• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 15, Núm. 3 (2012)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 15, Núm. 3 (2012)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Evaluación de la práctica docente en la reforma educacional chilena

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (377.2Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14979
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Paukner-Nogués, Fraño; Sanhueza-Henríquez, Susan Valeria; San Martín-Ramírez, Víctor Hugo
Fecha
2012
Resumen
El trabajo tiene como propósito conocer la percepción del profesorado sobre la Reforma Educativa en Chile y sus efectos en el programa de Lenguaje y Comunicación para cuarto medio (educación secundaria). Se trata de una investigación cualitativa, a partir de un estudio de caso, apoyada en técnicas etnográficas. Los resultados demuestran que para el profesor la Reforma aparece como impracticable debido a la incapacidad de modificar la propia práctica pedagógica. La reflexión se muestra como una tarea pendiente sobre la cual es necesarioformar a los profesores para adelantarprocesos de innovación en las aulas. 
 
The objective of this study is to know how teachers feel about the Education Reform in Chile and its effects on the Language and Communication Program for fourthyear students (in secondary education). This is a qualitative research project, based on a case study and supported by ethnographic techniques. The findings show teachers view the reform as impracticable, given the inability to modify teaching practice per se. These reflections highlight a pending task that hinges on the need to training teachers to innovate in the classroom.
 
Este trabalho tem como propósito conhecer a percepção do professorado sobre a Reforma Educativa no Chile e seus efeitos no programa de Linguagem e Comunicação para o Ensino Médio. Trata-se de uma pesquisa qualitativa, a partir de um estudo decaso, apoiada em técnicas etnográficas. Os resultados demonstram que, para o professor, a Reforma aparece como impraticável devido à incapacidade de modificar a própria prática pedagógica. A reflexão se mostra como uma tarefa pendente sobre a qual é necessário formar os professores para aprimorar processos de inovação nas salas de aula.
 
Palabras clave
Competencias del docente
Reforma de la educación
Enseñanza secundaria
Práctica pedagógica
Chile
Teaching skills
education reform
secondary teaching
teaching practice
Ubicación
Educación y Educadores; Vol 15, No 3 (2012) p. 345-362
Lugar
Chile, Latinoamérica
últimos 10 años
experiencias de aula
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 15, Núm. 3 (2012) [10]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.