Mostrar el registro sencillo del ítem
Formación docente para el desarrollo de la competencia en informática educativa a través de un ambiente virtual de aprendizaje
dc.contributor.advisor | Hennig Manzuoli, Cristina | |
dc.contributor.author | Rozo García, Hugo Alexander | |
dc.date.accessioned | 2015-04-27T23:09:58Z | |
dc.date.available | 2015-04-27T23:09:58Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-04-27 | |
dc.identifier.citation | Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación : Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Segunda ed.). México: Pearson Educación. | |
dc.identifier.citation | Bricall, J. (2000). Informe universidad 2000. (). Barcelona: Organización de los Estados Iberoamericanos. | |
dc.identifier.citation | Buendía, L., & Berrocal, E. (2001). La ética de la investigación educativa. Agora Digital, (1), 9. | |
dc.identifier.citation | Camacho, C. A., & Díaz, S. M. (2013). Formación por competencias : Fundamentos y estrategias didácticas, evaluativas y curriculares. Bogotá: Coopetativa Editorial Magisterio | |
dc.identifier.citation | Caraballo, R. (2007). La andragogía en la educación superior. Investigación Y Postgrado, 22(2), 187-206. | |
dc.identifier.citation | Careaga, M., & Avendaño, A. (2007). Estándares y competencias TIC para la formación inicial de profesores. REXE.Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, (12), 106. Retrieved from 200.31.75.125/redalyc-seam/articulo.oa?id=243117030005 | |
dc.identifier.citation | Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. Lección Inaugural Del Programa De Doctorado Sobre La Sociedad De La Información Y El Conocimiento, | |
dc.identifier.citation | Chiappe, A., & Sánchez, J. (2014). Informática educativa: Naturaleza y perspectivas de una interdisciplina. REDIE: Revista Electrónica De Investigación Educativa, 16(2), 151. | |
dc.identifier.citation | Delors, J., Al Mufti, In ’ am, Amagi, I., Carneiro, R., Chung, f., Geremek, B., . . . Padrón, M. (1996). La educación: Encierra un tesoro. Madrid: Santillana : Ediciones UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Díaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. una interpretación constructivista (2nd ed.). México D.F.: McGraw Hill | |
dc.identifier.citation | Duart, J. M., & Lupiáñez, F. (2005). E-strategias en la introducción y uso de las TIC en la universidad. Revista De Universidad Y Sociedad Del Conocimiento, 2(1), 31. Retrieved from http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/87135/112211 | |
dc.identifier.citation | Espiro, S. (2009). El aprendizaje en entornos virtuales: Aprendizaje adulto. Buenos Aires: OEI-Virtual Educa. | |
dc.identifier.citation | Galvis, A. H. (1994). Mejoramiento educativo apoyado con informática: Enfoque estratégico. Informática Educativa, 7(1), 91. | |
dc.identifier.citation | ISTE. (2008). NETS forTeachers 2008. (). Oregon: International Society for Technology in Education. | |
dc.identifier.citation | Kirkman, G. S., Cornelius, P. K., Sachs, J. D., & Schwab, K. (2002). The global information technology report, 2001-2002 : Readiness for the networked world. New York; Oxford: Oxford University Press | |
dc.identifier.citation | Mas Torelló, Ó. (2011). El profesor universitario: Sus competencias y formación. Profesorado. Revista De Currículum Y Formación De Profesorado, 15(3), 211. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación de Chile. (2006). Estándares en tecnologías de la información y la comunicación para la formación inicial docente. Santiago de Chile: Retrieved from http://www.enlaces.cl/portales/tp3197633a5s46/documentos/200707191420080.Estand ares.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional: República de Colombia. (2008). Apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente. Bogotá, Colombia: Retrieved from http://wikiplanestic.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=vision:ruta_superior.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional: República de Colombia. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá, Colombia: Retrieved from http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles- 312270_Competencias_doc.pdf | |
dc.identifier.citation | Monereo, C., Pérez, L., Palma, M., Clariana, M., & Castelló, M. (1995). Estrategias de enseñanza y aprendizaje : Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó | |
dc.identifier.citation | Navas, E. (2013). Los entornos personales de aprendizaje en el marco de la educación permanente. , Revista De Educación Mediática Y TIC, 2(1), 94-110. Retrieved from http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/11649/Edmetic_vol_2_n_1_8.pdf?s equence=1 | |
dc.identifier.citation | Paredes, J., & Estebanell, M. (2005). Actitudes y necesidades de formación de los profesores ante las TIC y la introducción del crédito europeo. un nuevo desafío para la educación superior. Revista De Educación, (337), 125. Retrieved from http://www.revistaeducacion.mec.es/re337_07.htm | |
dc.identifier.citation | Parra, C., Ecima, I., Gómez, M. P., & Almenárez, F. (2010). La formación de los profesores universitarios: Una asignatura pendiente de la universidad colombiana. Educación Y Educadores, 13(3), 421-452. Retrieved from http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1733/2335 | |
