• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 05 (2002)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 05 (2002)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Reflexiones sobre la deseción y la moralidad estudiantil en las universidades colombianas: un debate necesario

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (10.38Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14728
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Ramírez Reyes, Luis Hernando
Fecha
2002
Resumen
El ensayo plantea que son cuatro los escenarios desde los cuales hay que analizar el problema de la deserción y de la mortalidad estudiantil en las universidades, dada la complejidad de los factores asociados con ellas: (1) la educación impartida por las instituciones de educación básica y media, (2) el entorno social y familiar, (3) la persona del estudiante y (4) las universidades.A su vez, cada uno de estos escenarios es tratado a la luz de situaciones y reflexiones que ilustran los puntos de vista del autor, buscando llamar la atención acerca de la necesidad de abocar dicha problemática de una manera radicalmente diferente a la adoptada por las universidades en forma tradicional, es decir: ignorando sus causas y consecuencias, restándole importancia o reconociendo que es necesario hacer algo, pero sin que se lleguen a producir cambios signi nativos en sus políticas y prácticas institucionales y educativas, a pesar de que en algunas instituciones se vienen haciendo estudios serios acerca de la deserción y la mortalidad en ellas, lo que las Iza llevado a empezar acciones concretas para abocar el problema.El ensayo termina proponiendo una serie de acciones, a manera de un abanico de opciones, que permitirían soluciones integrales a los problemas asociados con la pérdida de estudiantes en las universidades.
 
This essay states that, owing to the complexity of the factors involved, the problem of students leaving university and student failure must be analyzed from four perspectives: (1) primary and secondary education; (2) the family and social environment; (3) the student as a person; and (4) universities. Each of these aspects is treated taking into account situations and reflections that support the author's point of view. He highlights the need to focus on the problem from a different stand to the one traditionally adopted by universities, that is, disregarding its causes and consequences, minimizing its importance, or simply accepting the need to do something, but avoiding changes in institutional and educational policies and practices. However, there have been some institutions that have been researching about the problem and have already begun taking particular measures to focus on it. The essay suggests a range of actions that could be taken to provide integral solutions to the problems associated with university student failure
 
Palabras clave
Deserción estudiantil
Mortalidad estudiantil
Fracaso estudiantil
Desadaptación a la vida universitaria
Excelencia académica
Promoción académica
students leaving university
student failure
students' defeat
students' adjustment problems to university life
academic excellence
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 5 (2002) p. 21-38
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 05 (2002) [11]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.