | UNICEF. (2006). Código de Infancia y Adolescencia. Colombia. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/16448 | |
dc.description | 100 Páginas. | |
dc.description.abstract | El contenido del presente trabajo está orientado a la ampliación de la información concerniente a los orígenes, la historia y el significado de la pedagogía social y su influencia en la aplicación para la reconciliación y el acuerdo teniendo en cuenta diferentes perspectivas históricas que llevan a la construcción de un conocimiento en el que la pedagogía social se muestra como una ciencia autónoma, como objeto consistente en conocer la realidad educativa social y transformarla, para lograr la optimización en la calidad de vida de los usuarios que solicitan el servicio de la Comisaría de Familia. Se especifican temas como la reconciliación, el acuerdo y las funciones que comprenderán por qué la metodología, los objetivos y las estrategias se aplicarán al contexto de la Comisaría de Familia teniendo en cuenta que es una entidad en la que la pedagogía social influye notablemente por la naturaleza del servicio que advierte el compromiso con la familia. La educación y el contexto socio -cultural y económico.La Comisaría de Familia del municipio de Chocontá es una entidad que atiende diariamente situaciones de violencia inherentes a múltiples conflictos a nivel de género y familia, que ciertamente no han llegado a una mediación recreada por los mismos responsables, sino que han tenido que recurrir a una autoridad competente en procura de una conciliación favorable para ambas partes. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Reconciliación | |
dc.subject | Materiales de enseñanza | |
dc.subject | Convivencia social | |
dc.title | Pedagogía social para la mediación, la reconciliación y el acuerdo | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 260627 | |
dc.identifier.local | TE07411 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Camargo Abello, Marina | |