• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 16, Núm. 2 (2013)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 16, Núm. 2 (2013)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Creación de unidades de formación con apoyo en la planeación prospectiva

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/15051
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Flórez Peña, Teresa del Socorro
Fecha
2013
Resumen
Este artículo ilustra la versatilidad de la planeación prospectiva como herramienta para la creación de unidades académicas dentro de instituciones universitarias. Se deriva del proyecto denominado Fundamentación de la Facultad de Educación de la Policía Nacional en donde se trabajaron las etapas 1 y 3 de la metodología mencionada: La etapa 1 - Análisis de la situación actual que incluyó defi nición de la unidad de análisis, detección de factores de cambio y revisión del marco contextual. La etapa 3 - Propuesta de un escenario futuro que incluyó defi nición de fundamentos, lineamientos y características organizacionales de la unidad. Se determinó la necesidad de diseñar en la Policía Nacional de Colombia una Unidad de Formación Profesional y Especializada en la Dirección Nacional de Escuelas (DINAE). El proceso permitió la revisión de unidades de formación de formadores de orden nacional e internacional y, en consecuencia, el diseño de un escenario conformado por los elementos pedagógicos, curriculares y organizacionales, en consonancia con las directrices de la Policía. 
 
This article illustrates the versatility of prospective planning as a tool for creating academic units within universities. It is derived from a project entitled Basis of the National Police Education Faculty, which worked with stages 1 and 3 of that methodology. Phase 1 - Analysis of the Current Situation involved defining the unit of analysis, detecting factors of change and revising the contextual framework. Stage 3 – Proposal for a Future Scenario implied defining the fundamentals, guidelines and organizational characteristics of the unit. The need to design a Professional and Specialized Training Unit in the Education Division (DINAE) of the National Police was identified. This process allowed for a review of national and international teacher training units and, consequently, the design of a scenario comprised of pedagogic, curricular and organizational elements in keeping with the guidelines of the Police.
 
Palabras clave
Prospectiva
Formación profesional
Enseñanza superior
Docencia
Estructura administrativa
Future studies
vocational training
higher education
teaching profession
administrative structure
Ubicación
Educación y Educadores; Vol 16, No 2 (2013) p. 297-308
Lugar
Latinoamérica
Década 2000
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 16, Núm. 2 (2013) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.