• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 11, Núm. 1 (2008)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 11, Núm. 1 (2008)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

La educación de la amistad: una aproximación conceptual

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (20.92Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14909
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Sellés, Juan Fernando
Fecha
2008
Resumen
En este trabajo se estudia el método, el tema y la educación de la virtud superior humana: la amistad. Primero, se repasan las tesis fundamentales de los principales pensadores de la historia de la filosofía. Segundo, se indica que el método cognoscitivo adecuado para su estudio no es racional, sino el propio de un hábito innato (la sindéresis o el yo). A continuación se exponen algunas implicaciones noéticas de este enfoque. Se atiende después a los requisitos de la amistad, a sus dos ámbitos primordiales (familia y educación), y se ofrece una tesis sobre la educación de esta virtud.
 
This study looks at method, topic and education with respect to the supreme human virtue: friendship. It begins with a review of the fundamental theories put forth by the prominent thinkers in the history of philosophy. Secondly, it indicates the appropriate cognitive method for the study of friendship is not rational, but akin to that of an innate habit (synderesis or the ego). Some of the non-ethical implications of this approach are outlined. The requirements for friendship in its two most important environments (family and education) are discussed, and the author offers a thesis on how to educate students in this virtue.
 
Palabras clave
Filosofía de la educación
Formación humana
Hábitos y virtudes
Educación moral
Educational philosophy
educating human beings
habits and virtues
moral education
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 11, No 1 (2008) p. 145-166
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 11, Núm. 1 (2008) [12]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.