• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 06 (2003)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 06 (2003)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Reflexionar para mejorar la práctica: una experiencia de investigación-acción educativa

Reflexionar para mejorar la práctica: una experiencia de investigación-acción educativa

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (15.33Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14744
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
SandraI. Sánchez, María Teresa Santos
Fecha
2009-08-03
Resumen
Educational experience shows meaningful efforts in the formation of teachers; however, results do not show the expected changes, as the same problems persist in the classroom without having reached concrete and definitive solutions. The research paper entitled "professional development of educators through educational action research" tries to find a new way of achieving professional development of in-service teachers by means of action research.This research work is developed along a six-stage structure as follows: First, the group of researchers perform an approximation to the educational action research method. Second, theoretical assumptions: a theoretical foundation that can be the basis of educational action research is searched. Third, selection and training by external researchers, of a group of internal researchers until the problem that each of them is going to research is stated. Fourth, projects are executed in the classroom. In this stage, the researchers made their problem clear and they searched for and implemented several intervention strategies for its solution. The external researchers accompanied this process. Fifth, Cross-section analysis of the classroom projects. In this stage, an analysis of all the classroom projects implemented by the external researchers was done. The last stage has been called the i. a. e. (educational action research) as a means for the achievement of the professional development of educators. The final result is the learning achieved by the internal and external researchers, which confirms that i. a. e. is an appropriate means to convert theory into the practice of the educators' day-to-day activities, thus enhancing their true professional development.
 
La experiencia educativa demuestra esfuerzos significativos en la formación de profesores; sin embargo, los resultados obtenidos no reflejan los cambios esperados, pues persisten los mismos problemas de aula, sin hallar soluciones concretas y definitivas. La investigación titulada Desarrollo profesional de los educadores a través de la investigación-acción educativa trata de encontrar una nueva forma para lograr el desarrollo profesional de los educadores en servicio, mediante la investigación-acción.Esta investigación se desarrolla a través de una estructura de seis fases así: primera: el grupo de investigadoras realiza una aproximación al método de la investigación-acción educativa; segunda: supuestos teóricos: se busca un sustento teórico que fundamente la investigación acción-educativa; tercera: comprende la selección y el entrenamiento del grupo de investigadoras internas por parte de las investigadoras externas, hasta lograr la definición del problema que cada una va a trabajar; cuarta: ejecución de los proyectos de aula. En esta fase las investigadoras aclararon su problema y buscaron e implementaron diversas estrategias de intervención para su solución; este proceso se llevó a cabo con el acompañamiento de las investigadoras externas; quinta: análisis transversal de los proyectos de aula. En esta fase se realizó un análisis de todos los proyectos de aula implementados por las investigadoras internas; la última fase se ha denominado la i. a. e. , como medio de desarrollo profesional de los educadores, y se concluye con los aprendizajes logrados por las investigadoras internas y externas, lo que confirma que la i. a. e. es un medio apropiado para lograr que la teoría se convierta en práctica del quehacer de los educadores, para dar paso a su verdadero desarrollo profesional.
 
Palabras clave
action research, education, theories, projects, problem.
investigación-acción, educación, teorías, proyectos, problema.
Ubicación
Educación y Educadores; Vol 6 (2003)
Educación y Educadores; Vol 6 (2003)
Educación y Educadores; Vol 6 (2003)
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 06 (2003) [10]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.