• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 13, Núm. 1 (2010)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 13, Núm. 1 (2010)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Evaluación de la estrategia “aprendizaje basado en proyectos”

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (6.751Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14985
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Rodríguez-Sandoval, Eduardo; Vargas-Solano, Édgar Mauricio; Luna-Cortés, Janeth
Fecha
2010
Resumen
Uno de los retos de la pedagogía es la apropiación de conceptos teóricos presentados en los cursos y su posterior aplicación a la solución de situaciones reales por parte de los estudiantes. Objetivo: El propósito de este trabajo es mostrar la percepción que tienen los estudiantes del programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano sobre la estrategia pedagógica denominada “proyecto de aula”, utilizada en diferentes cursos teórico-prácticos. Metodología: El proyecto de aula se fundamenta en el aprendizaje adquirido durante el curso, el cual se lleva a la práctica mediante la elaboración de un proyecto. Los estudiantes realizan el proyecto, que es el desarrollo o mejoramiento de un producto o proceso, durante un semestre. Se aplicó una encuesta para verificar la percepción de los estudiantes sobre esta estrategia pedagógica. Conclusiones: El análisis de los resultados mostró que el “proyecto de aula” es un apoyo complementario al aprendizaje y que es importante para el desarrollo profesional. El proyecto de aula contribuye a la transferencia del conocimiento de los principios teóricos presentados en clase, al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, e incentiva el interés por la investigación.
 
One of the challenges in teaching is students’ appropriation of the theoretical concepts presented in class and their subsequent application to the solution of real situations. Objective: The purpose of this study is to demonstrate how students feel about the food engineering curriculum at the Jorge Tadeo Lozano University, specifically with respect to the “classroom project” teaching strategy used in a variety of theoreticalpractical courses. Method: The “classroom project” is based on learning acquired during the course, which is applied in practice through the development of a project. Students carry out the project, which involves developing or improving a product or process during a sixmonth period. A survey was conducted to verify students’ perception of this teaching strategy. Conclusions: An analysis of the results shows the “classroom project” complements the learning process and is important to professional development. It helps students to transfer the theoretical principles presented in class to the development of critical thinking and insight, besides stimulating an interest in research.
 
Palabras clave
Pedagogía universitaria
Aprendizaje basado en proyectos
Método de enseñanza
Programa de investigación
Educación en ingeniería
College teaching
project-based learning
teaching method
research program
engineering education
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 13, No 1 (2010) p. 13-25
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 13, Núm. 1 (2010) [8]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.