dc.identifier.citation | Perraton, H., Robinson, B., & Creed, C. (2001). Teacher education through distance learning: Technology-curriculum-cost-evaluation: Summary of case studies Unesco. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, J., & Silva, J. (2006). Incorporación de las TIC en la formación inicial docente. el caso chileno. Innovación Educativa, 6(32), 35. Retrieved from 200.31.75.125/redalyc-seam/articulo.oa?id=179421198003 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, M. L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: Una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3(1), 50. | |
dc.identifier.citation | Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista De Universidad Y Sociedad Del Conocimiento, 1(1), 1-16. Retrieved from http://www.raco.cat/index.php/RUSC/article/view/28810 | |
dc.identifier.citation | Sampieri, R., Collado, C., & Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana do Brasil. | |
dc.identifier.citation | Sigalés, C. (2004). Formación universitaria y TIC: Nuevos usos y nuevos roles. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 1(1), 1-6. | |
dc.identifier.citation | Silva, J., Rodríguez, J., Garrido, J., Schalk, A., & Nervi, H. (2008). Incorporación de estándares y competencias TIC en la formación inicial docente: Diplomado. Innovación Educativa, 8(43), 23. Retrieved from 200.31.75.125/redalycseam/articulo.oa?id=179421221002 | |
dc.identifier.citation | Strauss, A., & Corbin, J. (2002). In Zimmerman E. (Ed.), Bases de la investigación cualitativa : Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y comunicación en la formación docente: Guía de planificación. Montevideo: Trilce. Retrieved from http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/comunicacion-informacion/lastecnologias.pdf | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2004). Las tecnologías de la información y comunicación en la formación docente: Guía de planificación. Montevideo: Trilce. Retrieved from http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/comunicacion-informacion/lastecnologias.pdf | |
dc.identifier.citation | Universidad de la Sabana. (2010). Lineamientos para el diagnóstico y el desarrollo de la competencia en informática educativa de los profesores de la universidad de la sabana. Chía: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Universidad de la Sabana. (2013). Proyecto educativo institucional: PEI. Chía, Colombia: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Zea, C. M., Toro, P., Nicholls, B., & Foronda, N. (2012). Hacia un modelo de formación continuada de docentes de educación superior en el uso pedagógico de las tecnologías de información y comunicación. Cuadernos De Investigación, 0(35) Retrieved from http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/cuadernosinvestigacion/article/view/1361/1232 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/15719 | |
dc.description | 106 Páginas. | |
dc.description.abstract | La formación de docentes en integración de TIC ha sido una preocupación que se aborda desde hace más de quince años, en la que gobiernos, ministerios, instituciones y agencias de diferentes países se han manifestado, publicando recomendaciones, normas y estándares que permitan el desarrollo de la competencia en informática educativa. Es así, como esta investigación se propone en un primer momento, diagnosticar la competencia de acuerdo a los Lineamientos para el diagnóstico y el desarrollo de la competencia en informática educativa de los profesores de la Universidad de La Sabana, para luego, en un segundo momento, generar e implementar la ruta de formación docente que permita desarrollar mencionada competencia en los docentes de hora cátedra de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana. El diagnóstico inicial se estableció a través de un cuestionario que permitió conocer el estado actual del grupo de docentes y de esta manera generar la ruta de formación teniendo en cuenta las características de la población, los resultados y los estándares que la reglamentan. Para llevar a cabo dicha ruta de formación se propuso un ambiente virtual de aprendizaje que estará directamente relacionado con los resultados y hallazgos de esta investigación, teniendo en cuenta que es una investigación de tipo cualitativo, específicamente descriptivo exploratorio, en el cual se pretende durante el proceso de formación observar y describir las diferentes actividades y comportamientos de los participantes que enriquecieron la investigación. El método utilizado para el análisis de datos será teoría fundamentada, el cual pretende aprender de los datos para llegar a la teoría. Tuvo como resultado una ruta de formación docente que respondió al diagnóstico y permitió cualificar a los docentes, en la integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Informática -- Educación -- Colombia | |
dc.subject | Tecnología educativa | |
dc.subject | Tecnología de la información | |
dc.title | Formación docente para el desarrollo de la competencia en informática educativa a través de un ambiente virtual de aprendizaje | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa |