• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 04 (2001)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Educación y Educadores
  • Educación y Educadores > Vol. 04 (2001)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

El marco sociocultural de la educación para la paz

Thumbnail
Ver/
[File]Portada Educación y ... (13.66Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/14714
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Visitar enlace: http://educacionyeducadores.un ...
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Barrio Maestre, José María
Fecha
2001
Resumen
Entendida la cultura como una convivencia pacífica en la diversidad, el autor invita a reflexionar sobre el marco socio-cultural para el desarrollo de una educación para la paz desde elementos posibilitadores como la sensibilidad pacifista, la solidaridad como deber de justicia, y la ética universitaria y valores como la gratitud, el autodominio y la autoexigencia. Considera valioso el cuestionamiento del discurso educativo frente a la vivencia cotidiana donde los niños y jóvenes perciben una realidad violenta, que exige superar el utilitarismo dominante. Reconoce el poco espacio que brinda la cultura postindustrial para la contemplación, la cual trasciende el sentido del respeto hacía la persona y proyecta el valor de la vida humana en el contexto de una realidad cultural. Presenta el diálogo como una dimensión absolutamente esencial para la construcción de la paz sustituyendo la mentalidad positivista por un ethos de respeto hacía la realidad humana.
 
Taking culture as peaceful coexistence in diversity, the author invites readers to think about a socio-cultural framework to develop education for peace, based on enabling elements, such as pacifistic sensitivity, solidarity as a justice duty, and university ethics, and values like gratitude, self control, and self demand. He considers it is worth questioning the educational discourse in front of everyday experience where children and young people perceive a violent reality which demands the overcoming of the dominant utilitarianism. He recognizes that the postindustrial culture does not offer enough space for contemplation, which transcends the sense of respect towards the person and projects the value of human life in the context of a cultural reality. The author presents dialogue as an absolutely essential dimension for the construction of peace, replacing positivist thinking for an ethos of respect towards human reality.
 
Ubicación
Educación y Educadores Vol. 4 (2001) p. 33-57
Colecciones a las que pertenece
  • Educación y Educadores > Vol. 04 (2001) [7]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.