• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 10, Núm. 2 (2007)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 10, Núm. 2 (2007)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Pedagogía empresarial en la sociedad del conocimiento o cómo enseñar dirección de empresas en el siglo XXI

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (13.19Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14834
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Idrovo Carlier, Sandra Monserrate; Jaramillo Carling, Luis Fernando
Fecha
2007-05-17
Resumen
Resulta ciertamente irónico que en un momento en el que aparentemente las escuelas de negocios alrededor del mundo gozan de gran éxito y aceptación, los niveles de crítica sobre la forma como las escuelas de negocios preparan y forman a los futuros y actuales directivos se hayan elevado. De hecho, el comienzo del nuevo siglo trajo consigo una serie de cuestionamientos fuertes al trabajo de las business schools provenientes de miembros prominentes de la academia, de los profesionales y de las empresas e instituciones. Ante esto, se hace necesario tomarse en serio estas críticas, pensarlas y proponer alternativas de solución, sobre todo en los momentos actuales, cuando las empresas nacionales y multinacionales fortalecen su presencia y actuación superando fronteras y gobiernos, y de su éxito y/o fracaso parecen depender economías enteras. Este artículo se propone revisar esos cuestionamientos hechos a la formación de directivos, en concreto a los llamados MBA’s, y ofrecer posibles caminos de superación de los problemas planteados desde un modelo antropológico de la dirección de empresas.
 
It is a real irony that at a time when apparently business schools around the world are widely successful and accepted, the levels of criticism on the way business schools prepare and educate future and present managers have risen. In fact, the beginning of the new century brought with it a lot of strong disapproval by prominent scholars, professionals, entrepreneurs and members of institutions, on the way business schools work. It is therefore necessary to take such criticisms seriously, think them over and propose solutions, especially nowadays when national and multinational companies strengthen their presence and actions and surpass frontiers and governments, and when entire economies seem to depend on their success or failure. This paper aims to revise such criticisms on the 'formation of managers, in particular the so-called MBA’s and to offer possible ways to overcome the problems raised, using an anthropological model of business management.
 
Palabras clave
Pedagogía empresarial
Formación de directivos
Habilidades gerenciales
Entrepreneurship
Formación en servicio
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 10, No 2 (2007) p. 65-86
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 10, Núm. 2 (2007) [11]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.