• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 06 (2003)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 06 (2003)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

La escuela y la formación de competencias sociales: un camino para la paz

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (15.33Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14742
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Calvo de Mina, Gloria Socorro
Fecha
2003
Resumen
En el contexto actual, la formación para las competencias constituye una fuente corriente dentro de los discursos educativos. No obstante, la institución educativa ha centrado su interés en la formación de competencias cognoscitivas, olvidando que ella es un espacio de socialización privilegiado para el desarrollo de las competencias sociales. La formación para el respeto y la tolerancia, entre otras competencias sociales, potencia los elementos de cultura democrática que debe favorecer la institución escolar como un aporte para la formación de las nuevas generaciones.El texto que a continuación se presenta ofrece una revisión teórica encaminada a documentar el papel de la escuela como instancia de socialización política.
 
In the present context, formation for competences has turned into a strong tendency in educational discourse. This not withstanding, educational institutions have focused on the formation of cognitive competences and have forgotten that the school is a privileged socialization space for the development of social competences. Formation for respect and tolerance, among other social competences, empowers the elements of democratic culture that the school must favour as a contribution to the formation of new generations.The following text offers a theoretical revision aimed at documenting the role of the school as an instance of political socialization.
 
Palabras clave
Socialización política
Papel de la escuela
Ciudadanía
Democracia
Políticas de educación
Political socialization
Role of the school
Citizenry
democracy
Educational policies
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 6 (2003) p. 69-90
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 06 (2003) [10]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.